Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Para muchos en este país, los únicos y directos responsables de los malos resultados de Colombia en las pruebas internacionales de educación (PISA) son los docentes de los colegios públicos y Fecode.
Desconociendo así, que educar es una labor que nos compete a todos, que el escolar no es un mundo aparte, herméticamente sellado y aislado del resto de la sociedad, sino el reflejo de lo que somos, de nuestra falta de cultura, de nuestra precaria situación política, laboral y económica. No podemos pretender contar con un excelente sistema de educación, propio de un país rico y desarrollado, en medio de un contexto de pobreza, desigualdad, y subdesarrollo.
Pero, sobre todo, olvidando que una buena educación depende de un entorno cultural, académica, científica, e intelectualmente rico. Y este no lo es, Colombia no es un país culto.
Veamos: ¿con qué tipo de persona es más probable que se tope un estudiante de una institución pública a la salida de su colegio, con un erudito, un genio que le ayude a despejar las dudas que le quedaron en clase, o con un jíbaro, un proxeneta o un depredador sexual?
¿Con qué tipo de “evento académico y cultural” es más probable que se encuentre a la salida del colegio, con un par de compañeros prestos a debatir sobre una conjetura matemática, o dispuestos a darse en el jeta? Ahora, el lenguaje que está a punto de escuchar de boca de los púgiles y de su fanaticada ¿contribuirá a enriquecer su léxico, será de alto valor gramatical?
¿Con qué tipo de personas es más probable que se cruce e interactúe camino a su casa, con un sabio, un científico; o con un mendigo que le pida la liga, un marihuanero $ 200 pa completar lo del moño o la vicha, o con un conductor que le mente la abuela por cruzar la calle distraído?
¿Por qué tipo de lugares es más probable que pase durante ese mismo trayecto, por una biblioteca, un museo, un centro de tecnología e investigación, una casa de la cultura, un laboratorio de ciencias; o por un bar, un billar, o una tienda o cantina en la que vendan cerveza?
¿De qué creen que debe ir pendiente mientras camina, de repasar lo aprendido en clase, de resolver el acertijo de lógica que le planteó su profe, o de que no lo atraquen? Aunque, quizás sea esta la oportunidad de oro para recordar y poner en práctica los pasos del método científico: 1. definición y planteamiento del problema: ese man que viene tiene pinta de que me va a robar. 2. formulación de hipótesis: ¿debería cambiarme de andén, salir corriendo…? 3. recopilación y análisis de datos: ¿cuento con 10 segundos para tomar una decisión?, y… ¿si es sólo mi impresión y lo estoy estigmatizando por su apariencia física? Y si… 4. confirmación o rechazo de hipótesis: efectivamente, el man lo aborda y, blandiendo un elemento puntiagudo y resplandeciente, le pide que, sin visaje, se baje del celular. 5. Resultados: Paila, perdí. 6. conclusiones: Me quedé sin celular y sin pa las onces de mañana.
Llega a su hogar, a su entorno familiar. ¿Por qué tipo de temas es más factible que escuche a sus padres discutir, por temas de arte, literatura, física, astronomía, o, por celos – la vecina, o el vecino – , por plata, o por los oficios de la casa? ¿Qué es más probable que sean sus tíos, primos y abuelos, médicos, ingenieros, o mecánicos y/o ayudantes de construcción? ¿ Cuál creen que es el nivel de formación académica promedio entre los miembros de su familia, maestría, phd o doctorado?
¿Qué tipo de pensamiento creen que les cultivan sus padres, el pensamiento lógico, analítico, y racional o el pensamiento mágico y supersticioso?¿ De qué creen, por ejemplo, que le inculcan, depende su futuro, de sus actos, de una ley llamada causa y efecto, o de la obra, gracia, milagros, bendiciones, y misericordia de un ser divino, mágico, y producto del imaginario popular, llamado dios?
