Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

En los últimos días del año que acaba de terminar diversos medios nacionales e internacionales difundieron una noticia que invita a la reflexión. Se trata de la decisión tomada primero por el gobierno filipino y luego por la autoridad sanitaria de Estados Unidos (FDA) (el “INVIMA” de ese país) de suspender temporalmente el uso de Dengvaxia®, la primera vacuna contra el dengue autorizada en varios países, puesta en el mercado por la farmacéutica Sanofi Pasteur en el 2015, tras años de esfuerzos investigativos.

La decisión está basada en un hecho lamentable: en Filipinas, luego de aplicar Dengvaxia® a más de 700.000 niños, el propio Sanofi detectó un efecto adverso, no revelado en los ensayos clínicos previos, consistente en que si la vacuna se administra a personas que no hayan contraído el dengue anteriormente, puede causarles el “dengue grave”, que es mortal, con alarmantes repercusiones sobre los individuos, sus familias y las economías nacionales y global.

La FDA, por su parte, ordenó a Sanofi suspender “inmediatamente” la venta, distribución y comercialización de Dengvaxia®, hasta tanto se revisen los datos de seguridad.

Para entender el efecto descubierto en Filipinas es necesario tener claro que existen cuatro serotipos (clasificación de los microorganismos de acuerdo con los antígenos de su superficie celular) de este virus: DENV 1, 2, 3 y 4. Cuando una persona es infectada por primera vez y se recupera, adquiere inmunidad de por vida contra el serotipo que la infectó pero no contra los otros tres. Si vuelve a ser infectada por algún otro serotipo, surge el riesgo de que la enfermedad se convierta en “dengue grave”. Si Juan es infectado por DENV 1 y se recupera queda inmunizado contra DENV 1, pero es vulnerable a DENV 2, 3 y 4, entonces si se infecta con alguno de estos tres corre el riesgo de que se convierta en “dengue grave”.

El problema con la vacuna Dengvaxia® es que al parecer, siguiendo con el ejemplo, si Juan no ha sido infectado por el virus nunca y se le administra la vacuna, el cuerpo de Juan interpreta la vacuna como la primera infección, entonces si llega a ser infectado posteriormente por DENV 1, 2, 3 o 4, corre el riesgo de que se convierta en “dengue grave”. En cambio, si Juan ya ha sido infectado por alguno de los serotipos DENV 1, 2, 3 o 4 y posteriormente se aplica la vacuna, el cuerpo de Juan quedaría inmunizado para todos los serotipos. Sabemos que es un tema enredado  y aclararlo situación está ahora en manos de las autoridades sanitarias y del laboratorio.

La noticia es mala para el mundo entero, pues el dengue es una enfermedad global, a la que están expuestas 3.900 millones de personas, especialmente las residentes en climas tropicales y subtropicales, es endémica en más de 100 países de Asia, África y América Latina, cada año genera cerca de 400 millones de nuevos casos y es responsable de la muerte de alrededor de 20.000 personas anuales. Adicionalmente, en algunos países asiáticos y latinoamericanos el “dengue grave” es una de las principales causas de hospitalización y muerte de niños.

En abril del 2015 la OMS recomendó la utilización de Dengvaxia® en individuos de 9 a 45 años, residentes en regiones donde el virus es endémico y presenta una incidencia de transmisión mayor al 50%. En niños menores de 9 años y en regiones con baja incidencia no porque puede presentar problemas de toxicidad. Ahora resulta que tampoco estaría indicada para personas que no hayan sido previamente infectadas de manera natural por el virus.

Es de esperar que una vez se realicen las evaluaciones de rigor, Dengvaxia® pueda seguirse aplicando, con las restricciones del caso, siempre que presente un balance riesgo-beneficio favorable y signifique realmente una prevención de la enfermedad.

En lo que respecta a Colombia, Dengvaxia® está pendiente del registro sanitario por parte del INVIMA, entidad que al no precipitarse a otorgarlo ha demostrado un alto sentido de responsabilidad. Sin duda la vacuna deberá someterse a aprobación con las restricciones recomendadas por la OMS y la detectada en Filipinas, a saber:

  1. Sólo para personas de entre 9 y 45 años de edad
  2. Que hayan contraído el dengue previamente
  3. Residentes en regiones con incidencia de transmisión superior al 50%.

Adicionalmente, teniendo en cuenta que Colombia fue uno de los 12 países en donde la vacuna se puso a prueba mediante su aplicación a unas 10.000 personas, en su mayoría niños de 9 a 16 años, es de esperar que Sanofi Pasteur, bajo la supervisión del Ministerio de Salud y del INVIMA, ejerza una vigilancia activa y estricta de la aparición de síntomas de reinfección en ellas, para actuar oportunamente.

En este contexto, si bien es bienvenida la vacuna contra el dengue, es indispensable que los actores responsables de la salud actúen sobre los determinantes que facilitan la transmisión de la enfermedad, tales como problemas de abastecimiento de agua potable e inadecuados sistemas de eliminación de aguas residuales y desechos sólidos, entre otros. Esto contribuirá enormemente a prevenir y controlar una enfermedad que repercute alarmantemente en la salud y el bienestar humanos, en las economías nacionales y mundial. Para algunos “la enfermedad del Siglo XXI”.

(Visited 2.814 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Misión Salud es una organización colombiana sin ánimo de lucro que ha trabajado por más de 15 años en la defensa del derecho a la salud y del acceso a los medicamentos, especialmente de las poblaciones más pobres y vulnerables.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Pura pasión, de Annie Ernaux, es un libro corto sobre un(...)

2

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar