Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Ya sabemos perfectamente que el mamerto es ingenuo, soñador, cree en mesías que hablan bonito pero que en la práctica son malos administradores cuando por equivocación llegan al poder. Y si este tipo de personajes les dice que se tiren de cabeza desde un décimo piso, lo hacen sacrificando su integridad. Pero hay otro tipo de características típicas que identifican al progre en sus gustos, sus costumbres y su forma de ver la vida. Aquí un listado para que aprendan a identificarlos si se cruzan con ellos y tratar de entenderlos, lo cual es una difícil y desesperante tarea.

1. Al mamerto no le preocupa su presentación personal; pelo largo, barba desarreglada, ropa ligera y desteñida, mochila descolorida en la que carga una flauta y otro poco de cosas que no usa. Si es mujer no se maquilla, tiene el cabello en desorden o con media cabeza rapada, con una pañoleta verde en el cuello, medias de malla rotas o un jean viejo que se presta con el hermano.

2. Sus lecturas preferidas son Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano o El diario de el Ché Guevara. Ahora que casi todo es por internet alimentan su odio leyendo a Gonzalo Guillén, les parece que Daniel Coronell y Félix de Bedout son grandes periodistas. Aplauden las caricaturas en contra del Gobierno, pero se ofenden cuando dibujan a su mesías, y replican opiniones en redes de la Mencha, Santiago Moure, Pirry, Juanpis González y Martín de Francisco.

3. Su música preferida es la de artistas como Pablo Milanés, Atahualpa Yupanqui, León Giecco, Mercedes Sosa, Residente de Calle 13 y hasta se sueñan con el Unicornio Azul de Silvio Rodríguez.

4. Con esa música anteriormente descrita, les priva el plan de chimenea, guitarra, vino caliente y quemar malvaviscos al calor de la brasa.

5. Tienen en su armario siempre una camiseta del Che Guevara, una gorra verde con una estrella roja en la frente y un saco de lana virgen color café claro con figuras precolombinas que casi no echan a la lavadora.

6. Les encanta el plan de ir a acampar en pueblos como Villa de Leyva en donde toman del trago más barato en los andenes de la plaza central donde de paso aprovechan para meterse su porrito, argumentando que la maracachafa no es una droga adictiva.

7. Piensan que Fidel Castro , El Che Guevara, Hugo Chávez, Evo Morales, Gustavo Petro, etc… son o fueron unos grandes líderes latinoamericanos, que trajeron prosperidad a sus seguidores y los defienden a capa y espada de cualquiera que se atreva a atacarlos.

8. Han tomado o tienen el plan futuro de consumir yagé (ayahuasca) ,esa bebida alucinógena que los hará limpiar su alma y encontrarse con sus ancestros indígenas para sentirse mejores habitantes del planeta tierra.

9. Abrazan árboles todo el tiempo; por lo general son vegetarianos o veganos y te quieren siempre hacer sentir culpable cuando te estás comiendo un buen pedazo de carne, un pollo a la parrilla o un suculento chicharrón.

10. Sueñan con ir a Cuba, tomarse la foto en la plaza de la revolución, caminar por el malecón de La Habana y “comprobar” lo que es de verdad un paraíso socialista, pero cuando se estrellan de frente con la realidad y las ruinas, las restricciones, etc… callan para no decepcionar a sus “compañeros de lucha revolucionaria”. (Yo por accidente fui a Cuba y vi varios de estos personajes pavoneándose por la ciudad antigua)

(Visited 3.854 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Bogotano, santafereño y defensor de la changua. Cuento lo que veo a diario en mi ciudad.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Hay tantas razones que nos impulsan a dejarlo todo y salir(...)

25 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. Yo tengo la fortuna de vivir en un país donde existe la justicia social y oportunidades para todos, tengo un empleo digno, momento, muy bonita y tranquilidad y si desear eso para todos es ser mamerto, pies soy el más momento de todos… esta pseudocolumna da pena ajena…

  2. carlos144821

    Se quedo en el pasado mi hermano, en que país vive, ciego, no hay necesidad de ser ni actuar como mamerto para ver la realidad de nuestro país, despierte por favor.

  3. libardo936962

    Este columnista está más perdido que la honradez en el país de los no mamertos. Como lo confirma su irrelevante columna, mamerto es un término para descalificar, para no escuchar, para distraer y para volverse al revés y mostrar las vísceras como único trofeo obtenido en la vida. Ser crítico, no comer cuento, mostrar la desnudez del rey, pensar autónomamente y dolerse de la miseria imperante fruto de la corrupción y de un sistema fallido y gritar sus causas, es ser mamerto. Me declaro mamerto. No me gustan las riendas ni los tramojos.

  4. Además son resentidos y envidiosos con quienes trabajan, generan empleo y hacen fortuna. Cualquier parecido con la mayoría de petristas, será solo coincidencia?.

  5. Escribirìas el perfil del uribista perfecto? Crees q ofender ayuda a construir un mejor pais? Llamarias mamertos a campesinos e indigenas q votan por la izquierda? T crees d mejor gamilia q ellos?

  6. Porque no se acaban los mamertos? Porque cada ano las escuelas graduan una nueva generacion de sonadores de utopias de igualdad, bien alimentadas por dineros extranjeros y agencias afiliadas alas Naciones Unidas!

  7. Me considero un mamerto promedio. Creo que estás muy equivocado en los comentarios, debido a que tienes el cerebro inundado de estiércol. Lo siento por ti…

  8. antonio441954

    Jaaaaaa….faltaron un sin fin de adjetivos que los describirían aun mas pero después ellos se van a prender en ira…..deje así mejor……muy bueno….

  9. Rusia y Venezuela financian primera linea, Bolívar financia primera línea, Francia jefe primera línea, pacto histórico pandilla de delincuentes, farc-eln brazo armado terrorista de la izquierda, Petro jefe politico de la izquierda. Al final todos en la misma bolsa, como la de los fajos de dinero.

  10. ¡Buenísimo! Como carlos489805, me llamó la atención el texto para entender el término. Gracias por sacarme de la duda, por dejarme saber que no soy mamerta a pesar de mis preferencias electorales, pero sobre todo, por darme la esperanza de que por el pacto histórico votaremos una diversidad de seres humanos además del hombre desarreglado con novia medio calva y desmaquillada que tan caricaturescamente nos presenta ¡Los ví! ¡Excelente narrativa! … aunque fijo ese par se va de puente a Villa de Leyva y pierden la cédula en la periquera…. FYI: la frecuencia de uso de la marihuana (a lo que asumo hace referencia con adicción) es mediada por la motivación del uso: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306460319306884 (por si le viene bien el inglés y quisiera dar una opinión informada la siguiente vez, no se preocupe, es open access, no necesita pasar por una biblioteca para su lectura)

  11. Hay otra variedad de mamertos que no se tratan en su articulo, pero que merecen ser analizados, y son los intelectuales de estratos 5 y 6, que posan de izquierdistas, pero en privado son capitalistas furibundos. Son lo que en España llaman la ¨Izquierda Caviar ¨

  12. ferchofernando

    Desde el primer punto empieza a describir al pastorfico mentiroso. Este bloguero como que tiene contrato con la gran “democracia colombiana”. ¿Es usted un “intelectual del uribismo” ? Cree que aún existe el comunismo, que tonto.

  13. pablosalazar0529

    Le faltó que nunca generan un solo empleo, que son parásitos de la sociedad, y no pagan un centavo de impuestos. Además de que, son dueños de toda la verdad y que los que trabajamos debemos sostenerlos

  14. craigscruggs

    Hugo, felicitaciones por su vlog. Desde hacía bastantes años no leíamos algo como esto, que resume lo que pensamos los ciudadanos de a pie, que trabajamos y que nunca vamos a esperar nada bueno de estos socialistas, marxistas, comunistas engañadores de idiotas útiles, que se babean por conseguir el poder para destruir la nación. Castiguemos a Petro que tanto odia a Colombia con nuestros votos.

  15. contemporaneo

    Excelente artículo y lo mejor: pone a rabiar a la mamertada, se les dañó el día pobre gente. De pronto sirve también para que se bañen, su fetidez los persigue.

  16. carlos489805

    Que texto tan estúpido y lleno de prejuicios y formas comunes. Lo leí tratando de entender a qué se refiere la Cabal (paradojas de la vida) cuando se refiere a los “mamertos” y me encontré con frases casi copiadas de un viejísimo test de Daniel Samper Pizano.

  17. Excelente columna pero le faltó un ingrediente en la lista: creen que el resto del mundo les debe algo, creen que el estado TIENE la obligación de mantenerlos

  18. michael3087

    Radiografía perfecta de lo que es un mamerto. Excelente crónica. Lo único que podría anexar sería la esperanza que tienen todos los mamertos; si Petro llega al poder, se les dará todo gratis, podrán disfrutar de su vagancia, de sus rumbas, de todos sus excesos. Petro les dará absolutamente todo

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar