Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.

Historiarte

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Haciendo la lista de los estudiantes que ascenderían a comandantes de curso, me percaté que estaba conformado en su mayoría por niñas, que además no solo ellas hacían honor a nuestro género, sino que el consejo estudiantil estaba conformado 90% por mujeres, liderado por(...)

Continuar leyendo

Mi ausencia en este espacio tiene una razón muy bonita y enriquecedora, me encuentro moldeando la arcilla de mis nuevos estudiantes. Mi atención y tiempo está enfocada en aprovechar cada potencial, encaminarlos al crecimiento y crecer con ellos. Despierto cada día con la(...)

Continuar leyendo

Y así como todo cambia, que yo cambie no es extraño… Invertir el significado de aquello que nos incomoda parece sencillo en teoría, nada que un prefijo no solucione. Pero qué difícil se hace en la práctica. Nos acostumbramos a lugares, a personas, a situaciones, a la(...)

Continuar leyendo

Comunidades enteras mantienen una cercana e histórica relación con los ríos y ciénagas en su condición de variabilidad y dinamismo. Los han comprendido, utilizado y habitado en tiempos de sequía e inundación. Adaptándose a ellos en sus distintos momentos, con resiliencia(...)

Continuar leyendo

Es usual decir que somos seres históricos constituidos en el tiempo, de ahí parte la necesidad de pensar el pasado social compartido, como un espacio con significaciones que nos ayude a esclarecer por qué somos lo que somos, y nos permita reconocer con cuáles impulsos e(...)

Continuar leyendo

Además de compartir un territorio y símbolos (Escudo, Bandera e Himno), ¿Qué es lo que nos identifica como partícipes de una Nación determinada? ¿Son los intereses económicos y políticos dentro de un elemento estatal o territorial los principios más importantes en el(...)

Continuar leyendo

Hace un par de días publiqué un estado en mis redes sociales que enunciaba lo siguiente; Ante la proximidad de un nuevo proceso electoral en nuestro país, es preciso cuestionarse si el abstencionismo y la no participación política es, o no, una manera de inexcusable(...)

Continuar leyendo

El saber en nuestros días se ha transformado en un área de dominio que indudablemente ha ayudado a perfeccionar la calidad de vida de las personas. Aunque lo que hoy llamamos Universidad ha sido escenario de diversos cambios a través de su historia, inmiscuida en las(...)

Continuar leyendo

“El mero conocimiento no es sabiduría, la sabiduría sola tampoco basta. Son necesarios el conocimiento, la sabiduría y la bondad para enseñar a otros.” -Héctor Abad Gómez. Desde mi corta y reciente experiencia, con deseos de seguir enseñando, aprendiendo, formando y(...)

Continuar leyendo

Una pequeña conmemoración al día nacional de los archivos, aquellos que me han acompañado desde que inicié la aventura, pasión y profesión como historiadora. Los archivos históricos representan la prueba tangible de procesos y hechos fundamentales que permiten realizar(...)

Continuar leyendo