Prende la radio y ¿ con qué es más probable que se encuentre, con un concierto de ópera, o con un cantante de despecho tratando a la mujer que lo abandonó de bandida y amenazando con irse a chupar? Cambia de dial, y ¿a quiénes suponen que escucha?, nada más y nada menos que a bad bunny advirtiéndole a su gatita que esta noche le va a dar hasta partirla, y a la bichota jactándose de que no hay hombre en el mundo capaz de romperle el pumpum. Tras una buena dosis de este género musical ¿ cuál creen que es la parte de su cuerpo que una adolescente va a considerar como la más importante para su desarrollo personal, su cerebro o su culo?
Entra a sus redes sociales y ¿con qué es más probable que se encuentre, con un pódcast de ciencia, una vídeo conferencia de Rodolfo Llinás, o con alguna excentricidad o escándalo de Epa Colombia, La Liendra, Jefferson Cossio, o Gina Calderón? Personajes todos, a los que, me imagino, también les preocupa tremendamente la baja calidad de la educación en este país
Finalmente prende la tv y se encuentra con quienes más cuestionan la calidad de los docentes y más se indignan con la baja calidad de la educación, los medios de comunicación.
Eso sí, reclaman educación de calidad, pero viven transmitiendo realitis, programas de concursos y convivencia, y demás programas basura en los que exaltan las bajas pasiones, la porno miseria, la frivolidad, y solamente le rinden culto a la belleza, la vanidad, la fama, y el lujo. Reclaman educación de calidad pero hace años que no transmiten un sólo programa educativo, promueven como ídolos a personajes nefastos; no hacen más que alentar la idiotez e irracionalidad por el fútbol; y llevan 20 años difundiendo el mismo discurso hueco y ligero de quien, por presencia, continuidad y difusión en los medios podría considerarse la ideóloga de este país, Carolina Cruz, con sus mismos bailes, y las mismas monerías estúpidas de siempre.
Tanto demeritan los periodistas a los docentes que continuamente citan investigaciones en las que se evidencia, según ellos, que quienes eligen estudiar pedagogía son los estudiantes con los puntajes más bajos en las pruebas estado, los tarados de la clase. ¿Qué dirán estas mismas investigaciones sobre los que estudian comunicación social y periodismo, sacarán los puntajes más altos, serán los de CI más elevado, los más pilos de su clase?
Esperar generaciones de genios criados a punta de “día a día”, las liricas de la bichota y bad bunny, y los bodrios de Dago García, es tan insensato como esperar una cosecha de frutas frescas y de buena calidad tras arar la tierra con las uñas y regarla con tancadas de lixiviado y agua picha.
Y si todo lo anterior le sumamos el agravante: ¿a quién realmente admira un joven estudiante, a su profe o a Bad Bunny? ¿A quién ve como su ídolo, a quién, como un pobre diablo? ¿Cuál de los dos quiere ser cuando grande?, por ende, ¿ cuál de los dos tiene más autoridad e influencia sobre él?
Gracias por recordarnos estas tristes cosas.
Califica:
Los culpables de todo esto son los medios de comunicación , que le dan más importancia a los que digan más estupideces , jamás un artículo científico , jamás una lectura interesante, noticias se personas intrascendentes ,yo no sé,, si es que a los dueños del establecimiento les da miedo que la gente se eduque ,que la gente aprendan matemáticas o ciencia, esos medio de comunicación hacen eco a lo estúpido a lo banal, tienen terror que la gente sea más inteligente, por eso uno nunca ve en caracol y rcn ,el tiempo o semana,algo para aprender, algo que incremente la inteligencia de los colombianos ,telenovelas estúpidas y refritos ,nada para la juventud,así como vamos ,vamos recontra mal ,todo por culpa de los dueños del establecimiento
Califica:
Afortunadamente no vivimos en una dictadura ( aún… talvez en un par de años, como van las cosas ), así es que si pone el dial y esta maluma, busca un podcats en internet y le pega al de duque linares, enciende el tv y están en cualquier narconovela… está en sus manos apagar la radio, buscar un artículo o documental de ciencia o ingeniería en youtube, apagar el tv… nadie lo obliga a mantenerse en esta espiral de basura y monetización de la estupidez!. Ahora.. es más triste que un joven llegue a un blog ‘X’ y le digan.. sabe que, fresco, usted no tiene la culpa de su propio fracaso… la culpa es de maluma, del jíbaro, de andrea serna o del charrito negro. En fin… y así le moleste FECODE SI es un responsable directo de la mala calidad académica, la falta de profesionalismo.. y lo peor, el victimismo, la radicalización y la propaganda!
Califica:
¿ Qué le impide al joven aplicar esa misma sensatez y consciencia, con la que descarta la música de Maluma y el contenido basura de los medios, a la falta de calidad de sus docentes, la propaganda de Fecode y los planteamientos absurdos del bloguero?
Califica:
Ya se ve por qué la riqueza está tan mal distribuida. Según estadísticas el 99% está en manos de sólo el 1%.
Mientras nos lamentamos por esa “injusticia”, ataquemos las verdaderas causas de la pobreza, que en mucha pate se debe a “una suma de horas mal utilizadas”
Califica:
Que buen resumen de nuestra sociedad actual
Califica:
Y para completar el panorama, ahora los “jóvenes” exigen que entre los derechos que tienen están los SUBSIDIOS para todo: para el internet, el agua, la luz, el transporte, los estudios, los viajes (el de la yerba también), la comida. Para lo que si tienen dinero es para los conciertos de rock o punk o cualquier cosa de esas.
Califica:
Y eso que en su artículo se le olvidó mencionar la nueva generación de políticos brillantes y los próximos estadistas del país, empezando por susana boreal, daniel carvalho, maría jose pizarro, que por lo visto, la que no se fuman, se la pican al sancocho, polo polo, daniel quintero, gustavo bolivar, nicolás petro, alex flores, la primera línea, etc, etc,etc, otra lista interminable…
Califica:
Si, desgraciadamente esta es una generación perdida, solo ninis (ni estudian, ni trabajan, ni hacen absolutamente nada), aunque que más se puede esperar de una generación para la cuales más importante la ropa de moda, el último celular de marca, y cuando se les cuestiona por no estudiar la respuesta es…ahí está papá google que lo sabe todo, entonces para que perder tiempo, una generación que define su valor como persona y ser humano dependiendo de los likes que tenga en sus redes. Se les pierde el celular o se les refunde y entran en shock, literal se mueren, así de simple. Y por si eso fuera poco tienen como referentes a seguir y emular a epa colombia, yina calderón, la segura, aida merlano, jeferson cosio, la liendra, andrea valdiri… el hombre pancarta mateo carvajal, etc, etc,etc, una lista interminable, dizque influencers, influencers de que?, de la chabacanería, de la mala educación, del mal gusto, de la vulgaridad, del snobismo, del narcisimo, etc, etc, etc. Y para completar el pastel del ejemplo de vida a seguir pues por el otro lado están las presentadoras, actrices, cantantes,y demás hierbas, el desfile de candidatas al premio oscar, al premio pulitzer, y al nobel…sara uribe, jessica cediel, luisa fernanda w, lina tejeiro, marbelle, maluma, karol g, carolina cruz, laura acuña, y la lista por este lado también es interminableeeee, monumentos a la estupidez, la lobería, la idiotez y la vanidad, y todas tienen una frase en común que siempre dicen, y que las identifica cada vez que sus tristes vidas se les vuelven cuadritos, o la cagan, entonces para no asumir sus errores, culpas, equivocaciones y desaciertos salen con su mantra mágico: Es que… “Los tiempos de Dios son perfectos”, Entonces querido jorge es normal que esta generación esté irremediablemente perdida con ese tipo de referentes y ejemplos, no le parece?…como dirían los abuelos, que entre el diablo y escoja.
Califica: