Hace algunos días se desplomó el puente atirantado Chirajara, que estaba en construcción en la vía Bogotá-Villavicencio, y que iba a entrar en funcionamiento este primer semestre de 2018. Diez trabajadores murieron. Este puente estaba compuesto por dos torres en forma de...
La rápida expansión de las ciudades ha creado la necesidad de construir nuevas vías de acceso para estas nuevas zonas residenciales y comerciales. Sin embargo, es bien sabido que, en contra de lo que la lógica sugiere, construir más vías en las ciudades provoca más...
La Constitución Política de Colombia comienza en su artículo primero aclarando que esta es una República “descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista”. Eso, en el papel, significa que cada región del país...
Diciembre es tal vez la época del año más esperada por muchas personas para compartir en familia y para decorar las casas y calles con luces multicolores. La iluminación de fin de año les impone un atractivo a las ciudades, ya que permite disfrutar y ver de otra manera los...
Salir de las cuatro paredes de la ciudad, o incluso del país en que vivimos, es una excelente oportunidad para desconectarse del entorno y la rutina habitual, pero también puede servir para ver y comprobar que existen otro tipo de soluciones para enfrentar problemas comunes de...
Este fin de semana terminó en Bogotá la quinta Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales, bajo el título de “Voces locales para un futuro más humano”, un evento que sirvió para intercambiar experiencias y para debatir sobre los principales desafíos que deberán...
Para que una ciudad sea escogida como sede de los Juegos Olímpicos, esta no solo debe contar con el apoyo y el lobby político necesario a nivel internacional, sino que además debe demostrar que cuenta con la infraestructura y las instalaciones que exige un certamen mundial de...
El espacio público es de todos, es decir, es mío, también es tuyo, de ella, de nosotros y de ellos, porque es el territorio por donde cualquier persona tiene derecho a estar o a transitar. Los andenes hacen parte de ese espacio público que podríamos verlos como otros...
La estratificación socioeconómica de las viviendas colombianas ha dado pie para que se interprete como una estratificación de las personas, además de otras imprecisiones que no reflejan la realidad. La Ley 142 de 1994 que establece el régimen de los servicios públicos...
Los colombianos se transportan cada vez más en moto. Este fenómeno comenzó a sentirse poco después del año 2000, simultáneamente a la puesta en funcionamiento de los sistemas integrados de transporte masivo en varias ciudades del país. El aumento de motos en las ciudades no se trata de un caso aislado, sino que responde a una serie […]