Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Hace unos días vimos en televisión un mensaje audiovisual, muy bien realizado, sobre lenguaje incluyente.
Por este motivo, entrevistamos a la doctora Nidia Rocío Vargas, directora del Departamento Administrativo del Servicio Civil, para que nos cuente cuál es el objetivo de esta campaña.
LSalenLH. Doctora Nidia, ¿Por qué un mensaje sobre el lenguaje incluyente?
N.V. Giovanni, lo que no se dice y no se visibiliza se excluye y se desconoce, entonces a eso le estamos apuntando, a no desconocer, a no discriminar, a reconocer que todos hacemos parte de esta sociedad, que somos parte de un todo y que nos debemos reconocer como tal. Parte del respeto de la existencia del otro en su condición, en la condición correspondiente.
Nosotros somos el Departamento Administrativo del Servicio Civil, una entidad adscrita a la Alcaldía Mayor de Bogotá, somo una entidad técnica, muy pequeña, con una planta de personal muy chiquita, con bajo presupuesto, tal vez el más pequeño del distrito.
Nos dedicamos a dar línea en temas de talento humano en el distrito.
En años pasados nos propusimos sacar una política pública de Gestión Integral de Talento Humano y en el tema de agenda pública, de la construcción de la política pública, fue muy interesante porque lo que hicimos fue llamar a los ciudadanos, a los sectores, a los gremios, a los contratistas, a los mismos servidores para entender cómo estaban viendo ellos a todos los colaboradores y a los servidores públicos, porque casi siempre cuando se hacen esas políticas, son políticas institucionales y endógenas, donde nos convocamos a nosotros mismos, nos decimos: ¨Ay mire, tenemos que ser más bonitos, tenemos que ganar más, tenemos que ser más chéveres¨, y solamente nos describimos y definimos desde lo que pensamos desde nosotros mismos, desde nuestro mismo ombligo, perdón la expresión, pero no le preguntamos al ciudadano, al privado, usuario de los colegios, al usuario de los hospitales, al ciudadano de a pie, cómo nos están viendo, y ahí encontramos una serie de cosas supremamente interesantes, unos insumos maravillosos.
Fue una oportunidad importante y al interior de las entidades también, para poder avanzar en este proceso en que ya no es una política institucional sino una política pública, de gestionar el recurso más importante que se tiene no público, que no es la plata, sino son las personas, y tú con el talento y las personas puedes hacer cosas impresionantes y eso nosotros lo hemos demostrado.
En esa agenda pública aparece que, si bien nosotros somos servidores públicos, de pronto nos falta instalar competencias asociadas, no al tema general de derechos humanos, porque el tema de derechos humanos lo tenemos más o menos claro, sino al derecho humano con enfoque diferencial,
De pronto si uno lo mira desde la mirada clásica, uno dice: ¨bueno, hagamos capacitación en derechos humanos, démosles cursos de capacitación, démosles actualización, pidamos, cuando entren al servicio público, que tengan una especialización¨, y tal vez no es solamente eso, es como uno vive el día a día el tema de los derechos humanos, si de verdad entiende qué es el derecho humano, entiende qué es la diversidad, entiende que no somos una sociedad homogénea y si una sociedad diversa. Y eso empieza desde lo cotidiano. Entonces es empezar a trabajar y tratar de impulsar una transformación en la cultura organizacional y esto es una apuesta, es un ensayo, prueba error, si me lo permites, de hacer una transformación cultural desde adentro, cambiar imaginarios a partir del lenguaje, y empezamos a cambiar esos imaginarios, esos paradigmas, para así mismo, cuando cambiamos esta cultura hacia adentro, también la cambiamos hacia el ciudadano.
Pareciera sencillo, pareciera ‘lite’: ¨Ese es un muy buen mensaje¨, que sale y ya, chévere, bonito y cumplieron con el plan: ¨sí salió el mensaje, bonito, hicieron una excelente gestión ante la Comisión¨, porque tú sabes que esto es a cero costo, nosotros no tendríamos plata para pagar ese mensaje institucional donde está saliendo y listo, cumplimos la meta y salimos de ese chicharrón, de esa meta que se inventó esa directora, que dicho sea de paso era yo misma, que nos dejó esa meta. Entonces pasa por ese tema, de empezar a instalar esa competencia del lenguaje incluyente, de visibilizar lo que no se dice no existe, lo que no se identifica y no se manifiesta no está. Y eso nos pasa en los ambientes laborales, los ambientes contractuales, mucho, mucho, nos puede estar pasando, y estoy hablando de lo público, de lo privado, en la vida familiar también puede estar pasando, y nos pasa con el ciudadano.
Hoy inclusive estábamos hablando de este tema y decíamos: ¨¿oiga, es pertinente en esta época este mensaje institucional?¨, y creemos que sí bien esta iniciativa nace antes de la pandemia, y pensando en el reconocimiento de los derechos, con enfoque diferencial, hoy creo que se hace más latente por dos cosas, una, porque estamos encerrados y no trata solamente de interactuar con los que son sus pares y en lo público pasa mucho, pues si la persona que está del otro lado uno no sabe si de raza negra, o es un indígena, el que le está solicitando un servicio público, para entender su historia, para entender quién está solicitando algo y para entender su condición y seguramente facilitarle las cosas porque no todo es estándar, y no todo se resuelve de manera estándar, y por ejemplo en el tema de género que eso subsiste no nos podemos tapar los ojos, cuando se convierte la casa en el lugar de trabajo también tenemos que convivir, 24/7, en un mismo espacio, las cosas se vuelven más complicadas y con nuestras actitudes patriarcales, nuestra cultura patriarcal, porque es un tema cultural, creo que también se hace presente, importante empezar a hablar de la inclusión, del respeto del otro, de los derechos de las mujeres, de los jóvenes, de los niños, de los adolescentes, y perdón, aquí voy a decir algo, un niño que no pueda salir al sol también es muy importante, en esta época de pandemia.
Yo tengo dos hijos y me parece complicadísimo no poderlos sacar a un parque, eso pasa por los derechos de los niños, una necesidad de los niños, y es incluir.
Bogotá es una ciudad diversa y nos tenemos que ver como una ciudad diversa, no es una ciudad homogénea y el lenguaje de inclusión es muy importante, y el reto es ese, que el lenguaje tanto verbal como no verbal comience hacer un motor transformacional de nuestra forma de relacionamiento que genere a una relación de equidad, a un relacionamiento de equidad, de derechos.
Esa es la apuesta que hay detrás de este mago que hace aparecer personas de diferente condición, en ese mensaje que las creativas, unas duras y se ‘cranearon’ eso, es el tema del talento humano, las personas hacen cosas maravillosas, obviamente hay que pagarles a las personas, pero a veces cuando no se apasiona por un tema necesitas unir esfuerzos y unir voluntades, y que vibremos como en la misma onda para hacer que el universo conspire y sacar los temas adelante, por eso es una de las 39 políticas de esa política de Gestión Integral de Talento Humano.
Al margen te diría que otra política que ha sido desafortunadamente cuestionada es ‘talento no palanca’, lo que pasa es que a esa idea le han dado matices políticos que no son chéveres, pero nace también con un enfoque de democratización, de acceso a oportunidades, muy parecido a este.
Ese ‘talento no palanca’ es otra línea de esta política, también con muy poquita plata, nos hicimos un desarrollo en una plataforma y con la voluntad de la administración de hacer que la gente entre por ahí, no por otro lado.
Esta iniciativa es con muy poquita plata, conseguimos las personas adecuadas para montarlo, entendieron cuál era la idea y sacaron ese tema adelante.
LSalenLH. ¿Cómo afecta a la sociedad la utilización de un lenguaje que no se incluyente?
N.V. Muchísimo, muchísimo Giovanni, porque tú eliminas cuando no lo incluyes, no lo mencionas, no lo determinas, estás eliminándolo de tajo, excluye a las personas totalmente y yo creo que muchos nos hemos sentido excluidos y discriminados en la vida.
Yo creo que uno ha tenido que estar en esos zapatos para entender qué es ser discriminado y para de pronto ponerse en esta ¨lucha¨, aunque bueno, yo sí lucho, con este equipo luchamos para evitar que otras personas pasen por esas circunstancias y para que cese esta condición de discriminación.
No es fácil, y yo pongo de presente, y sobre todo en esas épocas, personas que fruto de circunstancias de la vida terminan suicidándose, lo digo porque recientemente hemos tenido casos presentes, ocurren, sin haber una circunstancia especial
Imagínese Giovanni, cuanto uno tiene, por alguna razón de su origen, de sus elecciones de vida, por lo que sea, algo que le haga diferente al resto de grupos, por su cosmovisión,
La vida no es fácil, es muy duro y los demás se la hacen mucho más difícil, y la verdad es que es absolutamente injusto, que esa discriminación, ese atropello, esa no inclusión, esa exclusión, lo lleve a uno hasta tomar decisiones de si me debo quitar la vida o no. La soberbia nuestra a tratar de ser todos iguales, a homogenizarnos, empezando por las marcas, empezando por vestirnos igual, por ponernos igualitos, eso lo viví yo cuando era muy joven y entendí afortunadamente con el tiempo pues que ese jueguito no era chévere, y que no vale la pena, no es fácil y no la tienen fácil.
Aunque yo soy negrita, gordita y tengo varias cosas por las cuales tengo que seguramente luchar para parecerme no sé a quién, pero puede costarme trabajo, y lo asumo, hay personas que de pronto no son fuertes como para hacerse incluir, entonces no es sencillo y si tú me preguntas nuestros hijos, también como los hemos criado y les hemos resuelto muchas cosas, les va a tocar primero, una sociedad más difícil, menos incluyente, y seguramente con menos herramientas, nosotros seguramente éramos más luchadores que ellos porque nosotros no la ‘querríamos’ más, creo que también, así como les hemos resuelto tantas cosas tenemos que hacerles un mundo más fácil, por lo menos, estas cosas que son tan básicas y tan elementales deberíamos también tenérselas resueltas mínimamente como sociedad.
LSalenLH. Es muy bueno que la Comisión de Regulación de Comunicaciones haya abanderado este proyecto y lo haga visible a nivel nacional, ¿que sigue después de este trabajo en torno al uso de lenguaje incluyente?, porque ya puso la vara muy alto, el pico muy alto.
N.V. Te soy sincera, me asusté cuando nos dijeron que sí.
Nosotros tenemos un plan a nivel distrito, como te digo, una es instalar las competencias adentro, eso tiene unos pasos, con la Secretaría de Cultura, tenemos un trabajo de cara a la ciudadanía.
Cultura también tiene, en esa misma línea, este tema de lenguaje incluyente, ahí hay una subsecretaría de cultura ciudadana que le está apostando muy fuerte al tema del lenguaje incluyente, al respeto del otro, es empezar a movilizar. Lo que ocurre en Bogotá ocurre en el resto de municipios y es empezar a hacer, si tú me permites la expresión, hacer acupuntura, empezar a chuzar donde toca a ver si de pronto reaccionamos y que algunos líderes de otros lugares del país también de pronto la cojan y hagan cosas, porque si en Bogotá es difícil, imagínate cómo serán otras ciudades, por ejemplo en el tema de género que son un poquito más patriarcales, cómo será la cosa de compleja, no más pasando por el tema género que es el más suave de todos, imagínate temas de LGBTI, temas de discapacidad, temas de etnias, es muy complejo.
Yo recientemente fui a una ciudad donde había un foro internacional muy importante sobre Innovación y Liderazgo en gobierno, y sólo una mujer expositora, en tres días, una, y es una ciudad nuestra, era en Colombia, no era en África, y no era una ciudad pequeña, era una ciudad grande, increíble, eso ocurre, entonces tenemos que seguir movilizando ese ejercicio de inclusión en todos los ámbitos y en las regiones. En Colombia es demasiado fuerte el tema de exclusión social por estrato, por historia, por cosmovisión, el tema de las etnias es súper complejo, el sometimiento que hay, el tema de discapacidad, todavía nos resistimos a vincular laboralmente a personas en condición de discapacidad que seguramente son mucho más capaces que nosotros, súper pilos, que tienen unas limitaciones en su capacidad física pero que son mucho más preparados que cualquiera de nosotros, y así no lo fueran, tenemos que darle el acceso a estas personas al mundo laboral, esas barreras históricas tenemos que empezar a eliminarlas, a generar, no igualdad, es generar equidad, es diferente, la Constitución garantiza la igualdad, pero no somos iguales, somos diferentes, lo que pasa es que la Constitución dice que no habrá discriminación, entonces el reto, más que ser iguales, es no discriminar, por lo que sea, no voy a hacer alusión a ninguna cosa política, de derecha, de izquierda, el que sea, nadie puede ser discriminado.
Ese es el reto, es empezar hacer acupuntura y que nuestros líderes en otras regiones del país asuman y nosotros estamos prestos a colaborar, cómo le hemos hecho, a hacer cooperación técnica, nosotros apoyamos, obvio a cero costo, porque somos Estado, le apostamos a temas de apoyarnos y a crear institucionalidad porque para eso nos pagan nuestro sueldo y para eso somos parte del Estado.
LSalenLH. Ojalá este mensaje logre empoderar a la gente y tomar conciencia de la importancia lenguaje incluyente, no quede solo en un mensaje que se emite y que la gente ya lo olvida.
N.V. Nos toca trabajar muy fuerte. Falta la aprehensión del tema o si no se queda en un tema formal y por eso se ridiculiza el ‘los’, ‘las’, ‘todos’, ‘todas’ y no es eso, porque el tema no es ese, no se queda ahí, el tema es mucho más profundo y por eso asumimos el reto de tratar de enganchar en el tema de enfoque de derecho, a ti te enganchamos, menos mal, eso significa que la pudimos lograr, no es escribir un comunicado, es con propósito, no es una cosa de forma, que ya se ha venido trabajando en el distrito, sino de reconocer de respetar y de garantizar los derechos. Es un tema de garantía de derechos.
En lo público hay muchas personas que queremos hacer las cosas bien, queremos construir institucionalidad, en la Alcaldía Mayor estamos para eso y le estamos apostando a una Bogotá diversa, que respeta los derechos de todos los ciudadanos. Ese es el reto y queremos que eso se cumpla.
Muchas gracias.
Vea acá la entrevista completa en video:
Periodista
Síganos en twitter @giovanniagudelo
https://blogs.eltiempo.com/la-sal-en-la-herida/
https://www.giovanniagudelomancera.com/
http://www.plumaindependiente.com/
El lenguaje y lenguaja incluyentes e incluyentas es el del los idiotas e idiotos desocupados y desocupadas.
Califica: