Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog
corazon-roto

“A veces llega a tu vida alguien distinto, alguien que te da mil vueltas y te convierte en otro ser diferente al que fuiste ayer, incluso a la persona que fuiste hace unos minutos. Lo que sientes es algo diferente, es profundo e indiscreto. No es un amor convencional, es atrevido y que despierta tu lado insensato. Es dañino y lo sabes, sin embargo decides quedarte en ese círculo que te corta las alas, que te desmenuza el alma, a cambio de ratitos de felicidad.”


Nueva York, 26 de Agosto de 1988.

Hola, espero estés muy bien. Quizás ya ha pasado muchas veces desde la última vez. A lo mejor para ti el tiempo ha pasado rápido y has continuado tu vida sin altibajos, en cambio para mí no.

No me lo preguntas, pero he sobrevivido sin ti, no morí como pensaba. Dicen que de amor nadie se muere, pero yo estuve a punto de pensar en que sí. Créeme, ha sido un proceso doloroso y que me hizo dar cuenta de lo poco que me conocía.

Primeramente fue algo muy extraño para mí sufrir por amor, ya que era yo quien hacía que otras personas sufrieran. No sé porqué ni cómo, pero fue algo insólito como comenzó todo lo nuestro. Me subí en el bus de nuestra relación, si se puede llamar así, como un turista que toma su mochila y va sin rumbo fijo. No esperé jamás llegar al destino de sentir algo tan fuerte y cuando llegué allí, tú ya no estabas para mí.

Desde entonces lo más duro de todo lo que he vivido fue mirarme al espejo y darme cuenta que estaba roto en mil pedazos, también fingirle al mundo felicidad. En mi vida jamás había llorado por amor, pero desde que te conocí comenzó el cataclismo.

Sé que puse todo mi esfuerzo en ser el primero en hablar cuando las cosas no marchaban bien, infortunadamente resultaba peor y cada vez mis intentos por acercarme, resultaban alejándome más de ti. Me despedí de mi orgullo en mi afán de sentirte cerca. Pero bueno ya esas son cosas que no se pueden remediar y hacen parte de una historia de amor que terminó sin haber comenzado.

Ahora estoy bien, aunque no te puedo negar que algunas mañanas mi pecho me reclama tu ausencia y lucho el resto del día por quitarme lo que queda de ese amor bonito que llegué a sentir. Por las noches el sentimiento no es menor, a veces miro las estrellas y cuando me doy cuenta ya las lágrimas están corriendo por mi rostro; sin embargo poco a poco he dejado de mojar mi almohada por las noches. Y bueno el motivo de esta carta no es decirte cuanto he llorado, sino comentarte en lo que me ha ayudado todo esto.

Comienzo, he dejado de fumar cigarros y tomar alcohol todos los fines de semana, lo he dejado, no sé si considerar que estoy en rehabilitación. Pero desde que comencé a sentir cosas extrañas por ti, iniciaron todas estas conductas que no eran propias de mí, en las que me sumergí creyendo que así estaría a tu nivel y por ende lograría más tu atención. Fueron tantas cosas locas las que llegué a hacer, que me sorprende aún estar vivo.

No te miento, en ocasiones recaigo y bebo un poco de vino o cerveza, consecuencia de las invitaciones de mis amigos de toda la vida a los cuales he vuelto a frecuentar. Y bueno, de vez en cuando me fumo un cigarro, sabrás que del todo no es fácil dejar un vicio. Así como me pasó con el de buscarte, escribirte o llamarte; en el cual hace tiempo no lo volví a recaer y me siento orgulloso de ello.

Lo mejor de todo es que ya dejé las drogas, dejé mi afán de llenar mis carencias emocionales y de buscar respuestas a este amor infinito que llegué a sentir por ti, sin medir las consecuencias del daño que le hacía a mi cuerpo. También buscar a otras personas de tu entorno para llenar esa vacío que producías en mí. Dejé mi insensatez de lastimar a la persona que más debo amar en esta vida, a mí mismo. Hoy eso me hace feliz.

Ah, sé que te importara un pepino, pero la relación con mis padres ha mejorado mucho, al tiempo que mi rendimiento en la universidad, soy el mejor del semestre, ¡imagínate!

De todo esto aprendí a valorar los sentimientos de la gente que me rodea y me propuse no herir de forma consciente o inconsciente a nadie más. Uno nunca puede llegar a medir el daño que puede causarle a una persona después de haberla usado. Porque no existe acción más cobarde que despertar los sentimientos de alguien, sin la intención de corresponderle. Sólo cuando te rompen el corazón logras ponerte en los zapatos de las personas a las que se lo has roto y por ello pienso que haberme dado esta lección, ha sido bueno.

A veces me pregunto qué sentiré si te vuelvo a ver y esa sensación me desordena en mi corazón todo lo que creo tener ya ordenado. No obstante ya el tiempo para pensar que los globos pueden volar sin helio pasó y me decisión de ser feliz nuevamente es inamovible.

No sé que habré sido para ti, pero a pesar de todo para mí fuiste un gran amor…

PD: Decidí no extenderme más, ya que me di cuenta que mis lágrimas habían caído sobre la carta y la han estropeado un poco…


Esta carta es una obra de ficción y fue inspirada en un fragmento del libro “Amor a cuatro estaciones” de la escritora venezolana Nacarid Portal Arraez.

Puedes encontrar mis nuevos post todos los viernes en este espacio y también en mis redes sociales…

Instagram: Mistertirado

Twitter@MisterTirado

Facebook: MisterTirado

(Visited 266.969 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Alvaro José Tirado es Odontólogo especialista en Prostodoncia de la Universidad El Bosque y periodista aficionado. Líder de opinión e influencer en redes sociales, donde se conoce bajo el nick de "mistertirado". Actualmente escribe para comunidades de blogs en medios como El Tiempo y El Espectador.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Hay tantas razones que nos impulsan a dejarlo todo y salir(...)

7 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. ernesto615175

    Una situación cómo está es en cierta forma el reflejo de una personal donde luchar por un amor inmenso es una estupidez y eso lo vemos siempre durante una relación que no camina en armonía con lo que sentimos en lo más íntimo, al final del cuento estas cosas terminan cuando el gran amor nos sale con el cuento de haber conseguido otra persona que toco su corazón y ante eso nada que hacer salvo sentirse destrozado y traicionado algo que jamás había considerado como una opción que llevó todo eso a una reconsideración de la relación enfermiza que no llevó a nada de importancia. Esa experiencia nos sirve para orientar nuestra mirada hacia nosotros mismos y comenzar a querernos más como una manera de reordenar nuestras vidas para más tarde ver estas relaciones como lo pasajero de menor importancia y con suerte tal vez las cosas se den de otra manera donde el centro de atención seamos nosotros mismos y llevar la nueva relación con más calma

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar