Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

lore ET2Por: Lorena Castañeda

Tiempo atrás tuve la fortuna de conocer y hablar con el actual mandatario del segundo cargo más importante del país, el señor Enrique Peñalosa. Lo admiro porque es un político con buenas intenciones, lleno de ideas para Bogotá y para Colombia y apasionado por los temas urbanos. Lo acompañé en dos campañas políticas, por convicción y sin ningún compromiso.

Sin embargo hoy tengo que decirle que no lo acompaño en la idea de urbanizar la Reserva Thomas Van der Hammen, que además, en un acto de total despropósito el gobierno Santos decidió darle todo el respaldo, el mismo gobierno que habla de paz pero que apoya declararle la guerra a la naturaleza.

Leo los trinos del alcalde en los que defiende “Ciudad Paz”, un proyecto ambicioso que pretende construir cerca de 80 mil viviendas de interés social y de interés prioritario en planes parciales en Campo Verde, Tres Quebradas, Hacienda El Carmen, Porvenir, El Cable, San Juan Bosco y Norte (este último en la Reserva Thomas Van der Hammen). ¿Pero puede el alcalde mayor de Bogotá pasar por encima de las autoridades ambientales?

La declaración de reserva de este territorio fue hecha por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR, mediante Acuerdo 011 de 2011, por orden del Ministerio de Ambiente que en el año 2000 solicitó a esta autoridad restaurar una reserva forestal regional que protegiera la conectividad entre los ecosistemas de los cerros orientales de Bogotá, el Valle Aluvial del Río Bogotá y el Cerro de Manjuy. Adicionalmente la Secretaría Distrital de Ambiente del gobierno pasado, emitió la Resolución 0835 de 2015, a través de la cual declara como zona de utilidad pública la Reserva Thomas Van der Hammen. ¿La terquedad del alcalde puede llegar al punto de desacatar decisiones de hace más de 15 años? ¿Su ambición va a pasar por encima de una reserva que es fuente de vida de los bogotanos y habitantes de la región?

El alcalde en uno de sus trinos dice: “En 1200 has de potreros ordinarios de la llamada reserva podrían vivir 250.000 personas. Que de otro modo serían forzadas 30kms más lejos. Desconoce Peñalosa que la Reserva Van der Hammen, cuenta con un sistema dividido en cinco sectores: montaña, piedemonte, humedales, altiplanicie y valle inundable, que si han convertido en potreros, como él los llama, es por culpa del descuido, las actividades agrícolas del lugar y la poca importancia que le prestan los mandatarios a lo que podría ser el segundo pulmón de la ciudad y del planeta.

Según un estudio adelantado por Armando Vásquez de la Universidad del Tolima, el proceso de reforestación en Colombia ha tenido varias etapas, en la década de los 60’s se hacía con fines industriales y económicos, a comienzos de los años 80 y hasta 1986 se alcanzó el mayor auge de la reforestación por incentivos tributarios del gobierno de turno. Hoy no solo debemos reforestar gran parte del país para nuestra supervivencia, sino también para la preservación de las especies y el equilibrio ecológico, sí, para que no soportemos olas de calor y temporadas de lluvia inclementes.

Esto sin tener en cuenta que cada año en Colombia, por la deforestación ilegal, se pierden cerca de 48.000 hectáreas de bosque, casi el tamaño de la población urbana de Bogotá.

Sé que el alcalde es un gran defensor de los espacios que a todos nos pertenecen, como el espacio público, que desde el inicio de su mandato y con autoridad está haciendo respetar, quitando de las calles a los vendedores informales que tratan de llevar el pan a su casa. Pues con el mismo ahínco con el que controla el orden de la ciudad y limpia las paredes de carteles y publicidad invasiva, debería liderar la recuperación de la Reserva Thomas Van der Hammen, eso sí sería un acto de paz en su gobierno.

Por eso a través de este escrito le pido al burgomaestre, pensar más de dos veces su proyecto de vivienda en esta parte de la ciudad, respetar los procesos cíclicos del agua que allí suceden y cultivar los valores ecológicos en su mandato, hacer caso a lo invocado en la Cumbre de París sobre el cambio climático y así como quiere poner venados, peces y barquitos en el río tunjuelo, poner en marcha del mismo modo, una tarea de reforestación y preservación de la Reserva Thomas Van der Hammen, un pulmón de la Bogotá para todos.

Twitter: @Lore_Castaneda

(Visited 1.216 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Son un grupo de jóvenes que dan su visión particular sobre el acontecer político, cultural y social ante todo tratando de generar una reflexión critica.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

2

Desde sus inicios, el internet ha generado un proceso de transformación(...)

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

7 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. poloavila0518

    Toda la parte del barrio santa fe centro edificios desocupados por años son una alternativa de vivienda de interés social y otros las grandes ciudades del mundo han desarrollado los grandes centros deteriorados por viviendas muy bien estructuradas hay un ejemplo reciente en haburgo r

  2. poloavila0518

    La presión de los constructores generan toma de descisiones pasando por encima del interés colectivo sin medir el futuro de nuestras reservas y equilibrio de nuestros ecosistemas

  3. rafaelgomez0514

    No es consistente en sus apreciaciones el alcalde sobre las reservas forestales y el medio ambiente; debe oír las sugerencias de las personas que si saben de estos temas y no dejarse llevar por los impetús del recién posesionado que él es el único que sabe y que los demás son ignorantes. Volveríamos a las terquedades del gobierno pasado que sólo su punto de vista era el valedero.

  4. la soberbia infinita de peñaloza sólo le permite ver lo que el quiere ver. descalifica despectivamente aquello que no conviene a sus intereses particulares como la reserva forestal, el metro subterráneo o la vivienda de interés social en el perímetro de la ciudad. Es un experto internacional en descalificar a los que buscan proteger la naturaleza y los recursos publicos. COMISIONISTA DE SCANIA Y VOLVO.

  5. empezando mal el peñalosa dando los primeros pasos de una revocatoria esta dando pasos los ambulantes no se corren sin soluciones el metro aereo puede gastar menos a que precio cuantos locales cerraran cuantas casas perderan su privacidad los impuestos de todo esto por donde se va a recuperar a los cuantos muertos en los recovecos de las estaciones aéreas debe llegar a cuantos para invertir cuanto en policía
    seria mejor que le dijera al pueblo en que porcentajes están los dueños de trasmilleno se refleja en la inversión del distrito en lo que invierte en losas eres un mago peñalosa llegan mas facil la nube del smart que cuatro del cti a levantar un muerto muy mal

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar