Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

 

En Colombia no nos ponemos de acuerdo ni para hacer una fila de pago en el D1.Todos hacemos lo que nos da la gana y en busca del bien particular. Nada logra aglutinarnos y por lo general, todo se convierte en un conflicto. Algunos dirán que el disenso es bueno, que las opiniones diferentes pueden ser factor de desarrollo y eso, que puede ser cierto en otras partes, en nuestro país, funciona al contrario, porque la antropofagia es el sello que nos identifica.

Somos un país con claros sesgos bipolares, en el que lo que hoy nos gusta, mañana no, en el que lo que hoy queremos, mañana odiamos, en el que los héroes de hoy, bien pueden ser al otro día, caminantes del cadalso y en el que lo que hoy nos anima, mañana puede causarnos la mayor de las tristezas.

Las razones pueden ser muchas, pero seguro, seguro, la falta de liderazgo es una de ellas. Estamos llenos de capataces y caciques, de mandamases que gritan y dan ordenes, de jefes regañones, de adalides esporádicos, capaces de encabezar una protesta o de sacar adelante una tarea, pero que como el algodón de azúcar, a los pocos segundos se nos deshacen entre la boca. El liderazgo en Colombia, es una especie de eyaculación precoz: eventual, ocasional, fortuito, aislado, lacónico, breve, fugaz, rápido, exiguo y sobre todo, insustancial.

Confundimos el liderazgo con la popularidad, que es como confundir a Gandhi con Maluma y nos negamos a entender que algo va de una persona célebre o famosa, a otra capaz de planear con mano firme, de ejecutar con rigurosidad, de formar con generosidad equipos de trabajo y de medir con extrema exactitud y sobre todo, una persona que anteponga el bien común. No podemos negar, que tenemos gente conocida, incluso buena y querida, pero en cuanto a liderazgo, estamos cerca de la línea de pobreza.

Se nos llena de agua la boca al hablar de líderes políticos, pero solamente hay que ver los titulares de la prensa para saber en qué estamos: campañas llenas de odio y de indirectas, pequeños gamonales esperando a ver qué ordena el señor emperador, corrupción en todo lado, jueces ricos y popochos negociando con los fallos, funcionarios públicos en la cárcel y mientras tanto el país, envuelto en caos. Si hablamos de aquellos que supuestamente lideran la opinión, el panorama no es distinto, porque el revoltijo de egos, intereses y talento no pueden traer resultados diferentes a verdades con sesgos e incompletas, que más que claridad, lo que ofrecen es oscuridad.Las instituciones que nos llenaban de orgullo ya no son lo que eran antes. Si hablamos de la iglesia, no son pocos los que terminan hablando de pederastia y avaricia. Si es de las fuerzas armadas, no pocos los confunden con falsos positivos, drogas y grupos paramilitares. De la justicia, mejor ni hablar. Y los medios…

En el caso del deporte, el panorama no es distinto.Si aceptamos que como decía Albert Camus, “ la selección es la patria”, no podríamos esperar algo diferente. Tenemos unos buenos jugadores, otros un tanto sobrevalorados, algunos un poquito picapiedras, pero lo que si es evidente, es que nos falta una cabeza. No hay un líder que junte, que amalgame el grupo en pos de un objetivo. Es tan dramática la cosa, que para el último partido tuvimos que importar a un sobreviviente de los Andes para llenarnos de confianza. A Rusia iremos, como un barco a la deriva, esperando los chispazos de James o Falcao. Es decir, estaremos sujetos a la suerte. Y es que un líder no puede ser el que más corra o el que más goles meta o el que más gane, ni tampoco el que diga golpeándose en el pecho “ otra vez yo”. Debería ser una persona a la que los demás le crean, lo sigan y de alguna manera le obedezcan. Y ese, lamentablemente no existe en este equipo y como los líderes ni se compran, ni se importan, ni se fabrican, debemos aceptar que al mundial iremos dando esa ventaja. Jugaremos en minúscula, a no ser que volvamos a contratar a Carlos Páez. Y eso para no hablar de Nairo Quintana que tiene que salir a gritar a los cuatro vientos que es el líder para que le crean.

En cualquier campo, la falta de liderazgo genera caos y desorden. La incertidumbre se asoma en las ventanas y la inseguridad y desconfianza se apoderan del ambiente. Y así nos va.Tal vez sea una versión apocalíptica del país, que retrata un estado de las cosas que invita a apagar e irse. Lastimosamente no hay quien baje el switch y nos diga por dónde hay que coger….

 

(Visited 28.292 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Reflexiones de a pie de un ciudadano en bus. Notas cotidianas con humor y sobretodo con dolor. Periodista, escritor de libros y novelas, Creador de Atardescentes .

Más posts de este Blog

  • Deportes

    Fútbol y fritanga

    Que tumben la Ley de Garantías es preocupante, que Duque cometa todo tipo de tropelías es grotesco, pero lo(...)

  • Política

    Votar por Nadie

    Amigos: Yo de política no sé. Voto por intuición y por pura fe. No entiendo tus análisis sesudos, ni(...)

  • Bogotá

    En la ciudad de la furia (y de los miedos)

    Nunca aprendí a bailar y me arrepiento. Sin embargo, mi dislexia rítmica no impidió que en mi juventud lejana,(...)

  • Política

    Explosión de democracia

      Un vasito de agua, un madrazo y una candidatura presidencial, no se le niega a nadie. Y es(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

2

Desde sus inicios, el internet ha generado un proceso de transformación(...)

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

4 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. ricardolaverde82

    Bastante negátivo y no da pie ni a la esperanza, pintado así hagamos maletas y fuimonos de Colombia, se debe resaltar lo positivo y en Colombia hay muchos ejemplos, de aquella manera se logra contagiar

  2. De acuerdo con algunos apartes del análisis que realiza el autor, sin embargo, no son más que textos escritos una y otra vez por diferentes autores, hoy mal interpretando la frase del señor James Rodríguez…

    Pero si se trata de una análisis de información, en dónde queda la razón de la “falta de liderazgo” que el autor cita? Acaso, el autor para el análisis ha tenido en cuenta la pobre educación que se recibe en nuestro país en las diferentes instituciones que solo ganaron renombres y ya cobran como si fueran Harvard!

    Considero que se debe analizar un poco más el contexto educativo de nuestro país, en donde forman personas para salir al campo laboral, si a ser empleados, regalados por cualquier peso, pero nunca incluyen en la formación el Liderazgo, la proyección… No conozco un programa de pre grado que en su pensum exista LIDERAZGO.. LIDERAZGO I, LIDERAZGO II, LIDERAZGO III, FORMACIÓN EMPRESARIAL ETC ETC ETC.

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar