Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

detras de las colinasTwitter: @jeronimorivera

Como preámbulo a mi ya tradicional video con el listado de las mejores películas del año, presento hoy un balance cinematográfico en términos de películas presentadas, mas no en cuanto a cifras ni estadísticas.  Espero que lo disfruten y lo compartan.

CINE COLOMBIANO: En cantidad de películas se registró un leve descenso de películas colombianas en cartelera que no debe ser leído como algo negativo, pues el cine nacional debe buscar una cifra de equilibrio. Lo que sí es realmente preocupante es la baja respuesta del público a estas películas y el poco tiempo que las mismas permanecen en cartelera. Por fortuna, espacios como Cine Tonalá en Bogotá, el Centro Colombo Americano en Medellín y las cinematecas en distintas ciudades del país han asumido la bandera de visibilizar este cine. Se destacan en este año algunas buenas coproducciones como Nadie nos mira de Julia Solomonoff, Yo no me llamo Rubén Blades de Abner Benaim y la participación de Cristina Gallego en la producción de la película palestina Wajib en coproducción con Palestina, Francia, Noruega y Dinamarca.  Entre las películas colombianas se presentaron algunos títulos realmente muy sobresaliente y que merecen estar entre lo mejor del año, como Pájaros de verano de Ciro Guerra y Cristina Gallego, Matar a Jesús de Laura Mora, Adiós entusiasmo de Vladimir Durán, Somos calentura de Jorge Navas, Ciro y yo de Miguel Salazar y Candelaria de Johny Hendrix.  Aquí puedes ver el listado de las películas presentadas hasta hoy y el histórico de filmes del cine colombiano.

matar a jesusCINE LATINOAMERICANO: Aunque, como lamentablemente ha sido costumbre, los títulos latinoamericanos fueron escasos en las salas de cine colombianas en 2018, sí se destacaron películas como Museo de Alonso Ruiz Palacios, las premiadas  chilena Una mujer fantástica del chileno Sebastián Lelio y  Zama la más reciente obra de Lucrecia Martel de Argentina.  Es de resaltar también la presencia de la comedia romántica argentina El amor menos pensado dirigida por Juan Vera y protagonizada por Ricardo Darín y Mercedes Morán. Es una lástima que la que, en mi concepto, es la mejor película del año no pueda estar en cartelera comercial: Roma de Alfonso Cuarón, se estrenará en Netflix el 14 de diciembre y el grueso del público perderá la oportunidad de verla en pantalla gigante, como pudimos hacer quienes asistimos a la función especial programada por el festival “The Classics”.

CINE EUROPEO Y ASIÁTICO: Algunos de los mejores títulos de la cartelera local fueron películas de varios países asiáticos que llegaron a pocas salas y lamentablemente fueron opacadas por grandes blockbusters de Hollywood. El cine europeo también llegó poco, pero con algunas buenas propuestas de calidad. Para resaltar como fenómeno en las películas vistas en 2018 en Colombia es la presencia de películas europeas hablando de dramas del medio oriente como En la penumbra, de películas del medio oriente en coproducción con Europa como El insulto, La bella y los perros o la ya mencionada Wajib, invitación de boda. Además de las ya mencionadas, quiero resaltar: Detrás de las colinas (Eran Kolirin), Bárbara (Mathieu Amalric), Call me by your name (Luca Gadagnino), Después de la tormenta (Hirokazu Koreeda), Recuerdos, amores y fideos (Eric Khoo) y The square (Ruben Ostlund), entre otras. Se destacan también  nuevas obras de autores clásicos y consagrados como Agnes Varda (Rostros y lugares), Claire Denis (Un sol interior) y la obra póstuma de Andzrej Wajda (After image).  Interesante también es ver películas de género como las comedias Locamente millonarios de Singapur, Campeones de España y Un sueño entre sombras de Alemania, buscando la taquilla del gran público y una película noruega (Regreso a casa) filmada en su mayoría en Bogotá, con un buen reparto y un guión sólido.

ESTADOS UNIDOS: Pocas sorpresas trajo el cine de Hollywood, que sigue repitiendo fórmulas y obteniendo grandes ingresos sin mayor innovación. En las propuestas de películas de superhéroes se destaca, por mucho, la película Pantera negra, un oasis entre las tramas predecibles y repetidas del género.  La animación no tuvo tampoco un gran año para Hollywood y en este renglón podríamos destacar Ralph Wi-Fi Los increíbles 2. Es de resaltar, sin embargo, la presencia en salas de películas de animación provenientes de Japón (Luces en el cielo), Reino Unido (El cavernícola Paddington 2), Francia (Mi vida de calabacín) y, sobre todo, la soberbia producción independiente Isla de perros de Wes Anderson.  Algunas comedias divertidas como Mi ex es un espía, Te atrapé Noche de juegos podrían estar entre lo mejor proveniente de Estados Unidos junto con producciones independientes como Ladybird, I Tonya, Nace una estrella, Apuesta maestra, El hilo fantasma, Tully y, sobre todo, The Florida Project. 

isla de perros

Estas son algunas de las películas más sobresalientes en mi concepto para 2018.  En 2019 se prevé una lucha más fuerte entre salas de cine y plataformas que ya tuvo un round interesante en 2018 con películas como Mudbound, Roma Okya, producidas por Netflix y en controversia con exhibidores comerciales y festivales.  Los Óscar marcarán de nuevo desde el primer trimestre las que quizás sean las películas más interesantes provenientes de los grandes estudios y nos resignaremos a una pobre cartelera en períodos vacacionales. Lo más interesante es lo que pueda pasar con el cine colombiano, que viene en aumento en su calidad, aunque el público no termina de enterarse.
Otras películas que resalto de este 2018 son: Tres anuncios por un crimen, The post,  The disaster artist, Amalia la secretaria, La forma del agua, El doctor de la felicidad, Yo soy Simón y Un lugar en silencio. Mención especial merece Bohemian Rhapsody, un sorprendente éxito de taquilla con opiniones de la crítica divididas y un gran efecto colateral: relanzar la música de la gran banda británica Queen.
Espere la próxima semana mi especial anual con las mejores películas de 2018. 

El insulto

Para ver más textos sobre cine y cultura, visita Jerónimo Rivera Presenta
Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi Canal de Youtube y a mi página de Facebook

Los invito también a conocer mi comunidad en Youtube, Amigos del Cine, cuyo slogan es: “Aprender de cine sin dejar de disfrutarlo”.  Tenemos videos de nuestros cuatro tipos de contenidos (conceptos, personajes, películas y top cinco). Te invito a ver los videos, suscribirte, activar notificaciones y compartir con tus amigos cinéfilos.

Aquí está nuestro más reciente video sobre el reconocido director japonés de animación, Hayao Miyasaki.

 

(Visited 1.382 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Jerónimo Rivera Betancur: Doctor en comunicación. Profesor universitario, autor de seis libros sobre cine, investigador en temas de imagen y cultura y fundador de la Red Iberoamericana de Investigadores Audiovisuales pero, antes que nada, cinéfilo. Web: www.jeronimorivera.com Canal de Youtube: Amigos del Cine.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Hay tantas razones que nos impulsan a dejarlo todo y salir(...)

3 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. De acuerdo con don Rivera en este platanal se exhibe mucha película pero poco cine, por poner un ejemplo “Poesía Sin Fin” de Jodorowsky, de 2016, llegó a cartelera en este 2018.

    De otro lado, buena entrada.

  2. jeronimorivera

    Muchas gracias por tu comentario. Sí, es realmente una lástima que estas películas no tengan más difusión. La próxima semana publicaré mi listado de 25 mejores películas del año y un video con las 10 mejores (en mi concepto). Gracias por leerme.

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar