No se ha pensado, no hemos hecho cuentas, y hay que hacer un análisis sobre el tema y llevarlo a los números.
No va a ser fácil pensionar a 5.000 excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-Ep), que hoy son de la tercera edad y que están por encima de los 60 y algunos hasta de los 80 años.
Estos veteranos de guerra desmovilizados, con 40 años en el monte, haciendo la guerra, adaptados más a la selva, con muy poca ciudad y mucho monte, tienen hoy la gran oportunidad con la que nunca habían soñado o calculado: que el Estado colombiano al que combatieron durante décadas hoy los cobije con una pensión de por vida, por lo menos con dos salarios mínimos, por rebeldía, insurgencia, terrorismo, secuestro, narcotráfico y extorsión.
No es fácil pensionar a 5.000 personas con mensualidades tan altas del propio erario público.
Hay que hacer un análisis a fondo, porque no podemos pasar por alto semejante conquista de los guerrilleros en el proceso de dejación de las armas y cómo el Gobierno permitió ese enroque y abrió las puertas del sistema pensional para los excombatientes, que nunca han aportado a seguridad social.
Revisando las cuentas, el pasivo pensional vale alrededor de 38 billones de pesos. Para hablar más claro, nos está costando tres veces más el pasivo pensional que la salud en Colombia.
Es un asunto gravísimo para el sistema porque, sin ser ave de mal agüero, y sin querer oponerme a ningún proceso que busque la paz, seguramente va a llevar en el inmediato futuro a colapsar el sistema. Y además no se olviden que esta circunstancia inexorablemente va a subir los requisitos de aportes para las nuevas generaciones, llevando a que personas trabajadoras y honestas no tengan entonces una verdadera protección en su vejez.
No se nos olvide que hoy en el país hay menos de un millón de pensionados y que las generaciones actuales tienen pocas opciones de cotizar para conseguir una pensión. Y otros, que son la gran mayoría, no están ni siquiera interesados.
El Estado no puede desconocer ni negarse, pues en la Constitución de Colombia está explícita y claramente expresado que debe responder por la seguridad social de los colombianos. Y estos futuros exguerrilleros son colombianos y sin lugar a dudas van a hacer válido este derecho.
Twitter: @JoseLRamirezM
Falta mucha profundidad del tema pensional.
Califica:
Nos llevó el TAS..PU con este presidentico, pues yo soy uno de los que tengo un hijo profesional que no ha podido conseguir empleo porque no le pagan siquiera dos mínimos. Entonces los terroristas si van a obtener prebendas como premio a sus homicicidios impunes. Votaremos por el NO al plebiscito.
Califica:
hombre. no seas ave de mal agüero, es indudable que las farc tendrán que rendir cuentas y mucho de su capital acumulado durante esta larga guerra, pasará por ley a las arcas del estado. Tranquilo que plata es lo que hay, lo que no, es paz.
Califica:
José, es que no entiendes que los que azotaron a Colombia con terrorismo, secuestros, desplazamiento forzado, extorsión, asesinatos, violaciones en todos los aspectos, narcotráfico, lavado de activos y principalmente un daño extenso e irreparable al medio ambiente y a los ecosistemas hídricos; tienen más derechos que los ciudadanos de bien y que han trabajado toda la vida. No hablemos tanto de los guerrilleros rasos pero de los cabecillas y mandos medios. Son más apreciados que la gente honesta. Como diría alguien que conocí hacen años: Que desgracia de pueblo, que hasta el cura es maricca.
Califica: