Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Katherine MirandaPor: Katherine Miranda

Más allá de cualquier ideología, ya sea de derecha, de izquierda o de centro, la violencia contra la mujer es un asunto que nos incumbe a todos. Quizás este tema ahora es “tendencia” por aquellas agresiones físicas, emocionales y psicológicas que sufrió una joven de 22 años a manos de su pareja, un periodista de derecha quien posteriormente saldría con la víctima en un video en el que buscaban frenar todo el espectáculo mediático que se generó tras hacerse pública la agresión. No obstante, lo importante aquí es que, por un lado, así quiera pasar por privada, la violencia intrafamiliar es un asunto público; y por otro, es una agresión que no puede quedar sin castigo por más amigo que el caballero sea de abogados de renombre.

Siempre nos han dicho que aquello que pasa en la casa es asunto de pareja. Pues no. Lo que pasa en la casa, si es violencia de cualquier tipo, es asunto de todos. Deja de ser un asunto privado cuando el perpetrador agrede ya sea psicológica, física o emocionalmente a su pareja. Y es un asunto de todos porque tenemos que empezar a deconstruir ese imaginario del “sapo”, pues aquello que trasgrede los acuerdos mínimos de una sociedad, por ejemplo, el no violentar de ninguna manera a una mujer, fractura a la sociedad como un todo. Entonces, siguiendo con el ejemplo, lo que le pasa a una mujer, nos sucede a todos y todos deberíamos sentir como propio su dolor y en esa medida repudiar tal situación y hacer lo posible para enmendarla (castigando por medio de la aplicación de la ley al victimario, por ejemplo). Es así que lo que pasa al interior de las cuatro paredes deja de ser asunto “de pareja” cuando hay una víctima de por medio. Cuando hay una persona (mujer, hombre, niña, niño, entre otras) que necesita no solo de nuestra ayuda, sino de nuestro apoyo por motivos de violencia, el tema no puede manejarse en privado. Pues justamente dejar sola a la víctima es lo que le impide construir redes de apoyo y superar esa situación, como consecuencia de su soledad.

Para uno es muy fácil salir a juzgar a la mujer. Que se lo merecía, que algo debió hacer, que es su culpa por darle motivos y un largo etcétera. La carga, en la mayoría de casos, la llevan las mujeres. El hombre, siempre que pida perdón debe ser perdonado. Y ese perdón no solo lo debe dar la víctima sino la sociedad, pues él reconoció su “error”. ¡Mentira! Si bien la víctima puede perdonar, el castigo también debe ser judicial. Por más perdón y arrepentimiento que el sujeto manifieste, debe ser castigado de acuerdo a la ley. Y es que es muy fácil para el victimario salir a decir “lo siento, pero ese asunto lo manejaremos los dos”, para luego volver a cometer los mismos “errores” por los cuales se disculpó. Tristemente los ejemplos abundan.

Recuerdo una feria del libro, la de 2015 creería, en la que se estaba haciendo en Colombia el lanzamiento de un libro editado en Perú sobre la violencia contra la mujer. En la primera mitad del libro aparecían las cartas que los victimarios les escribían a sus parejas pidiéndoles perdón por las golpizas que les habían propinado. En la segunda parte, al girar el libro, aparecía lo que había pasado con cada una de ellas. Muchas fueron asesinadas por sus parejas, otras tantas fueron dejadas con lesiones tan graves, que finalmente decidieron dejarlos. Y es que las cifras son aterradoras. Aunque una mujer violentada debería ser suficiente para horrorizarnos, en Colombia –de acuerdo con Medicina Legal– en 2016 (creería que es la cifra más reciente), 731 mujeres fueron asesinadas. En ese informe se señala que cada cuatro días murió una mujer a manos de su pareja. Allí no importa la ideología política que profesa el victimario, ya que la violencia contra la mujer es un problema estructural.

Hay que dejar claro que la violencia de género no distingue ideología política. La lucha de las activistas que defienden los derechos de las mujeres va más allá de una ideología, pues la mujer es, en muchos casos, vista como un objeto o una posesión, independientemente si el hombre es de derecha, de centro o de izquierda. Si bien los discursos de las posiciones de derecha son más evidentes al relegar a la mujer a un segundo plano, las prácticas tanto de la derecha como de la izquierda dejan entrever la concepción que tiene de las mujeres como propiedad o un ser considerado “inferior”. No en vano cabe mencionar que la participación de las mujeres en lo público es inferior a la de los hombres, que sus salarios están por debajo de los de ellos, que su rol en el hogar es despreciado o pasa desapercibido. Y esto va más allá de ser de derecha, de izquierda o de centro. En eso, muchos hombres más allá de la ideología que profesan, se dan la mano.

Twitter: @KMiranda111

(Visited 1.574 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Son un grupo de jóvenes que dan su visión particular sobre el acontecer político, cultural y social ante todo tratando de generar una reflexión critica.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

2

Desde sus inicios, el internet ha generado un proceso de transformación(...)

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

6 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. La realidad es que las mujeres somos las principales culpables de la terrible situación de violencia, ya que permitimos que nos vulneren nuestro derecho a ser respetadas y todo por no quedarse solas o porque son incapaces de sustentar sus necesidades básicas y por un plato de sopa se dejan volver nada. Estos cobardes no sólo marchitan la vida de las mujeres sino a todo el núcleo familiar y las consecuencias son hijos huérfanos, traumatizados por estas bestias que parece no haber sido paridos por una mujer. Por eso mujeres manden al carajo al que sea que le infrinja el más mínimo maltrato sea físico o psicológico, es mejor vivir solo que mal acompañado.

  2. noestadisponible

    Increíble seguir leyendo notas sobre este tema sin imaginar el futuro que le espera a la pobre humanidad que sobrevivió durante miles de años a las fieras que los tomaron como presa y los logros que ha obtenido en la ciencia, la cultura y la civilización. Lo que le espera al genero humano no es menos que la propia destrucción y no es por la guerra, porque entre los mismos humanos ha habido guerra por siglos. Los humanos de esta generación son los únicos que vana a acabar con la especie. repudian el único acto natural que regenera la especie que es la relación natural entre un hombre y una mujer que engendran vida, y prefieren tener relaciones entre su mismo sexo creyendo que eso es igual! Eso no lleva a ningún lado, la principal razón de tener sexo es la conservación de la especie y esta generación la destruyó. Me alegra pensar que viví en la época en que la especie humana tenía esperanzas, mis hijos y mis nietos no tienen esa esperanza. Llegará el día en que el ultimo ser humano en el planeta extrañará el día en que hombres y mujeres se vinculaban con amor para conservar a la única especie en el universo capaz de amar y crear.

  3. Es posible que haya mucho hombre maltratador, pero no podemos tapar el ojo con un sol. Practicamente todas las mujeres quieren por amor y/o sexo, a algunas se creen con derechos por su simple compañía, a que siempre el hombre tenga que pagar, eso tiene nombre y es prostitución. Toda mujer que se quiera aprovechar de un hombre como lo hacen el 99.9% de las mujeres, las convierte en prostitutas. Que cuento de amor ni maricadas pa que lo esten jodiendo a uno. Mejor ir donde las profesionales, pagar y chao.

  4. Las mujeres son unos seres tan “buenos” incapaces de hacer el mal y “todos los hombres” son lo peor, voladores, asesinos, etc, etc. Ese es el pensamiento y la agenda las feministas o feminazis. Ya no les fue suficiente ajustar las leyes a su antojo, en un sistema legal que da mucho que pensar sino tambien seguir en la generalizacion manchando la imagen de hombres y personas correctos y trabajadores.

  5. Resalto principalmente lo que usted dice acerca del perdon. Yo particularmente creo que pedir perdon no sirve para nada, ni debe ser atenuante alguno, un maltratador tiene que ir a la carcel y punto. Las mujeres le harian un favor grande a la sociedad y a los mismos hombres si denuncian al primer conato de agresion o maltrato y si dejan de perdonar y dar segundas oportunidades.

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar