Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.

El tiempo del cine

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Twitter: @jeroriveracine En uno de los momentos más álgidos de la tensión racial en Estados Unidos, la cadena HBO decidió sacar de su catálogo el clásico Lo que el viento se llevó (1939) por considerar que es una película racista. De igual forma, Martha Kauffman,(...)

Continuar leyendo

  Twitter: @jeroriveracine Para algunos compatriotas el cine colombiano no existe; para otros, se limita a las películas del 25 de diciembre y a las historias de narcos;  algunos saben que se trata de un cine rico y diverso y, para muchos, Colombia hace películas y(...)

Continuar leyendo

Twitter: @jeroriveracine La mejor lección que deja la película Intensa-mente (Inside out, Docter, 2005) para toda la familia es que todas las emociones son realmente necesarias. Aunque buscamos frenéticamente la felicidad, es cierto que ésta es intangible, se manifiesta en(...)

Continuar leyendo

Twitter: @jeroriveracine Por estos días, en que la mayoría estamos en casa cuidándonos, surge la inquietud por ver otro tipo de material audiovisual y escapar de las opciones obvias sugeridas una y mil veces por las redes sociales. Netflix revolucionó en su momento la forma(...)

Continuar leyendo

Twitter: @jeroriveracine El último texto que escribí en el blog, recomendando películas para ver en casa, tuvo un gran éxito.  Muchas gracias a todos los que me comentaron agradeciendo por haberlo creado (aquí lo puedes ver).  Tanto así que muchos me pidieron una especie(...)

Continuar leyendo

Twitter: @jeroriveracine Son tiempos extraños e inéditos. Cuando comíamos las uvas el año pasado no alcanzamos a imaginar que parte de este nuevo año lo pasaríamos encerrados en nuestras casas.  Por estos días, muchos ofrecen sus servicios para ayudar en la emergencia y(...)

Continuar leyendo

Twitter: @jeroriveracine Desde hace casi dos años hicimos una apuesta por la formación audiovisual desde YouTube. Se trata de Amigos del cine, un canal pensado para, como dice el slogan: “Aprender de cine sin dejar de disfrutarlo”.  En este período de aislamiento(...)

Continuar leyendo