
¿Por qué será que cada cosa inventada por el ser humano tiene que tener un impacto en el entorno? Pues sí, la Inteligencia Artificial no se salvó esta vez. O ¿ustedes qué piensan?
Acá les cuento.
El uso de la IA creció de un 33 % en 2023 a un 77 % en 2024 (Exploding Topics)
La reconocida Universidad de MIT nos brinda una información valiosísima para este 2025, cuando habla sobre los impactos directos de esta tecnología en el medioambiente.
Por un lado, el despliegue de los modelos de IA demanda grandes cantidades de energía eléctrica lo que, indiscutiblemente, contribuye a las emisiones de C02, y a un mayor requerimiento del recurso hídrico. Pero este último recurso no está atado solamente al uso de la energía (por ejemplo, hidroeléctricas), sino para lograr el efecto de enfriar la maquinaria especializada en los Centros de datos encargados de desarrollar esta tecnología en distintas regiones.
Y es que recordemos que son millones de usuarios instantáneamente utilizando la aplicación por segundo.
¿La demanda por la Inteligencia Artificial va al mismo ritmo al que el Planeta nos puede proveer de los recursos?
Ojo a este dato: “Los investigadores han calculado que una consulta ChatGPT consume cinco veces más electricidad que una simple búsqueda en Internet” (Zewe, Adam, MIT, 2025).
Más allá de ser una cifra esto definitivamente nos tiene que llamar la atención, sobre todo en un momento tan coyuntural como el que estamos viviendo y en vísperas a tener que ver los resultados de la Agenda 20230 en tan solo 5 años.
Ahora bien, los Centros que manejan la información y requieran de maquinaria especializada, esta necesita materiales provenientes de la minería y los hidrocarburos para poder construirse.
¿Han ingresado a ver cómo son los Centros, por ejemplo, de Google? Es evidente que requieren de energía, agua, y diversidad de recursos minero-energéticos para poder funcionar.
Uno de estos Centros utiliza la energía de aproximadamente 80.000 hogares en EE. UU. (CBS Mornings, 2025); ¿será entonces la solución invertir en energía limpia para ellos? Pero ¿esto resolverá del todo el problema? Google está planeando utilizar energía geotérmica para poder abastecer sus Centros, sin embargo, la demanda de usuarios va en aumento y se requerirá encontrar de varias alternativas a la vez, ya que no se puede depender en un 100% de los recursos naturales renovables para que operen 24/7.
Considero fundamental analizar detenidamente el uso de la IA en nuestro día a día para darle el mejor uso posible. ¿Es necesario activarla para todo? ¿Cómo juega esta de cara a los ODS de la Naciones Unidas cuando hay objetivos que hablan de las oportunidades laborales y de disminuir las emisiones? ¿Es facilismo, mediocridad o eficiencia?
Cada clic, cada búsqueda cuenta.
Los leo.
Compartir post
Comentarios