¿A dónde vamos con el nuevo Capitán? Lo que viene para el sistema de salud.
Pocas veces en la historia de Colombia, si no la única, el país se ha visto enfrentado a un dilema de futuro político tan extremo como lo estuvo en las últimas elecciones presidenciales. Ante dos alternativas radicalmente distantes, fueron imaginarios periféricos y no los programas de los candidatos los que orientaron el voto ciudadano. Finalmente, luego de un angustiante periodo de campaña con todo tipo de estrategias, fue elegido como presidente Iván Duque, candidato del partido Centro Democrático.
Dicho partido, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, protagonizó la oposición al gobierno saliente, principalmente en temas de seguridad nacional y negociación de acuerdos de paz con diversos grupos armados, temas que fueron el centro de la atención mediática en el país. Sin embargo, durante el gobierno de Juan Manuel Santos también se fueron transformando otras áreas de la política nacional e internacional, pero con menos protagonismo o atención de la opinión pública. Aquí reflexionaremos sobre el sistema de salud y en particular sobre las políticas de acceso a medicamentos en el país.
El pasado de la salud y el acceso a medicamentos
Es pertinente recordar cómo quedó el escenario de la salud al finalizar el gobierno del expresidente Uribe (2002 y 2010).
Con una transición reciente en el sistema de salud, producto de la implementación de la Ley 100 (1993), las dinámicas del nuevo sistema se estaban acomodando y las bases financieras del nuevo modelo se estaban fijando.
A través de la Circular 004 de 2006 el entonces Ministro de Salud, Diego Palacio, liberó los precios de todos los medicamentos, eliminó el control directo universal y automático para los medicamentos monopólicos e impulsó una política de libertad regulada.[i] Esta política[ii] dejó un sistema de salud quebrado, lleno de deudas y con múltiples agujeros de clientelismo y corrupción. En Colombia llegamos a pagar medicamentos más caros que en países desarrollados y de altos ingresos. Un festín para quienes aprovecharon la desregulación, que se surtía con los recursos públicos que estaban destinados a cubrir necesidades de salud de la población. Esta dinámica llevó a una crisis financiera y sanitaria sin precedentes al sistema de salud, que desembocó en la declaración de emergencia social realizada por el expresidente Álvaro Uribe al final de su segundo mandato.
Uno de los principales retos del gobierno del presidente Juan Manuel Santos en 2010 fue rescatar el sistema de salud y sanearlo para asegurar su mejor funcionamiento. Para esta tarea fue delegado el académico Alejandro Gaviria, quien desde el Ministerio de Salud priorizó una serie de “microrreformas” que le permitieron, poco a poco, ir superando los problemas que había dejado la administración anterior. La decisión de mantener el modelo del sistema de salud implementado por la Ley 100 le ha merecido al gobierno Santos fuertes críticas y oposición de parte de diversos actores, ya que se interpretó como una forma de seguir beneficiando a los que habían quebrado el sistema a expensas de la salud y la vida de los colombianos.
Durante los 8 años de dicho gobierno, el Ministerio de Salud logró resucitar el sistema, decidió asumir batallas que fueron una grata sorpresa para la sociedad colombiana, como la búsqueda de un impuesto a las bebidas azucaradas, el aumento de impuestos al tabaco, la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, entre otras, y se dio a la tarea de reparar y resolver los asuntos de fondo que lo habían llevado a la quiebra:
- Corrupción y clientelismo
- Equilibrio financiero
- Centralización y abandono rural
Corrupción y clientelismo
Encontrando un sistema de salud y entidades adscritas corroídas por malos manejos, corrupción y clientelismo[iii], el Ministro de Salud del gobierno Santos (2010-2018) se caracterizó por poner los viceministerios y las direcciones internas, así como los institutos nacionales a su cargo, en manos de expertos con amplia trayectoria académica y técnica y con independencia política. Vale la pena destacar los nombramientos de Javier Guzmán en la dirección del INVIMA y de Martha Lucía Ospina en la dirección del Instituto Nacional de Salud, ambas instituciones que se encontraban debilitadas. También el de Nancy Huertas y Carolina Gómez en la Dirección de Medicamentos del Ministerio, quienes en sus correspondientes periodos liberaron el cargo de la influencia interesada de las multinacionales farmacéuticas y lo pusieron al servicio de la salud de los colombianos, como debe ser.
Como es obvio, aún hay importantes asuntos por resolver, como las “puertas giratorias”[iv], los enfrentamientos intra-gobierno en determinadas causas, entre el interés general y los intereses particulares, etc. El desmantelamiento de la red de carteles por patologías, así como una política de tolerancia cero a la corrupción, son acciones que se le deben reconocer al Ministro Gaviria.
Equilibrio financiero y liberación de precios de medicamentos
Con miras a enfrentar los problemas financieros y principalmente atender la emergencia causada por la liberación de los precios de los medicamentos, en 2012 se emitió un documento CONPES social, a través del cual se implementó la Política Farmacéutica Nacional que contiene diez estrategias para mejorar el acceso, oportunidad de dispensación, calidad y uso adecuado (de los medicamentos) en función de las necesidades de la población, independientemente de su capacidad de pago. (CONPES 155, 2012).
Se intervino en medio del caos reinante en las Empresas Promotoras de Salud (EPS), procurando su buen funcionamiento dentro de la función social que se les otorgó, lo que se logró en alguna medida. El acceso a los medicamentos de calidad, de manera oportuna y a precios razonables fue uno de los frentes de batalla del Ministro Gaviria y su equipo.
Precisamente en el frente de acceso a medicamentos, gracias a una solicitud de la sociedad civil, liderada por Misión Salud, la Fundación IFARMA y el Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional (CIMUN), por primera vez en la historia del país y convirtiéndose en un líder mundial en dicho campo, el gobierno Santos declaró como de interés público un medicamento para el cáncer, el imatinib, dando así el paso previo para ejercer el derecho a conceder licencias obligatorias en contextos de interés público, derecho contenido en el Acuerdo de los ADPIC de la Organización Mundial del Comercio[v].
En este contexto, la administración enfrentó hasta donde le fue posible múltiples presiones, nacionales e internacionales, dirigidas a lograr que desistiera de la emisión de licencias obligatorias en el país, e hizo saber a las multinacionales farmacéuticas que este era un gobierno dispuesto a cumplir su deber de pelear por los recursos del sistema.
Centralización, barreras de acceso y abandono rural
Esta sigue siendo la principal urgencia del sistema y el primer reto del nuevo Ministro de Salud. El gobierno Santos dejó implementado el Modelo Integral de Atención en Salud[vi] y rediseñó el ente encargado de velar por la buena administración de los recursos del sistema: el ADRES, pero se requieren medidas complementarias para solucionar la difícil situación financiera de los hospitales públicos, surgida de los casi 8 billones de pesos que les adeudan las EPS, y para garantizar a todos la cobertura integral de los bienes y servicios de salud. La población colombiana necesita con total urgencia una administración que se invierta esfuerzos en cerrar las brechas entre las zonas urbanas y las zonas rurales.[vii]
¿Qué viene para el Sistema?
Frente a este panorama surge la pregunta: ¿hacia dónde va el sistema ahora? Si partimos de la base de que estará en manos de un profesional competente, honesto, conocedor del sector, independiente y con espíritu humanitario, como lo es el doctor Juan Pablo Uribe, es nuestra opinión que continuará por un sendero positivo y enrumbado hacia nuevas conquistas sociales. Por lo mismo, creemos que con él estarán a salvo los avances logrados por el Ministro Gaviria y su equipo en diversos campos, incluidos la defensa de la soberanía sanitaria, frecuentemente amenazada por embates de la industria farmacéutica internacional, sus gremios y sus gobiernos, la promoción de la competencia farmacéutica en medicamentos biotecnológicos y de síntesis química, la priorización del derecho a la salud a la luz de los derechos de propiedad intelectual, velar por la sostenibilidad financiera del sistema de salud, y la protección de los derechos humanos fundamentales, especialmente los de los grupos más vulnerables.
Tareas fundamentales del nuevo Ministro serán la implementación de la Ley Estatutaria de Salud, que define la salud como un derecho fundamental y autónomo y sienta las bases para una transformación del sistema de salud para beneficio de toda la población, y, en este contexto, lograr mejorar el servicio de salud en todos los lugares del país, comenzando por las regiones rurales y apartadas, y para todos los estratos socioeconómicos, comenzando por quienes viven en situación de pobreza y vulnerabilidad. El Dr. Uribe sabe de qué estamos hablando. De lo que se trata es de llevar al sistema la actitud de servicio al paciente que él logró implantar, tras años de continuado esfuerzo, en el equipo de servidores de la Fundación San Fe, hoy modelo en su género, y la filosofía, tan sabia y profunda como escasa entre nosotros, de que los derechos de las personas están primero que el negocio.
Necesitamos de un gobierno que continúe ondeando sin miedo y con orgullo patrio la bandera del interés general por encima de los intereses particulares y comerciales de las grandes corporaciones.
Fuentes y referencias
[i] Andia Salazar, O. La investigación del gasto con medicamentos. Parte 1: Los Medicamentos y la Crisis del Sector Salud en Colombia. Observatorio del Medicamento de la Federación Médica Colombiana. Presentación 21 de mayo de 2014 para la Secretaría Distrital de Salud. Bogotá Colombia. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/Capacitaciones%20%20Comit%20de%20tica%20para%20la%20Investigacin/1%20Sesión%20%2021_mayo_2014/Investigación_Gasto_Medicamentos_OBSERVAMED.pdf
[ii] En el año 2003 al iniciar la gestión de Diego Palacio se recobraron Col$ 113.708 millones y cuando finalizó, en el 2010, se recobraron Col$ 2.236.120 millones. (Andia Salazar, O. 2014)
¿Quién vigila al Invima? Editorial El Tiempo 4 Noviembre 2007, disponible en:[iii] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2717046; La ley 100: ¿incentiva la corrupción en la salud? El Universal. 10 de mayo de 2011, disponible en: http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/economica/la-ley-100-%C2%BFincentiva-la-corrupcion-en-la-salud-23409; Así fue el desfalco a la salud. El Espectador. 9 de mayo 2011, disponible en: https://www.elespectador.com/content/as%C3%AD-fue-el-desfalco-la-salud; Corrupción contagió al sector de la salud en Colombia. 3 de mayo de 2011. El País. Disponible en: https://www.elpais.com.co/colombia/corrupcion-contagio-al-sector-de-la-salud-en.html
[iv] La expresión ‘puerta giratoria’ designa de forma coloquial el hecho de que un alto cargo público se marche a trabajar a una empresa privada, obteniendo beneficio de su anterior ocupación pública y produciendo conflictos de interés entre la esfera pública y la privada, en beneficio propio y en perjuicio del interés público. Se conoce como puerta giratoria al movimiento de altos cargos entre el sector público, el sector privado y viceversa. (Colaboradores de Wikipedia, 2018)
[v] Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, en los que se establece una serie de principios básicos sobre la propiedad intelectual en pro de la armonización estos asuntos entre los países firmantes y en el comercio mundial.
[vi] MinSalud entrega nuevas rutas integrales de atención que “revolucionarán” al sistema. 5 de agosto de 2018. El Colombiano. Disponible en: www.elcolombiano.com%2Fcolombia%2Fsalud%2Fnueva-resolucion-crea-las-rutas-integrales-de-atencion-en-salud-IB9113381
[vii] Ir al médico, toda una odisea en la Colombia rural. 22 de mayo de 2018. Semana Rural. Disponible en: https://semanarural.com/web/articulo/ir-al-medico-toda-una-odisea-en-la-colombia-rural/527
[…] Por: Misión Salud Fundación […]
Califica: