Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Cuando aparece un nuevo modelo se cree que es mejor que el anterior en todo y no siempre es así, incluso a veces hay retrocesos notables. Ocurre lo contrario en el reciente Versa, que se presenta como un auto mucho más elaborado que su antecesor por lo que se establece como interesante referencia.


Parece como si hubiera avanzado 2 generaciones. Crédito, Autoblog.com

El anterior Versa se mantuvo en venta por más de 5 años en muchos países, superando el ciclo promedio de vida comercial por las buenas ventas que registraba en cada periodo. En realidad se trataba de un auto mediano   -si es que se puede llamar así a un carro ”compacto” de 4.5 metros que en otros tiempos era grande-, con un espacio para las piernas de los ocupantes traseros gigantesco que incluso no se ve aún en carros de hasta 2 categorías por encima.

6 airbags y control de estabilidad desde el más barato. Rines 17 y hasta frenado automático de emergencia, en las versiones Exclusive. Crédito, Autoblog.com

Su blanco principal eran las familias que necesitaban algo práctico y representativo para el buen precio al que se vendió. El tamaño hacía pensar que se compraba mucho más auto lo que en parte era cierto; pero había deudas en la insonorización, el manejo, la estabilidad, las distancias de frenado y una cabina con partes de apariencia barata que en seguridad pasiva no entregaba más de 2 bolsas de aire.


Crédito, Autoblog.com

El nuevo Versa se presenta como un avance gigantesco en la mayor parte de los aspectos, evidenciando que definitivamente no es necesario gastar una gran cantidad de plata para aprovechar tecnologías como el frenado inteligente autónomo de emergencia y disfrutar en conjunto de un buen automóvil, amplio, completo, y bien construido.


Por detrás recuerda a los más grandes Altima y Máxima. Crédito, Autoblog.com

En lo mecánico, como es usual en Nissa.n, las versiones automáticas vienen con las cajas cvt que varían constantemente las relaciones para gastar menos gasolina y tener un viaje más cómodo mientras no se demande aceleración con el auto lleno, especialmente en cuestas donde las rpm tienden a quedarse en casi un solo punto, en la parte superior del tacómetro.

No es recomendable usar una cvt cuando se visita con frecuencia carreteras de alta montaña para no atenuar la experiencia de manejo por el penetrante sonido del motor que para otros es aburridor (no lo considero tanto así), y la respuesta menos ágil que con la caja manual de 5, transmisión con la que ocurre lo contrario por el buen control de cambios, y por las relaciones que impulsan bien al Versa.

En los Exclusive, tapizados en cuero mixto, e instrumentos con indicador izquierdo digital.
Crédito, Autoblog.com

Con una primera y segunda marchas hasta 47 y poco más de 80 km/h, una tercera tirando a corta  -menos de 125-,y una cuarta hasta poco más de 160, el Versa se mueve muy bien, a un ritmo más que suficiente, por los 118 caballos y 15,2 kilogramos/metro de torsión, cifras obtenidas por actualizaciones del buen 1600, entre las cuales está el aumento notable de la relación de compresión que sube de 9.8:1 hasta 10.9:1.


La cabina aumenta el estándar de calidad visual. Crédito, Autoblog.com

Es fácil deducir que se va al máximo de revoluciones en cuarta para que al insertar la quinta siga jalando y alcance su velocidad máxima en torno a los 190, ésta sí algo más generosa que en el viejo modelo por los 12 caballos adicionales.

¿Para qué más en un auto que se disfruta conduciendo al ir cambiando de marchas, donde no hay que estresarse por desacelerar y frenar todo el tiempo como en aquellos autos relativamente comunes de 300 caballos, o los de más de 600 que tienen los pocos misiles de tierra lujosos de Mercedes, BM, y Audi?


Buenísimos los reconocidos controles presentes en otros Nissan, como en la Xtrail. Crédito, Autoblog.com

Su peso en torno a los 1200 kilos está por encima unos 100 con respecto a su antecesor, pero el mayor caballaje y par con las mismas relaciones de caja (cambia solo la relación final de transmisión a una más corta, pero compensa con altura total de llantas superior) permite leer números de aceleración prácticamente iguales. Esos 100 kilos adicionales Nissan los usó de forma muy inteligente. ¿Cómo?

Aumentó la ya destacada distancia entre ejes 1,8 centímetros,  distribuidos en otras proporciones para darle a la carrocería una apariencia más ancha que mezclan la clase con refinada deportividad, características parecidas a las de sus hermanos mayores en formato sedan, el Altima que con una imagen similar fue el segundo, después del legendario Máxima -ninguno de ellos a la venta en Colombia-, en dar partida a la revolución visual en la firma japonesa.


Instrumento izquierdo digital entrega generosa información. Crédito, Autoblog.com

Los trazos en general son rectos, y los pasos de rueda traseros y el amplio  baúl ya no aportan a la sensación de carro barato con un montón de lámina por detrás y sobre cada rueda trasera, lo que visualmente disminuía el tamaño de los rines; como buen Nissan sigue manteniendo un área acristalada lateral interesante que aporta a la visibilidad,  enmarcada por el color negro que finaliza en el paral C con la ilusión óptica deportiva del mil veces nombrado techo flotante de Nissan.

Aunque aún hay espacio de sobra atrás para las piernas, hay que bajar un poco la cabeza para entrar, y la medida entrega menos centímetros en altura: en esto el diseño estuvo en contra, pero se pudo aumentar la capacidad del baúl que era bueno y ya se puede viajar en una cabina donde es muy agradable estar acomodado: hasta luego a los materiales de apariencia barata, a terminados no al 100 % y a un equipo de seguridad que estaba en deuda con los clientes.


El espacio longitudinal era exagerado, como en autos de casi 5 metros. Aún es generoso. Crédito, Autoblog.com

Mientras el anterior venía máximo con 2 airbags y abs, ahora, para aumentar la probabilidad de sobrevivir en un mismo accidente, desde la versión Sense, la más barata, se vende con 6 airbags y el control de estabilidad, equipo que poco a poco en Colombia se impone en autos de la misma longitud, y que era difícil encontrar en modelos un poco más grandes de hace menos de 10 años.

La dinámica mejoró bastante porque la carrocería ya no se inclina tanto en las curvas o cambios bruscos de timón, la marcha sigue siendo suave, pero se equilibra con una muy buena estabilidad, y unas distancias de frenado que entregan cifras seguras, un punto débil en el anterior con una dirección que no era tan inmediata tan pronto se giraba el volante; incidían los amplios recorridos de cada llanta al comprimirse y la baja adherencia.


Espejos con direccionales en 2 de los 3 niveles de equipo. Crédito, Autoblog.com

¿Conclusión? Salvo en el motor (evolucionado y más potente), la actualización del chasís que es más grande, y el nombre, el reciente Versa da un salto gigantesco porque no tiene nada que ver con el anterior, es un marcado antes y después en el paso de la anterior generación a ésta. Se mejoró la comodidad de marcha (también por insonorización) y se balanceó mejor el difícil binomio dinámica, estabilidad que lo pone al nivel que merecía como resultado de la buena calibración de las suspensiones.

Si las circunstancias ponen en aprietos a la conducción, el invaluable control de estabilidad interviene para ayudar; el viaje es más seguro porque se puede elegir el sistema de alerta de colisión frontal con frenado automático de emergencia, de tráfico cruzado al moverse en reversa, y el monitoreo de punto ciego en los espejos laterales, novedoso equipo de alta tecnología en la categoría.


Crédito, Autoblog.com

El Versa es ahora una de las referencias entre los de su tamaño,  cumpliendo además en lo mecánico con números de velocidad y aceleración satisfactorios (el de caja manual), equiparables a sus adversarios, con un habitáculo amplio, bien construido,  con las mencionadas asistencias a la conducción para un recorrido con un plus en seguridad activa y pasiva.

¿Confundido ante tantas opciones de carros nuevos y usados? ¿Necesita asesoría telefónica o presencial a costo razonable? No dude en contactarme 3114435337 – 3052204057

@MASERAGRANTURI

TODO SOBRE AUTOS

¿DAÑADA LA CAJA AUTOMÁTICA? ALGUNAS PISTAS

CHEVROLET OPTRA,VOLKSWAGEN JETTA, MAZDA 3 PRIMERA GENERACIÓN USADOS, ¿CUÁL ESCOGERÍAN?

A FONDO CON EL VOLVO S 60

¿CUÁL ES LA MEJOR MARCA DE CARROS?

(Visited 2.534 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Estudié ing automotriz, autodidacta, apasionado número uno de los autos. Test driver, lanzamientos nuevos modelos, todo lo concerniente se trata en éste espacio: Motores, seguridad, marcas, modelos, mecánica, combustibles, electrónica, cajas de velocidades etc.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Hace rato escribí una entrada en este blog sobre cómo robarse(...)

2

Esta entrada viene a cuento después de leer la siguiente caricatura. Me gustan mucho algunas caricaturas. Click para ampliar.

Supongo que no ha sido únicamente la literatura, sino la ciencia en general, o la imagen que de ella se tiene, la que sin proponérselo ha creado falsas expectativas sobre el futuro posible. Expectativas de una vida sin dolor, de una vida tan larga como se quiera, llena únicamente de paz y tranquilidad, o por qué no, de emociones fuertes pero controladas. Y con futuro posible, estimado lector, me refiero a ese futuro que usted y yo muy probablemente veamos y vivamos, no el de los nietos de sus nietos.

En la literatura no es muy difícil encontrar ejemplos de lo anterior. Como quizás el lector sepa, desde Julio Verne hasta Isaac Asimov, pasando por el genial H. G. Wells, se cuentan por decenas los escritores de ciencia ficción que por una u otra razón dedicaron gran parte de su producción a imaginar 'extensiones' del mundo en el que vivían, un mundo que en algunos aspectos se parece mucho al que descansa (o sufre, según algunos) bajo nuestros pies justo ahora. Es así como desde hace más de cien años se espera con ilusión la llegada de los carros voladores, los dispositivos de teletransportación y los viajes a colonias humanas o extraterrestres en otros planetas.

No siempre el problema es que todo esto sea o no posible; el problema es cuánto se demorará su masificación, si es que se logra. Ejemplo clásico: Hoy en día se puede construir un carro que 'vuele', que con algún sistema de propulsión (una hélice, una turbina) se mantenga suspendido en el aire o se desplace a velocidades sobresalientes sin tocar el suelo y sin ser del todo un avión. Es posible; se ha hecho. Lo complicado sería cambiar todos los carros del planeta por estos vehículos, adaptar las normas de tránsito a esta nueva situación, y (lo más difícil, creo yo) capacitar a los nuevos conductores, que lejos de aprender parqueando el auto de sus tíos en reversa, una vez al volante serían dueños de poco menos que misiles tripulados, algo que me da miedo. Cosas así.

Ejemplos como el anterior se encuentran por arrobas; dentro de ciertos límites, quizás ya existe la tecnología que permite muchas cosas antes sólo imaginables (¿no están cansados de leer y ver programas sobre 'los objetos salidos de Star trek'? Yo sí). La prueba de que el arte no es completamente responsable de meternos estas ideas en la cabeza es que no todas las historias de ficción en el futuro auguran situaciones bellas. Como no he leído mucho, siento que los ejemplos en el cine son mucho más numerosos que en la literatura. Muchos directores han soñado distopias, palabra en inglés que se podría definir como 'mundo futuro, probable y decadente'. Así las cosas, Blade Runner, Total Recall y Waterworld, con perdón de los cinéfilos, son distopias, pues prometen un futuro difícil, violento, con la humanidad reducida a la pobreza, la discriminación y la enfermedad. Nuevamente, ese es sólo un punto de vista; al otro lado tenemos cintas como I, robot o Minority report, quizás un poco menos pesimistas, que muestran cómo ciertos avances agigantados de la tecnología (y no completamente ajenos a las posibilidades actuales) podrían resultar verdaderamente beneficiosos para la humanidad.


El caso de Inteligencia Artificial me parece más razonable. Uno diría, después de pensarlo un poco, que Spielberg (al igual que Saramago) intenta mostrar las dos caras de la moneda; un mismo mundo en el que convive la felicidad verdadera con la decadencia completa, y el viaje de un personaje de un lado a otro. Siempre me ha llegado hondo el hecho de que existan tantas opiniones sobre algunos temas, tantos puntos de vista y a veces todos tan diferentes. ¿Es posible aprender algo de todo esto? Pues... quizás, si antes de creer en algo decidimos echar un vistazo al otro lado de la hoja, si antes de tomar una posición ciegamente escogemos abrir nuestras posibilidades y dedicar un poco de receptividad a quienes opinan algo opuesto a lo corriente, lo cómodo, el mainstream, quizás podamos aprender algo que no sabíamos, o caer en cuenta de cosas que ni siquiera imaginábamos.

dancastell89@gmail.com

PD1: Esta otra caricatura también me parece buen; es orgullosamente geek... así es la vida. Y viene muy a cuento. Se llama xkcd y la dibuja un ex trabajador de la NASA, para que se hagan una idea.



PD2: Si creían que hay verdades que absolutamente Todo el mundo cree, échenle un vistazo a la página de los creyentes de la tierra plana. Eso demuestra que todos los temas tienen por lo menos dos caras, (siempre) obviando, claro está, la validez de cada una.

3

Atreverse a afirmar que el retumbante estribillo de '¡Fuera Petro, Fuera(...)

3 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. Visualmente mucho mas bonito pero dudo de la calidad que otrora tenía la marca. Lamentablemente Nissan desde que se unió con Renault ha perdido good will y desde que dijeron que el nuevo Micra iba a ser construido sobre la plataforma del Clio viejo para ahorra costos, le cogí desconfianza. Se prostituyeron.

  2. tiene muchas ventajas. Pero la capacidad del maletera es menor que el anterior. la potencia no es muy superior, al igual que el consumo. Y la cabina mas incomoda. Y cuesta casi el doble. Mejor pasar a otra marca y gama , o quedarse con el anterior

  3. guillermo833911

    Buenas tardes, he leído que se dice que la calidad de Nissan bajo tremendamente desde que se unió con Renault, que sus carros antes eran de calidad y que ahora sus motores y transmisiones son realmente malos. Qué de cierto hay en eso?

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar