Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

La prórroga es un infierno para muchos jugadores. Vale la pena pensar en cómo encontrar un equilibrio entre espectáculo y seguridad.

Aunque las últimas tres finales de Mundial se fueron al alargue, hace falta revisar esta medida. El miércoles vi el partido de vuelta de la final de la Recopa Suramericana, entre Gremio e Independiente. La serie quedó empatada sin anotaciones y fueron necesarios los 30 minutos extras. Finalmente, el trofeo se lo llevó Gremio tras ganar la tanda de penales 5-4. Aunque la prórroga tuvo sus momentos, los verdaderos protagonistas en esa etapa fueron los médicos. Entre calambre y calambre, no se sabía qué jugador corría más raro. Me surgió, en consecuencia, el pensamiento que titula la columna. Este mecanismo de desempate, por emocionante que pueda ser (porque puede no serlo), necesita un cambio.

Lea también: Yerry Mina merece quedarse en el Barcelona

Desde hace tiempo me ha gustado ver los partidos de eliminación directa de manera muy poética. Basta con pensarlo y el sistema cobra lógica. El método de desempate inicial (el partido de 90 minutos) busca premiar al equipo, en principio, que tenga un mejor planteamiento estratégico. Cuando el empate persiste tras el tiempo reglamentario, el alargue sirve para premiar al equipo con mejor resistencia física. Si llega a suceder que ambos equipos se mantienen en tablas tras los 30 minutos de prórroga, entonces llega la definición por penales, que premia de forma definitiva al equipo con mejor preparación mental. Eso no significa que en cada etapa se mire solo un aspecto, pero suelen ser éstos los más decisivos en su respectivo momento.

Sigame en Twitter: @avargasDeporte

Sin embargo, por más guerrero que suene el objetivo de la prórroga, es una situación inhumana que tortura a los deportistas de alto rendimiento que están jugando en la cancha. Eso lleva a que suceda una de dos situaciones. Puede pasar que los futbolistas se armen de valentía y jueguen a pesar del sufrimiento, creando un duelo interesante y épico, pero muy peligroso para su salud, o puede suceder que sean más cautos y el juego se vuelva soso, lento y aburrido. En ambos casos se sacrifica algo (diversión o seguridad) que no debería ser negociable.

Le puede interesar: ¿De qué depende el éxito del VAR?

La FIFA aprobó en 2016 un proyecto para modificar el reglamento en ciertos torneos (Juegos Olímpicos) y permitir un cambio más para cada equipo durante la prórroga. Sin embargo, la medida no está confirmada aún para el Mundial de Rusia y no parece abrirse campo en el mundo del deporte rey. Además, a mi juicio, un cambio no es suficiente, pues suele haber entre dos y tres jugadores por equipo con problemas físicos en tiempo de alargue. Una alternativa sería admitir, no uno, sino dos cambios más, de modo tal que se velara por la seguridad de los deportistas sin cambiar tanto las dinámicas del partido. Además, podría ser una ficha estratégica que, bien usada, daría al alargue la emoción esperada que cualquier partido de eliminación directa merece. La otra opción, menos popular y quizá más drástica, es quitar la prórroga y pasar de una a los penales. Aunque este método es criticado por algunos, torneos como el colombiano lo implementan sin ningún tipo de problema.

Lea también: ¿Cuándo cobrar una mano en el fútbol?

En vez de modificar el deporte solo para fines económicos (como ha hecho el Presidente de FIFA Gianni Infantino), el órgano regulatorio del fútbol debería pensar en renovaciones que busquen cuidar al jugador y, a la vez, dar buen espectáculo. Hay mucho conservador con el tema, pero el deporte vive en constante evolución. A ese personaje le invito a pensar ¿acaso sería malo buscar otro método de desempate? o bien ¿sería terrible modificar las reglas de la prórroga?

Lea mi última publicación en Hablaelbalón: La 4 conclusiones del fin de semana.

(Visited 3.306 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Abogado con Opción en Periodismo de la Universidad de los Andes. Cursa el Máster de Derecho de las Telecomunicaciones, Redes Sociales y Propiedad Intelectual de la ESADE de Barcelona. Fue colaborador de la revista deportiva Hablaelbalón, con la que cubrió el Mundial de Fútbol 2018. Fue editor de de BalónLatino. Cubre la actualidad de los videojuegos en lavidaesunvideojuego. Amante del deporte, la música, la lectura y los videojuegos.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

La actual reforma laboral presentada por el Gobierno está aparentemente sentada(...)

2

En medio de la controversia desatada por la necesidad legítima de hacer justicia frente a los desoladores acontecimientos de noviembre de 1985 (la toma del Palacio de Justicia) decidí entrar al túnel del tiempo y compartir un poco qué era lo que veíamos los colombianos y los latinos en aquella época de agitación, pues casi al tiempo sobrevino la tragedia de Armero. ¿Quieren recordar?


Iniciemos con dos telenovelas de esa época. 



Sí, el video muy demodé en la actualidad, pero en su momento fue la exitosa banda sonora de "El Refugio", producida por la extinta programadora PUNCH y emitida a medio día en la Primera Cadena. Con Álvaro Ruíz y Natalia Giraldo, Manuel Fernando competía por destacarse en el ámbito pop internacional y con esta melodía sorprendió a muchos amenizando esta tormentosa historia de amor.





¿Carlos Vives y Amparo Grisales? Bueno, tal vez no convenciera la unión de tan singular pareja para darle vida a un culebrón rosa llamado Tuyo es mi corazón, que deleitaba las noches de 1985, producida por Caracol Televisión. Debo decir que como galán Vives tuvo la fortuna de alternar con inefables divas, pues al año siguiente estelarizaría Gallito Ramírez con Margarita Rosa de Francisco. 



Esta novela, refriteada en dos ocasiones por Televisa, ofreció desde su canción de entrada uno de los clásicos telenoveleros más entrañables para los latinos y, como no, una entretención para esas noches de plancha. Andrés García le pone el pie a Saul Lisazo y William Levy, que interpretaron el mismo papel posteriormente.



¡Todo un dramón del señor Pimstein! Un policíaco basado en un texto chileno se robaba la atención de los televidentes por descubrir al asesino de una bella mujer, al tiempo que esperaban los debatimientos del papel interpretado por Angélica Aragón, inculpada de aquél crimen y que, tras salir de prisión, regresaba a recuperar el amor de sus hijos haciéndose pasar por su madrastra. La fortaleza del argumento le dio tela para hacer una nueva versión en el 2005 con Victoria Ruffo en el protagónico.



Clásico de clásicos por donde se le mire, se disputa el primer lugar por ser la novela más refriteada de la historia. Su canción de entrada fue un himno obligado, el romance casi imposible entre los protagonistas, inolvidable, y la colorida moda ochentera la convirtieron en una estampa para el recuerdo de quienes se paralizaron con esta producción venezolana.

¿Y usted? ¿Qué recuerda de la televisión de 1985?

juanchopara@gmail.com

@juanchoparada en Twitter

3

Tuvimos la oportunidad de compartir algunas preguntas con Elsa Carvajal, también(...)

6 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar