‘En el gobierno preferimos la productividad sobre la competitividad’ afirmó el Presidente Gustavo Petro en el congreso de Asobancaria, planteando un dilema que han discutido grandes teóricos de la economía desde hace más de treinta años. Sería difícil afirmar con...
Economía
Por: Lucía Fillippo AguillónComo se planeaba en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), la hoja de ruta de la planificación económica del país, Colombia tuvo un impresionante crecimiento en el segundo semestre de 2021 y primero de 2022. Esto, considerando que desde el Gobierno anterior se contempló una política fiscal expansionista -esto es, de manera simple, aumentar […]
Infortunadamente, en Colombia ha hecho carrera la idea de que los males del sector agricultura son ocasionados en gran medida por el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Desde que se ratificó en 2011, políticos de renombre en el debate nacional como Jorge Robledo o incluso, César Pachón culpan al TLC de la […]
A menos de un mes de posesionarse, el presidente electo Gustavo Petro tiene su primer reto económico. La exorbitante subida del dólar es una coyuntura que no para, no espera y sin duda es una preocupación constante no solo en los mercados, sino en el ciudadano de a pie, pues...
Justo cuando todo parece tener color político, blanco o negro, Colombia y el mundo se enfrentan a una problemática que no conoce de ideologías, una problemática que pocos conocen su causa exacta pero que todos, absolutamente todos padecemos. La inflación, que no es más que...
La inconformidad en redes sociales por la ligereza del debate público ha sido una constante en estas elecciones. Independientemente de la orilla -o extremo- político, la academia y demás sectores intelectuales han reclamado a través de las redes sociales la mala...
Una de las premisas más realistas e interesantes de la teoría microeconómica es la referente a la ley de rendimientos marginales decrecientes. Este concepto establece que llega un momento en donde al incrementar la cantidad de un factor productivo (tierra, trabajo o capital)...
Luego de la Segunda Guerra Mundial y las instituciones que hoy soportan el sistema internacional, es posible afirmar que el liberalismo se convirtió en una de las tendencias de relaciones internacionales más importantes que buscan explicar el comportamiento, raciocinio y la...
Mucho se ha hablado de lo peligroso que puede llegar a ser el populismo antiempresa y más aún de los candidatos que tienen como emblema político, establecer al empresariado como el culpable de todos los males de Colombia. Si bien es común que en aras de ganar popularidad los...
¡Bienvenido 2022! Pero más que eso, hasta nunca 2021, uno de los años con mayor convulsión política, económica y social de la historia reciente del país. Ahora, en este año nuevo, nos enfrentamos a un mayor reto, la renovación del ordenamiento político nacional en el...