Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

El ex gobernador de Boyacá ha hecho una campaña resaltable. Amaya es un líder genuino. Muchos lo subvaloran en la contienda y podría terminar dando sorpresas, incluso sobre Sergio Fajardo. 

Conocí a Carlos Amaya porque cuando este llevaba las banderas del movimiento estudiantil en la UPTC de Sogamoso, mi papá, que trabajaba allí en el laboratorio de electrónica, era buen amigo suyo. Amaya hizo su liderazgo siempre con ruana y lideró al movimiento estudiantil de Colombia en un momento de tensión con el entonces gobierno del expresidente Álvaro Uribe. 

Todos sabían en la universidad que Amaya tendría un futuro político determinante en el país porque sus cualidades de líder brotaban en su personalidad. La rebeldía de la juventud aminoró y maduró con la trayectoria que lo hizo representante a la Cámara y gobernador. De hecho, en las tremendas movilizaciones de 2018 lideradas por Alejandro Palacios y Jennifer Pedraza, tuvo un papel revelador como intermediario entre el gobierno y los líderes estudiantiles en los que se veía al espejo. 

Como gobernador le cuestionaron falta de experiencia y un gabinete muy joven que no significaba necesariamente garantía para buen gobierno. Pero en su departamento es reconocido por cumplir sus promesas de énfasis en educación, inversión social y protección ambiental. 

Amaya es tremendamente carismático, de lejos más que Camilo Romero que repite frases predecibles en un discurso que dice mucho y no dice nada. Y, de hecho, es más inteligente con las masas que Fajardo. Hasta ahora no ha sonado mucho en los medios porque su partido no lo ha puesto a sonar. Y porque un líder de Boyacá parece no tan relevante para el centralismo bogotano que entiende la política en términos del siglo pasado y chapineruno. 

Igual que los otros candidatos, tiene problemas en hacer llegar sus propuestas. Nadie sabe qué piensa Carlos Amaya en la infraestructura tributaria del país. Tampoco se conocen sus propuestas sobre Venezuela, ni una posición contundente acerca de asuntos fundamentales como la inseguridad en las ciudades, el problema de la migración, y el aborto o los derechos de las minorías LGBTIQ. Aunque pertenece a un partido de izquierda, en términos de libertades civiles e individuales su región es profundamente conservadora. 

En trayectoria política el ex gobernador ha demostrado tener talante. Ganó la Gobernación de uno de los departamentos más grandes del país y antes estuvo en el Congreso a punta de liderazgo en la educación pública. Recorrió el país con ruana y recientemente se fue a estudiar a España para especializarse y dar el mensaje de que la preparación es importante. 

Si yo fuese un estratega político de otro candidato en el Partido Verde y en la coalición de la esperanza, estaría preocupado por Amaya. Su campaña se ha demorado en la ignición pero los medios y los periodistas empezarán a reconocerlo cuando el país vea sus discursos ante la plaza pública. 

Tiene cualidades necesarias para el electorado. Es un hombre familiar, viene “de abajo” con una carrera a pulso y con enorme esfuerzo, y es un político de región profunda que conoce las necesidades de la población. Puede conquistar fácilmente a los jóvenes porque su plusvalía política está justamente en el sector universitario, en donde nadie desconoce su nombre. 

De otro lado tiene barreras que lo hacen menos agradable para el electorado del momento, lo que podría generarle costos en votación. No suena mucho porque no polariza. No exacerba emociones ni indignación y no tiene un discurso anti capitalismo ni anti empresas. Esa es una estrategia sensata y leal, pero políticamente incorrecta. Ese electorado que entiende el país por fuera de los extremos ya lo tiene Alejandro Gaviria. Si quiere competir de verdad tiene que saber agitar a las masas sin caer en las ideas del populismo que alejan al centro para siempre. 

Dentro de su movimiento, Camilo Romero, menos preparado que Amaya, hace más ruido. Pero es cuestión de tiempo para que la opinión pública tenga que empezar a fijarse en el ex gobernador. Si hay un candidato al que debería temerle Sergio Fajardo, es a Carlos Amaya. Le quedan pocos meses para empezar a hablar con carga de profundidad sobre propuestas de solución a los problemas y acento en los temas más escabrosos que pasan por la economía y las reformas estructurales: normas laborales, pensiones, justicia, seguridad, orden público, violencia, pobreza y emprendimiento. 

CODA: En transparencia aclaro que no conozco personalmente al ex gobernador más allá de cobertura de prensa ni soy cercano suyo. 

@santiagoangelp

(Visited 1.331 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Periodista en la mesa de La FM. Investigación.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Después de la reciente conmemoración del “Día del Hombre”, donde curiosamente(...)

1 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. Ayyy nonononoóoo gano la cámara y gobernación por que es un político amañado y vivo como todos, hizo alianzas con los mismos de siempre, ahora que viene de abajo si, pero roba como un hpts, acá en boyaca ya perdió gente, se vio en las elecciones de duitama, esperemos haber pero no lo veo todavía

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar