El pasado 12 de noviembre, el New York Times publicó una carta dirigida a sus lectores en las que les decía que el diario seguiría cubriendo la información relacionada con el nuevo presidente de Estados Unidos con la misma responsabilidad que lo ha caracterizado por años.
En la carta, además, las directivas del diario se preguntaban si tal vez ellos y otros medios, por considerar inconveniente una presidencia de Donald Trump, habían subestimado el apoyo que él recibe de los votantes de Estados Unidos, pues claramente el triunfo del multimillonario los había tomado por sorpresa.
Infortunadamente, el tuit de Donald Trump en respuesta a esta carta se convirtió en una noticia más importante que la propia misiva y una vez más los medios nos equivocaciones en lo fundamental. Porque creo que el interrogante del New York Times debería ser un motivo de reflexión sobre lo que estamos haciendo los periodistas. Deberíamos preguntarnos por qué los triunfos del No, del Brexit y de Donald Trump han resultado ser noticias tan inesperadas, cuando se suponía que nuestra labor debería ser medirle el aceite a la realidad y estar lo suficientemente conectados con la gente para entender qué sucede en las sociedades de las que informamos, pero no, es claro que no lo estamos haciendo. Ni en Estados Unidos ni en Colombia ni el Reino Unido.
Creo que si los grandes medios de comunicación se hubieran sumergido a fondo en las razones de los votantes que apoyaron a Trump, al No y a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, seguramente habrían cumplido con la labor de informar en vez de creer que con condenar los movimientos sociales y atacarlos lo estaban eliminando. Creo que es el momento para que estos medios entiendan que no manejan la opinión pública como creían, que la realidad es más grande y que esa actitud de creerse superiores intelectual y moralmente frente a los hechos que los rodean lo único que va a seguir trayendo son un montón de noticias sorprendentes, no porque los hechos sean inesperados en sí mismos, sino porque nadie ha querido percatarse de que están pasando y cómo se están cocinando.
En su momento, escribí en este blog que no se debía subestimar el “no” de Uribe y también dije que las palabras de Trump sobre las mujeres no le iba a quitar los votos que se esperaban (muchos me regañaron), y lo dije a pesar de estar a favor del «sí» y no gustarme Donald Trump, porque creo que a nosotros los periodistas nos toca hacer de tripas corazón nuestros deseos y nuestras ideas para poder palpar la realidad y hacer lo posible por entenderla así nos duela el alma. La única alternativa que nos queda es volver a la gente, alejarnos del poder e investigar; dejar de ir detrás de todos estos hombres públicos a quienes seguimos como bobos con micrófonos para registrar sus palabras y en vez de eso buscar los hechos de verdad.
Mal por el NYT la soberbia del mal perdedor, peor en Colombia dónde oponerse a beneficiar responsables de crímenes atroces fue la gran sorpresa del año.
Califica:
Los medios de comunicacion tienen el deber no solo de informar sino de formar criticamente a las personas, asi que no comparto su opinion. Desafortunadamente los mismos medios se han encargado de crear borregos que siguen a todos estos nefastos lideres que nos tienen como nos tienen.
Califica:
ojala este comentario llegue al corazón de los periodistas y sus jefes
Califica:
No solo acercarse a la gente, sino alejarse del poder politico.
Califica:
El problema de los medios es que no son imparciales al informar. Por eso la gente ya no les cree. No deberian los medios casarse con una ideologia o lider incondicionalmente. Eso los sesga y los hace ver una realidad falsa. Todos los lideres tienen aciertos y errores. Todas las ideologias tienen algo bueno y muchas equivocaciones. El buen periodista es aquel que ve la verdad y aquel que la manipula y tergiversa.
Califica:
El llamado cuarto poder también se contamino igual que los políticos y por cada vez más personal los rechazan, y la estocada se la está dando Las redes sociales, cada persona se volvió reportero y lector y más aún se especializaron en filtrar y depurar la información.
Califica:
La prensa se han convertido cada dia mas en solo amarillismo, noticiarios parcializados de acuerdo a las conveniencias de sus duenos, que son los que quieren mantener manipulada a la poblacion, sobretodo a los que llevan acerrin en el cerebro; Despues de la invencion de el Internet, el smartphone, twitter y redes sociales, esto a desencadenado diferentes Corrientes y a influenciado a la nueva generacion a estar mas enterada, pero al estilo de lo que esos medios imponen y quieren; Por eso hay que tener criterio de analizar, de darse cuenta de lo que esta oculto, de lo que la prensa no dice. Las mejores encuestas y barometro de lo que un pueblo piensa, me he dado cuenta es leer una columna y en la parte de abajo ir a los comentarios, leer lo que la gente piensa y opine, esa es la mejor manera de darse cuenta quien va a ser el ganador de las elecciones o de lo que un pueblo es. Por ultimo, no se si suene anticuado, pero la prensa, sobretodo la de TV como CNN ya esta demasiado rayada con sus formatos, con sus personajes y protagonistas, con sus decires y palabras, creo que es Bueno volver a el tipo de noticiarios de los anos 70s. Antes los noticieros se encargaban de presenter y anunciar «noticias» despues se convirtieron en desfile de morbo, en donde ponen a las periodistas a mostrar piernas de perfil o de frente para ganar mas sintonia y audiencias.
Califica:
El problems es que los periodistas se han dedication a imponer sus ideas y candidatos de turno y no son imparciales en lo que escriben.
Califica:
Breve su comentario. Eel punto es que usted acerto en el pronostico de poner a Trump como ganador.
No creo que muchos periodistas colombianos pudieran haber acertado como usted, por la simple razon de que no tienen sentido comun y que muchos son duplicadores de noticias o comentaristas de las barrabazadas de otros. Igual fenomeno de lo que paso aqui!
Para ser un buen periodista o comentarista acertado, el nivel cultural de estos tienen que profundizar mas, y me refiero tienen que tener un control del nivel emocional y empaparse mas del fenomeno psico-social de la humanidad. Esto no se consigue leyendo a Cervantes y otros grandes escritores con el proposito de citarlos en sus escritos u opiniones , para descrestar al oyente, hay que saber como vive la otra gente al lado de la carrilera.
Un factor que pudiera considerarse fue la envidia…esa que los enceguesio y les empidio ver que estaban era al frente de un gran lider, que barrio con la seca y la meca.
La mayoria no siempre tiene la razon y este sintoma por estos dias ya se vuelve caduco. Hay que ser mas cerebral y analitico para informar mejor a las masas
Califica:
La gente se entera de lo que pasa por los medios y a su vez los medios deben estar con el régimen de turno. De lo contrario vea lo que le pasó a vicky Davila. Ningún medio quiere perder, menos si hay muchas colas que pisar. No veo al canal telesur hablando bien de macri o uribe. El que lo haga, sale de una.
Califica:
El periodismo en Colombia está arrodillado, ante la mermelada del peor presidente que ha tenido Colombia en toda su historia
Califica:
La soberbia nunca es buena consejera.
Califica: