Seguir este blog
A continuación recopilo 10 consejos para que usted, señor conductor de servicio público, marque la diferencia y sea querido por la comunidad.
1. Cuide sus amistades: En la medida de lo posible, prescinda de amigos taxistas que no aporten a su vida. Si usted se encuentra en una estación de gasolina con “colegas” que le aconsejan echarle bolas de naftalina a la gasolina para que le dure más, o le cuentan orgullosamente como le dieron “en la cabeza” a un cliente, por favor, ¡aléjese!
2. Musicoterapia: Abstengase de sintonizar emisoras donde fidelicen a “los amarillitos” y hablen de una gran familia. Tampoco escuche estaciones musicales cuya programación mezcle canciones de Pipe Bueno con los éxitos de Adele, porque, muy seguramente, no van a ser del gusto del pasajero.
3. Menos es más: No utilice adornos llamativos como lo son: el popular perrito de cabeza movible, las luces azules en el interior y los cucarrones disecados en la palanca de cambios. Esa platica la puede invertir en mantener su carro limpio y agradable para el pasajero.
4. Manténgase actualizado: Para poder sostener una conversación interesante es importante que usted esté informado. Así hará más agradable el viaje de su pasajero y no resultará hablando sólo de temas que le interesan al gremio del transporte.
5. La imagen es importante: Su presentación personal es clave para generar confianza en los clientes; una motiladita, una afeitadita, y la ropa adecuada, le ayudarán a conseguir más pasajeros.
6. Aromatice su oficina: Siempre va a ser mejor un ambientador en spray que unas hojas de eucalipto secas en la parte trasera de su vehículo.
7. Ojo con el vocabulario: De no mediar la suficiente confianza con el cliente, no lo trate de TU. No se refiera a las mujeres con expresiones como: “mi amor” , “mamita” o “reinita”.
8. Respeto ante todo: Usted, señor conductor, solo necesita UN espejo retrovisor. No instale un espejo adicional en la mitad del panorámico. De ese modo sólo conseguirá incomodar a las mujeres.
9: Sea prudente: Permita que el pasajero sugiera la ruta para llegar al destino deseado. Sólo en caso de que le pida ayuda, aconséjele una alternativa. De ese modo, además, evitará regaños y salvará responsabilidad en caso de meterse en un trancón.
10. Lo que por agua viene, por agua se va: Cobrar dinero adicional al pasajero, sin justificación, no se ve bien. Trabaje con su taxímetro calibrado legalmente y no redondee la tarifa de manera abusiva. Si el pasajero se muestra satisfecho con el servicio ofrecido, podría pagar más sin que usted se lo diga.
(Visited 33.244 times, 1 visits today)
Felicitaciones, escuché también la entrevista en radio la semana pasada, lástima que la mayoría de sus colegas poco se preocupan por ser más profesionales en su trabajo, pero por algo se empieza.
Califica: