Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Alguna vez hice un intento de conformar un grupo de “taxistas ejemplares” que debían cumplir unos fuertes requisitos para poder recomendarlos. De cien personas que entrevisté pasaron el filtro únicamente seis. Me tildaron de prepotente y de tener poca visión de negocio, pero preferí quedarme con mis principios y trabajar con ese reducido grupo de conductores que me permitirían dormir plácidamente y tener la conciencia tranquila. Entendí que una sola golondrina no hace verano y me conformé con hacer las cosas correctamente en su debido momento. Los que leen este blog con frecuencia, saben que siempre he tratado de ponerme del lado del usuario de taxi y tal vez por eso me tienen en cuenta para opinar en algunos escenarios privados.

Hay una frase muy sabia que dice que “cuando uno no se mete con la política, la política se mete con uno”. Pues bien, el pasado 28 de junio tuve la oportunidad de ser invitado por el representante a la Cámara del Centro Democrático, Edward Rodríguez, quien en el segundo semestre del año pasará un proyecto de ley denominado, “el taxista, un ciudadano ejemplar”. La idea es legislar sobre normas y nuevos requisitos a nivel nacional para poder ejercer el oficio de conductor de servicio público individual. Actualmente, y como lo he expresado antes, poco es lo que se exige para obtener un pase de servicio público (18 años y quinto de primaria).
centrodemocratico
En este foro informativo se escucharon diferentes opiniones; las de sectores radicales que quieren que todo siga igual, las de las empresas de taxi que mostraron poco interés en el tema (solo asistieron representantes de Taxis Libres), las del Ministerio de Transporte que está interesado en el tema de mejorar los requisitos aceptando que se está fallando, la de la Secretaría de Movilidad de Bogotá que fue con una propuesta concreta de profesionalización y capacitación de los taxistas, la del Comandante de la Policía de Tránsito de la capital que expresó, entre otras cosas, que necesita tener más herramientas para sancionar tanto la ilegalidad en el transporte como los malos comportamientos de los “amarillos”. También, y aunque no estaba en el orden del día, irrumpió en el recinto el senador Jorge Enrique Robledo quien solicitó la palabra para dar sus apreciaciones sobre el tema. Debo reconocer que es un gran orador, pero en mi concepto decepcionó porque en un discurso populista se dedicó a decir que Uber debe ser bloqueada, que es ilegal, que es competencia desleal (de hecho pienso que lo es) y ya al final de su intervención hizo una débil mención diciendo que sí, que los taxistas tenían cosas por mejorar. Desaprovechó una excelente oportunidad para aportar sobre el tema realmente importante que se estaba discutiendo.
congreso_vallas
Yo jamás me imaginé que iba a estar en el escenario en donde se legislan las normas para todos los colombianos; cuando me hicieron el llamado debo reconocer que se me pasó por la cabeza lo que a muchos de los que leen también pensarán. Que el congreso es un nido de ratas (no se me perdió nada afortunadamente), que no trabajan, que no hacen un carajo y que solo van a calentar el puesto para después recibir un salario de alrededor de 28 millones de pesos. Me demoré en dar el sí, pero me quedé reflexionando y no quise que mi discurso durante años se quedara solo en un blog de opinión o en algunos cuantos trinos que me identificaban con lo que pensaba el usuario promedio de taxi en Bogotá. Quiero aportar, quiero que el taxista recapacite y se dé cuenta que debe tratar respetuosamente a su cliente, que es quien finalmente le permite llevar un sustento a su hogar todos los días. Quiero que el taxista tenga unas condiciones laborales idóneas que le permitan hacer su trabajo con gusto, quiero que el Ministerio de Transporte no expida un pase de servicio público a cualquiera que se le ocurra manejar, quiero que el taxista bogotano tenga conocimiento de su ciudad y sea un embajador, pues es el primer contacto de muchos turistas nacionales y extranjeros.
taxistaslujo
Por un cliente bien atendido ahora me desempeño en otra área laboral; el creyó en mi y me dio la oportunidad. También la mejor amiga que tengo la conocí siendo mi pasajera ocasional; son muchas cosas buenas que me dio el haber ejercido un oficio que hoy en día se está desdibujando y que se está empezando a ver más como una pandilla que hace lo que quiere en las diferentes ciudades de Colombia, como un gremio sin control y sin rumbo. Si el proyecto de ley llega a ser aprobado se tendrán herramientas para poner en cintura a los taxistas, los usuarios tendrán la posibilidad de calificarlos, pero también se busca que se termine con la explotación de los grandes empresarios de taxis y los dueños de muchos vehículos que actualmente no aportan un solo peso para la seguridad social de sus empleados, los cuales no tienen cesantías ni vacaciones pagas. Esto último es muy importante para un conductor que tiene que estar en promedio 14 horas manejando en ciudades complicadas en temas de movilidad y seguridad.

Termino este escrito con la misma frase con la que terminé mi intervención en la Cámara de Representantes, “mi ciudad más que taxis de lujo necesita taxistas de lujo”.

(Visited 2.504 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Bogotano, santafereño y defensor de la changua. Cuento lo que veo a diario en mi ciudad.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

2

Desde sus inicios, el internet ha generado un proceso de transformación(...)

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

5 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. mariapaulina699240

    Lo felicito por su artículo, me ha gustado tanto como otros dos que acabé de leer. Me gusta su redacción y escritura… muchas veces demeritamos a los taxistas. Siga así 🙂

  2. medanbascas

    Colombia es ñuca, ñera y cutre.Piensa que vivir bien es un lujo. Si los congresistas y ministros y presidentuchos no conocen la cortesía y las buenas maneras, qué se espera de un maleante que se mete a taxista. Muertitos de hambre, todos. Confunden el hambre con las ganas de comer.

  3. yecidperez1123

    con algunas excepciones, los taxistas son una plaga, una pandilla de bandidos apoyados por la policía para hacer y deshacer en las ciudades………… total entre bandidos se entienden, por eso la columna es importante, se requiere legislar de manera correcta para controlarlos y cambiar la cara desemejante grupo de desadaptados… sin dios ni ley.

  4. Creo q el gremio de taxista se acordo tarde . Ahora intentan quedar bien. pero no todos solo una minoria por q desafortunadamente la gran mayoria siguen haciendo lo que quieren tratan mal al pasajero, transeuntes y carros siempre amenazan y no les importa nada de mi parte y como una gran mayoria de personas seguire usando el servicio de uber sera ilegal pero no importa es mejor y uno esta tranquilo y procurare nunca mas cojer un taxi solo uber viva uber afuera los taxistas q abusaron de la gente no recuerdan cuando paro y trancaron bogota todo el dia hace como 13 años y para terminar la solucion de ellos es golpear gente y dañar carros
    Y uber es ilegal por q no ha comprado la ley eso es todo viva uber afuera amarillos incultoss. Ignorantes. Y una gran mayoria ladrona

  5. El tiempo que los taxistas tuvieron para reflexionar para entender como prestar un mejor servicio, para concientizarse que el cliente es el que le da el sustento a su familia y no ni un marrano ni su enemigo, es tiempo pasado. Ya no lo hicieron y todo indica que no lo haran, que pretenden monopolizar un servicio publico a punta de agresiones, injurias y coacciones y sin ninguna clase de ejercicio de auto critica. Asi que la ciudadania se ha pronunciado ya, sin importar si el acomodaticio gobierno de turno quiere favorecer a los particulares y no al publico, Uber y otras plataformas han llegado para quedarse. Si se bloquea Uber, saldra otra plataforma, si las bloquean a todas divulgaremos como acceder a ellas en servidores internacionales y si esto no funciona, haremos la divulgacion boba a boca. Ya es el guante que arrojan los taxistas, no ni siquiera para conservar su monopolio sino para amenazar y coartarnuestro derecho irrenunciable a elegir. Por simple ejercicio democratico, total rechazo a los taxistas y sus practicas.

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar