Repartición de puntos (Santafé 1 – Millos 1)
Lo dijo alguna vez el inefable Hernán Darío Gómez al finalizar uno de los clásicos que alcanzó a dirigir: «El mejor resultado en estos partidos es el empate, porque todo el mundo sale contento». Considero que el resultado de ayer fue bueno para los dos equipos. Iniciar un torneo con derrota, y con el clásico rival podría significar un golpe difícil de asimilar de cara a lo que queda por afrontar en el campeonato.
El primer tiempo del partido estuvo bastante nivelado. Santafé era el que mayor posesión de balón tenía, pero no hacía daño. Entre tanto Millonarios controlaba el partido y trataba de aproximarse al arco rival aprovechando la velocidad de Wilberto Cosme.
El segundo tiempo mostró un poco de mayor dominio y más peligrosidad del equipo rojo, que alcanzó a generar por lo menos dos opciones claras para desnivelar el resultado. Inmenso estuvo ramos en la más clara, que fue el cabezazo de Anchico promediando la segunda mitad.
El desarrollo del partido es evidencia de lo que había en el terreno de juego. Un equipo santafereño con casi la totalidad de la línea titular que terminó jugando el torneo anterior más cohesionado y con memoria de juego acumulada, frente a un equipo albiazul con cinco jugadores que no pertenecían al equipo tipo que alcanzó la semifinal de la segunda parte de la Liga 2011, y dos jugadores menos de los que el DT tiene programados para ser titulares.
De los debutantes, destaco la labor de Wilberto Cosme que mientras estuvo en el terreno de juego fue un constante dolor de cabeza para la defensa rival, con potencia, velocidad y desequilibrio. Aun no comprendo la razón por la que Páez lo excluyó del juego.
Ithurralde, por su parte, no tuvo mayores problemas en su labor defensiva. Aunque no muestra que sea un jugador dúctil en el manejo del esférico, se mostró seguro y bien posicionado en cada uno de los arranques ofensivos de Santafé.
Berrío fue el más flojo de los debutantes. Deambuló por el terreno de juego sin aprovechar la velocidad y habilidad que de él esperamos los hinchas.
Matías Urbano en los minutos que pudo actuar demostró que está llamado a ser el titular de la ofensiva del equipo. Desequilibrante, ambicioso, generalmente bien posicionado y con una técnica que lo coloca por encima del resto de atacantes de la plantilla.
En general considero que fue un inicio de torneo esperanzador, el resultado fue justo por lo mostrado por los dos equipos, pues asì como Santafé tuvo opciones de anotar, Erik Moreno tuvo dos claras que no logrò concretar. Segramente que el regreso de Franco otorgará mayores garantías en la zona defensiva.
En cuanto a las jugadas de penal, a mi modo de ver las dos fueron correctamente sancionadas. Si bien la infracción cometida a Cosme fue menos evidente, la repetición de la jugada por televisión con las cámaras a ras de piso que dan una visual similar a la que tiene el arbitro central, dan cuenta de una desestabilización del delantero azul por parte del arquero.
El próximo partido será el sábado a las 8 pm frente al Atlético Huila que viene de golear al Boyacá Chicó, y que generalmente se crece cuando enfrenta a nuestro equipo, por lo que no espero un partido demasiado fácil para nuestras aspiraciones. Sin embargo, es imperativo lograr una victoria en este encuentro para no ceder terreno en la disputa de los primeros lugares de la tabla.
Cordial y albiazul saludo
El prox comentariom de de simon el bobito puede ser algo asi como -miren que el punto que ganamos lo hicimos ante el lider el superatletico astonhuila.
Califica:
Yo lepido a la hinchada que tenga mas fe.
En barranquilla nos falto suerte.
“Yo considero que es una posición realista. Lo que se ganó fue un punto, pero no se puede caer en la acción pesimista de decir que perdimos dos. Ganamos uno, eso fue lo que se sumó
Simon el bobito
Con respecto a au petición de un volante mixto por derecha y a la negativa de Felipe Gaitán Tovar, presidente de Millonarios (este si no le va a comer verso barato..ya es hora)
“Yo dejé clara mi posición ante el periodismo, ante la gente y ante la junta directiva. Y es que hace falta un volante mixto.
simon elbobito sacando paraguass.
En cuanto a la parte futbolística, el entrenador azul afirma que a este Millos le falta aún mucho para llegar a ser el que él quiere
SSmon elñ bobito echando reversa no que eramejor equipo quel del año pasado
Con la incorporación de Yhonny Ramírez como volante mixto me dará una verdadera visión, porque estos dos juegos tuvieron esa dificultad de no contar con un jugador de esas características y en mi estilo de juego es indispensable.”
Siimon el bobito diciemdo lo q sabe….babosadas…verso barato.
Califica:
ESOS CAMBIOS Q NADIE ENTIENDE, poranibalpalomino
Y EN ESTE BLOG hay varios q tampoco entienden y de ñapa son CIEGOS .Q RISA ME DA DEL QUE SE SUICIDA.
El partido ante Atlético Huila dejó un descontento generalizado en la hinchada ‘embajadora’, pues de nuevo un resultado a favor de Millonarios, se desvanece como agua entre las manos por culpa del mal manejo que se le da a los cambios y menor medida al planteamiento táctico. Lo que hace preocupante la situación es que independientemente de que el torneo hasta ahora empiece, esta tendencia es generalizada en el equipo del técnico Richard Páez ya que viene de tiempo atrás.
Si algo le critican al técnico de Millonarios, periodistas, hinchas, aficionados, y demás personas del medio futbolístico, es la manera como maneja cambios, esta situación quedó demostrada por enésima vez en el compromiso donde el equipo azul, dejó escapar dos puntos en un partido donde tenía todo para volver ganarle al cuadro ‘opita’ después de tres años en el Campín.
Hay que decir que Millonarios empezó bien, el gol de Omar Vásquez fue un buen síntoma de efectividad ya que se consiguió relativamente rápido, y en términos generales, la primera etapa fue una demostración de fútbol ofensivo y en ocasiones vistoso.
Sin embargo, Páez después de corridos 18 minutos del segundo periodo, le dio por empezar a mover la ‘caja’ de cambios de un automóvil que hasta el momento funcionaba bien, y por eso el vehículo se le terminó recalentando, en un terreno que no presentaba mayores baches.
El primer cambio fue el de Mayer Cándelo, eje del equipo y de buen rendimiento, por Harrison Otálvaro. Como resultado el funcionamiento de la plantilla desmejoró sustancialmente, se perdió el nivel de ataque, el manejo de balón y el Huila empató. La verdad quien entiende a Páez, pues siempre ha dicho que Cándelo es un jugador ‘diferente’, que es el hombre del desequilibrio, de la técnica, de la fantasía y lo sustituye por un Otálvaro que aún no está a punto y que siempre se ha caracterizado por la irregularidad.
Por su parte el gol del Huila fue un descuido de Iturralde, pues fue anticipado por Milton Rodríguez, quien tuvo el espacio justo para cabecear y así conseguir el empate ‘opita’.
Posteriormente ante la molestia física que presentó Berrío, Páez sustituye al joven delantero por Leonardo Castro. El resultado: Millos no volvió a acercarse al área chica de los ‘opitas’, Castro como casi siempre con la camiseta azul, lució desatento, errático y disperso. De nuevo vuelve la pregunta ¿quién entiende a Páez? Castro es otro que no está a punto, que viene con un pésimo registro de la temporada anterior en el fútbol peruano, es más la pregunta sería: ¿qué hace Castro en Millos?.
Para finalizar viene la sustitución de Omar Vásquez por Erik Moreno, donde se acentuó aún más la perdida de fútbol ofensivo, la profundidad y la generación de ideas creativas. Fue un resultado apenas lógico, ¿acaso Castro tiene la capacidad creativa que tiene Vásquez?, ¿acaso Castro tiene una contundencia goleadora reiterada?.
¿No habría sido mejor dejar en el terreno de juego a Mayer y a Omar Vásquez? Los hombres de las ideas y el en caso de Omar con el plus de haber sido el autor del gol.
El cambio de Cándelo fue tan desconcertante, que al ser consultado sobre su sustitución contestó: “Por dentro te da rabia, pero yo soy un referente, alguien al que todo el mundo está mirando, y no puedes hacer cosas que dan mala imagen para tus compañeros o mal ejemplo, pero por dentro te quieres morir de la rabia”.
Se dice que el fútbol es sencillo, pero que los técnicos lo complican, en ocasiones eso le ocurre a Páez, a veces por el mal manejo de los cambios, como ocurrió contra Huila, a veces por mal planteamiento táctico como ocurrió contra Junior en Barranquilla.
Aunque solo van dos fechas, esta situación preocupa, más por la forma en que se pierden dos puntos, que por los puntos como tal, ya que es una continuación de lo que varias veces se la ha criticado a Páez en Millonarios: cambios erráticos y planteamientos inadecuados.
Tiwitter: @hannibalazul
hannibalazul@gmail.com
Califica:
NMauro, interesante su propuesta y a la luz de los objetivos planteados en su momento por la junta directiva, pues realmente se cumplieron todos, lo cual deja un saldo a favor en materia de gestión. Pasando al plano de los objetivos del 2012 y donde casi que es obligatorio o se da por descontado que hay que superar lo inmediatamente logrado en 2011, pues se espera jugar las finales y no con esto llegar solamente a semifinales sino colgar la estrella 14 en el escudo y es ahí donde flaquea un poco el tema desde los siguientes puntos que enumero: 1-Por qué no se conservó a la mayoría de la nómina 2-El cambio obligado al traer nuevos jugadores, abre el compás de espera porque se tiene la disculpa a flor de boca de no contar con el mismo equipo con el que se terminó la última temporada y como tal toca esperar a que el equipo se acople 3-se apuesta a un concepto de continuidad, pero éste solo se ha visto manifiesto en la permanencia del DT, más no de los jugadores y bajo esa premisa se inclina la balanza o se da pie para justificar el NO posible logro de los objetivos. Hay unos objetivos tácitos y si no se cumplen tendrán que salir los responsables a dar la cara (directivos + cuerpo técnico) entonces desde esa perspectiva, solo sirve ser campeón. Lograr menos es seguir patinando en lagunas deportivas porque a pesar de tener saneado todo lo referente al club y sus obligaciones, los resultados son los que deben llegar casi que por defecto.
Califica:
No hay actualización, pero no quiere decir que nos vamos a quedar sin comentar; opino que uno no debe quedarse esperando a que los demás resuelvan nuestros problemas, sino que debe ser proactivo y cambiar su propia realidad. Por eso, propongo que opinemos acerca del tema que planteé en mi comentario #129, relacionado con los objetivos de Millonarios Fútbol Club. Revisemos los objetivos planteados y cumplidos en 2011; ¿cumplir los objetivos es bueno? O los objetivos no eran ambiciosos. Recordemos que cuando se propusieron esos objetivos, el Club Deportivo Los Millonarios estaba al borde del descenso, con una deuda superior a los cuarenta y cinco mil millones de pesos; sin clasificar a las últimas siete instancias finales del torneo, con cuatro años sin participar en torneos internacionales. También hablemos de este año: el objetivo es la estrella 14. ¿El objetivo no es coherente con el camino recorrido? Con lo visto hasta ahora, año 2011 y lo que va del 2012, ¿Podemos cumplir ese objetivo? ¿El hecho de que el año anterior se hayan cumplido los objetivos, invita a soñar con que los objetivos de este año se puedan cumplir? Si el club se mueve por objetivos, ¿es prematuro descalificar al equipo, al técnico y a los directivos con dos fechas jugadas? Les dejo la inquietud… aprovechemos nuestro espacio. Saludos a todos.
Califica:
señor bloger, estamos a la espera de una actualización
Califica:
ok, nmauro y ya para terminar un último consejo, que no sobra: cuando termine de comentar, ( este método le puede servir para escribir varios comentarios ), no olvide cerrar su intervención haciendo click en el mismo espacio azul, en SALIR.
Califica: