La palabra acontecimiento tiene una única acepción en el Diccionario de la lengua española: «Hecho o suceso, especialmente cuando reviste cierta importancia». Después de leer el libro de Annie Ernaux, parece que se trata de un significado superfluo que no le hace justicia a la fuerza metafórica del texto.
El acontecimiento, publicado en español por Tusquets, recupera las experiencias de la escritora alrededor de su aborto en 1964. Cursando la universidad, a sus veintitrés años, se enfrenta a un embarazo que no quiere llevar a término. Con este también encara la soledad, la angustia y la tortura que supone una espera laberíntica, sin la posibilidad de hablar sobre el tema. A la sanción social de la época se sumaba la penalización del aborto y el riesgo de ir a la cárcel. En ese sentido, el libro expone el peso de la ley en las vidas individuales: médicos, enfermeras y pacientes movidos —o paralizados— por el miedo, las convicciones o el dinero.
La dureza del relato está atravesada por las distinciones de clase social: un mismo hecho es interpretado según la procedencia de la paciente o de la familia involucrada. Ernaux es, desde el limbo, un testigo directo de la brecha. Su origen es popular, pero el privilegio de la educación le concede mejores tratos entre el personal de salud.
El libro fue publicado por primera vez a comienzos de este siglo, después de que el aborto fuera despenalizado en Francia. Annie Ernaux justifica su escritura como parte de una necesidad: sintió que tenía que hacer algo con lo vivido. Recordarlo todo, entre la neblina de la memoria y las páginas de sus agendas antiguas, dio lugar a una narración fragmentada que tiene reflexiones lavadas por el paso del tiempo.
Su estilo, preciso y transparente, es el denominador común de su obra y la razón por la que obtuvo el Premio Nobel de Literatura 2022. La Academia Sueca la reconoció por «el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal». Ella define su trabajo como autosociobiográfico. Hace uso de la privacidad del recuerdo para exponer asuntos colectivos y, por ende, públicos, como la posibilidad (o no) de la maternidad, la relación con el padre, la madre, la figura del esposo y la familia en general. Su óptica está atravesada por un interés en la libertad femenina y en el escalamiento social que se despoja de la opresión.
*Este libro fue leído en comunidad en la edición noviembre-diciembre (2022) del Club de lectoescritura que organizo cada mes.
Comentarios