Como cinéfilo, a menudo me pasa que siento que estoy viviendo en el futuro. No se trata, por supuesto, de haber conducido el Delorean de McFly para hacer un viaje intemporal, si no de constatar que muchas imágenes e ideas que vi en películas en los 80 y 90 hoy son parte de...
El tiempo del cine
Por: Jerónimo RiveraPara celebrar nuestro día del maestro, he decidido hacer el recuento de 10 películas que abordan el asunto de la educación y que me han impactado positivamente en algún momento de la vida. Me centro exclusivamente en historias que tienen lugar, por lo menos parcialmente, en un aula de clase y en donde hay un […]
El cine es un cristal que nos permite ver hacia afuera o hacia adentro. Es una ventana cuando nos muestra lo que hay al otro lado, aquello a lo que tal vez nunca tengamos acceso, y también un espejo que nos permite conocernos, vernos con claridad, identificarnos y, porque...
Continuando con el post de la semana pasada (que pueden ver aquí), les comparto información sobre otros importantes autores de la literatura latinoamericanos que cedieron a los coqueteos del cine:Mario Vargas Llosa (Perú): El nobel de literatura peruano tiene también una...
Los maestros de la palabra en América Latina han tenido encuentros y desencuentros con el cine. Algunos, como nuestro nobel García Márquez, han tejido a su alrededor la leyenda de ser inadaptables (aunque para algunos son inadaptados o inaguantables) y otros,...
Twitter: @jeronimorivera «…Y cuando todo termina nos enteramos de que el asesino es el mayordomo». Seguramente muchos odiamos el encuentro con alguien que arruina una película revelando de antemano el momento más emocionante, la escena en la que todo se resuelve y en la que la emoción aflora o el gran misterio que conlleva el 90% […]
Gran acogida tuvo mi post de la semana pasada en el que hablé acerca de la relación entre cine y periodismo (véala aquí). Esta semana termino con algunas películas que abordan temáticas distintas relacionadas con esta bonita pero difícil profesión. PERIODISMO...
En cuanto a las profesiones, el cine definitivamente no es neutral y entre sus favoritas está el periodismo. Lo mismo podríamos decir de abogados, médicos, educadores y militares, ocupaciones muchas veces retratadas por la maquinita de vistas en movimiento. El periodismo tiene el encanto de la curiosidad, la aventura de la investigación y el planteamiento […]
¿Qué hace una estrella como yo en una película como ésta?, es el pensamiento que muchas veces ha pasado por la mente de grandes actores de la industria de Hollywood cuando, después de firmar un contrato sin leer mucho, se ven obligados a hacer una película que desde el...
Una forma de reconocer a un cinéfilo es pasar por su videoteca personal y encontrar, perdidas entre centenares de títulos, más de una decena de películas compradas y aun sin desempacar. Es muy probable que, por lo menos una vez, alguien haga el comentario de «¿Y para que...