En el pasado, las utopías nos mantenían de pie y nos daban la fuerza para perseguir lo inalcanzable, como lo fue alguna vez la idea de llegar a la luna. Pero los tiempos han cambiado, estamos en el primer cuarto del siglo XXI, y lo que parecía fantástico ahora es real: el...
Tomó cinco piedras del río y las guardó en su mochila. David sabía que Goliat tenía cuatro hermanos y no pensaba errar. Con una puntería inteligente y una cauchera como herramienta pudo con el gigante. Un lanzamiento por objetivo fue suficiente para terminar la batalla y...
La política tradicional tropezó con un nuevo paradigma de acción colectiva y transformación tecnológica que lo cambió todo. La revolución digital provocó una ciudadanía cada vez más informada, interconectada y capacitada para incidir en las decisiones públicas,...
Continúa amenazando la desinformación, la mediocridad y el cansancio por la política tradicional. De allí la necesidad de un modelo de pensamiento crítico, que no solo sepa leer las líneas y las entrelíneas, sino que ponga en cuarentena todo tipo de información que se...
Casi la mitad de los colombianos ve en las instituciones públicas una crisis de valores. El 43% cree que la ausencia de valores éticos influye en las prácticas irregulares de la administración pública según la encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional del DANE en...
La verdad desayuna con nosotros mientras los demás se mueren de hambre. Así piensa el egoísmo calculado que encuentra en las redes sociales el mejor aliado para atacar con balas de perdigón. Una frase, una imagen, una mentira, un odio, un temor que como un disparo le apunta a millones de blancos. Se dispersan y […]
Así tal cual, sin más ni menos. La gran mayoría está tan ocupada en sus asuntos, que no ve, ni oye, ni sospecha de algo tan preocupante como insólito para las próximas elecciones generales de Colombia. Desde hace años se ha venido mencionando el tema, pero el eco es...
Para los habitantes de la capital, ¿cómo se imaginan sus vidas si no existiera Bogotá? Piénsenlo. ¿O le terminarían a la capital? No lo imagino y por eso tenemos que hablar, para que ahora en adelante la relación no sea del pasado o de una sola noche, sino que sea una...
No es lo mismo estar dormido que estar durmiendo, como no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo. Necesitamos de nuevo a Camilo José Cela para hacer la distinción entre dos conceptos parecidos, contrarios y ambiguos, muy utilizados en las vías de la actual reforma...
Enamorarse es un riesgo y al mismo tiempo una incertidumbre. Alguna vez le escuché a mi abuela Ángela que enamorarse significaba “morar en el otro”, y tenía razón. Una persona enamorada se despoja de sí mismo para vivir por y para su pareja. Hasta tal punto que estando...