Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
O en este caso, correos electrónicos, recibí este mail por parte
De: Béisbol en español (beisbolenespanol@cantv.net)
Que dice lo siguiente:
“Estimado amigo:
En estos viajes incansables por la internet, llegue a tu blog, lo cual me parece interesante ya que habla del mejor deporte del mundo, el béisbol.
Actualmente estoy trabajando en una investigación de los jugadores latinoamericanos que pasaron por el béisbol venezolano y me gustaría saber si puedes ayudarme a conseguir algunos datos, como por ejemplo, la información biográfica de Pedro “Chita” Miranda, donde nació, que día, su nombre completo, y si lo tienes además de Venezuela en que otras ligas actuó.
Si esto es posible, por favor envíamelas a esta dirección de correo electrónico, en caso de ser negativa tu respuesta, podrás remitirme a alguna persona con la cual pueda conseguir esta información.
Gracias,
Ivan Medina
Quality Sports Productions
President
SABR member”.
Esta fue mi respuesta :
Cordial saludo:
Gracias por tenernos en cuenta, le cuento que soy relativamente joven y es poca la información que manejo sobre el tema, desafortunadamente el béisbol Colombiano en su época dorada tuvo un problema inmenso y fue que no contó con estadígrafos que llevaran la relación de las actuaciones de los jugadores de aquel momento, que a fe de verdad fueron muy, pero muy buenos.
Sobre Pedro “Chita” Miranda, puedo decir que nació en Cartagena, no tengo la fecha exacta y fue un pelotero de una gran calidad, jugó en el campo corto y en la tercera almohadilla y tenía un poder inmenso pese a su corta estatura, hasta el punto que se dice que le conectó jonron a casi todos los pitcher de Colombia en su época , con excepción de dos.
Hay una persona que escribió dos libros sobre la historia de béisbol Colombiano, se trata del maestro Raúl Alberto Porto Cabrales al cual le puedes escribir a este e-mail. (rportoc@hotmail.com).
Por lo pronto, para que te hagas una idea, te comento que yo hice una serie con los cuatro sobrevivientes del campeonato mundial de 1947 ganado por Colombia, selección ésta donde jugó Pedro Miranda y en palabras de sus cuatro compañeros esta es una semblanza aproximada de este portentoso jugador.
CIPRIANO HERRERA, Pitcher Campeón Mundial de 1947
“Don Pedro Chita Miranda para mi fue un pelotero fenomenal y te lo digo con toda sinceridad, en la época en que yo jugaba con el, en todos los estadios en donde lo vi jugando dio Jonron, en Panamá, en Maracaibo, en Caracas, recuerdo que era un tipo fornido, ni muy alto ni muy bajo, pero tenía un poder al bate bárbaro y era un bateador de curvas, a el no se le podía estar tirando curvas porque era seguro que te la echaba afuera”.
Si vas a seguir como lanzador, En Cartagena hay un hombre que se llama Pedro “Chita” Miranda, le vas a tirar la bola a tal altura, te puede dar hit, pero Jonron no te va a dar, en Cartagena están equivocados cuando dicen que “Chita” Miranda a todo el mundo le dio Jonron menos a mi, pero no se acuerdan que a Reinaldo Torres tampoco le pudo dar Jonron”.
www.eltiempo.com/participacion/blogs/default/un_articulo.php
ERNESTO REDONDO, Catcher, Campeón Mundial 1947.
“Mis características como receptor eran especiales ya que yo era un catcher con brazo de pitcher, entonces tenía una potencia en el brazo ideal para sacar corredores en las almohadillas, además de eso teníamos un equipo muy bueno, con jugadores como Pedro “Chita” Miranda en
www.eltiempo.com/participacion/blogs/default/un_articulo.php
DAGOBERTO LOPEZ, Utility , Campeón Mundial 1947.
En relación con sus antiguos compañeros de equipo , le brillan los ojos con nostalgia al rememorar , esas glorias de nuestra pelota caliente , “Por ejemplo, ” Pedro “Chita” Miranda a pesar de no tener esa escuela depurada, era un pelotero que en el campo de juego era muy inteligente, con ese no se desperdiciaba una jugada, siempre estaba atento a todas las señas de los jugadores y tenía la facultad de que le daba muy bien a la pelota, Chita era un pelotero que en el campo corto no había como compararlo con nadie”.
www.eltiempo.com/participacion/blogs/default/un_articulo.php
ENRIQUE KIKE HERNANDEZ, Pitcher, Campeón Mundial de 1947
Gracias por la informacion.
Cuando necesites algo del béisbol latinoamericano, no dudes en solicitarlo por esta via.
Mi empresa tiene 25 años trabajando en la recopilación de información acerca de todo lo referente a este apasionante deporte.
Ivan Medina
Quality Sports Productions
President
SABR member
Bueno amigos, les cuento que la SARB es la Sociedad para la investigación americana del béisbol o Society for American Baseball Research , establecida en Cooperstown, Nueva York desde agosto de 1971. Su misión es la de fomentar el estudio del béisbol , recopilandoinformación de los inicios de la pelota caliente y el presente de este bello deporte, cuenta con tiene 24 comités de la investigación, cada uno dedicado a estudiar una diversa parte del pasatiempo nacional de los estados unidos y proporcionar un espacio para la información educativa, histórica y de investigación sobre el juego.
La SABR tiene 55 capítulos regionales activos situados a través de los E.E.U.U. y alrededor del globo. Los capítulos son agrupados por área geográfica, y clasificados por el nombre regional.
Así las cosas, interesante corresponsal el que acabamos de conseguir.
Para todos aquellos lectores de este blog que posean más información sobre Pedro “chita” Miranda o que tengan aportes o escritos relacionados con el Béisbol y que quieran compartirlos con los demás lectores, pueden hacerlos llegar a nuestro correo johncap@gmail.com.
******************************************
La revista Sports Illustrated publicó recientemente los nombres de los jugadores más valiosos de cada uno de los conjuntos de las mayores en la primera parte de la presente campaña,
Liga Americana: Detroit (Magglio Ordóñez), Cleveland (Víctor Martínez), Minnesota (Johan Santana), White Sox ( Mark Buehrle), Kansas City (John Buck), Boston (Josh Becektt), Yankees (Alex Rodrìguez), Tampa Bay (Carlos Peña), Toronto (Matt Stairs), Baltimore (Brian Roberts), Texas (Eric Gagne), Oakland (Dan Haren), Seattle (Ichiro Suzuki) y Angelinos (Vladimir Guerrero).
LIGA NACIONAL.- En el viejo circuito el asunto fue así: San Diego (Jake Peavy), Dodgers (Takashi Saito), Colorado (Matt Holliday), Arizona ( Brandon Webb), San Francisco (Barry Bonds), Filadelfia (Chase Utley), Mets (David Wright), Washington (Dmitri Young), Florida (Miguel Cabrera), Atlanta (Edgar Renterìa), San Luis (Albert Pujols), Pittsburg (Ian Snell), Cincinnati (Ken Griffey Jr.), Milwaukee (Prince Fielder), Cachorros (Alfonso Soriano), Houston (Hunter Pence).
10 Datos.
1. Barry Bonds està separado por tres dobles de ser el décimotercer pelotero en alcanzar los 600..
2. kenny Lofton necesita llegar cinco veces al home, para alcanzar las 1,500 carreras anotadas en su haber
3. Jim Thome (486) y Manny Ramírez (481) están a 14 y 19 cuadrangulares para unirse al coro de los 500 jonrones .
4. Ken Griffey Jr. tiene 2, 494 hits , está a 6 de los 2,500 hits en su larga carrera como pelotero en las Ligas Mayores.
5. Gary Sheffield, con 2,483 está a 17 de la misma marca de 2.500 hits.
6. . Ichiro Suzuki se convirtió en sexto extranjero en ganar el premio de Màs Valioso desde 1997 cuando comenzó la actual hegemonía de la Liga Americana en el Juego de Estrellas. Los otros son: Sandy Alomar Jr. (97), Roberto Alomar (98), Pedro Martínez (99), Alfonso Soriano (04), Miguel Tejada (05).
7. Alfonso Soriano disparó su tercer jonrón en Juego de Estrellas y se unió a Frank Robinson como los únicos peloteros en dar cuadrangulares participando en cada una de las ligas.
8. Luis González tiene 2,459 hits, está a 41 de los 2,500 hits.
9. Barry Bonds, tiene 2,198 anotadas y en esta misma semana debe sumarse a Rickey Henderson (2,295) y Ty Cobb (2,245) como los únicos peloteros en llegar a 2,200.
10. DEREK JETER es ahora quinto entre quienes han logrado más incogibles con los Yankees.con dos mil 268. Solo lo superan, Lou Gehrig dos mil 721, Babe Ruth dos mil 518, Mickey Mantle dos mil 415 y Bernie Williams dos mil 336.
Un saludo a todos.
Duele ver el estado de la Federacion Colombiana de Beisbol, dividida y mal organizado….. Reflejo de esto, es saber que al nacional Infantil (semillero), solo fueron 7 delegaciones…. Bolivar, Atlantico, Cordoba, Cesar, Bogota, Valle y Tolima, mientras al nacional de Softbol Bola Rapida que se esta realizando en Sincelejo, participan 11 delegaciones…… Que diferencias y les garantizo algo, no es falta de peloteros….. es decidia de la Federacion. Un abrazo, Jorge Rodriguez
——–
Califica:
Duele ver el estado de la Federacion Colombiana de Beisbol, dividida y mal organizado….. Reflejo de esto, es saber que al nacional Infantil (semillero), solo fueron 7 delegaciones…. Bolivar, Atlantico, Cordoba, Cesar, Bogota, Valle y Bolivar, mientras al nacional de Softbol Bola Rapida que se esta realizando en Sincelejo, participan 11 delegaciones…… Que diferencias y les garantizo algo, no es falta de peloteros….. es decidia de la Federacion.
Un abrazo,
Jorge Rodriguez
Califica: