El distraído tropieza con la piedra, el violento la usa de proyectil y el que desiste se sienta encima de ella; pero el artista saca de la piedra una escultura. La reflexión del hombre y la piedra nos debe servir para pasar de la indignación a la acción, frente a un Estado...
Según las causas, se pueden distinguir cuatro tipos de migraciones: económica, familiar, cultural y forzosa. Esta última se diferencia de las tres primeras porque se hace contra la voluntad del individuo. La búsqueda de oportunidades laborales es la motivación principal de...
Ni lo uno ni lo otro. Sin derechos no hay Estado, mucho menos dignidad. Según la constitución política colombiana de 1991 somos un Estado participativo fundado en el respeto a la dignidad humana. También es el Estado quien debe facilitar la participación de todos en las...
Quienes negocian son las partes. Se llaman gobierno de Santos y las Farc; otra cosa es que ellos sean voceros de sus deseos. Ni más, ni menos. A partir de ahí surgen miles de narrativas, donde cientos de actores de la sociedad civil buscan persuadir o convencer a millones de...
En el mundo entero ganó el Sí, pero lo superó la indiferencia. La abstención, en el Plebiscito, para los colombianos en el exterior fue del 86,4%. Los países con una abstención record por encima de 91% fueron Cuba, España, Israel, Italia, Líbano y Venezuela. Por el...
La mayoría de los colombianos en el exterior manifiestan que no se sienten representados por sus mandatarios y argumentan que no existen accesos suficientes para la participación en los procesos democráticos. La consecuencia es una altísima abstención, siendo el abandono por parte del Estado y de distintos gobiernos la principal causa. Se ve a la […]
La Corte Constitucional de Colombia aprobó el Plebiscito como mecanismo de refrendación para el acuerdo de paz definitivo entre el gobierno y las FARC. Existen casi 120 representaciones consulares y diplomáticas en el mundo que deben ser utilizadas como lugares de votación...
Ante la pregunta elemental de para qué matarnos los colombianos, surgen respuestas sin sentido que pretenden justificar la acción perpetua de la confrontación. Estratégicamente puede ser una opción taquillera que sirve para aferrarse al poder, pero históricamente la...
Migrar significa desplazarse de un lugar a otro por distintas causas, estando fuera o dentro de las fronteras. Es un comportamiento natural y en ocasiones forzado, que merece ser abordado desde una perspectiva universal capaz de superar los enfoques geográficos. Más allá de...
Una vez están atrapadas las langostas, cuando una de ellas intenta escalar para escapar, las demás se encargan de arrastrarla hasta el fondo. No se sabe quién lo dijo, pero lo cierto es que las langostas colombianas no necesitan de las otras. La envidia por el triunfo de las...