UBER es para cobardes. A los valientes nos gusta correr el riesgo de un paseo millonario, una agresión con cruceta o que no tengan cambio.
Porque no nos engañemos. ¿Quién quiere dejar de sentir esa adrenalina cada vez que tomamos un taxi amarillo? Esa ruleta rusa de saber si efectivamente nos van a llevar a nuestro destino, nos van a cobrar lo justo o no nos insultarán por decirles que no hablen por celular mientras conducen.
Porque los que hemos vivido con la inseguridad rampante en el transporte público somos más. Y queremos que siga así.
Que nunca cambien. Para que la generosa mafia de taxistas, liderada por dos o tres grupos de paquidérmicos señores, siga imponiendo la ley de la violencia y el mal servicio en Bogotá y otras ciudades, teniendo a las autoridades arrodilladas frente a su poder, que les permita seguir haciendo lo que se las da la gana con los usuarios.
Qué aburrido que llegue un servicio nuevo y ofrezca la posibilidad de ir a donde realmente lo necesitemos, en automóviles con excelentes condiciones mecánicas y de modelos recientes. Camionetas, vans o vehículos de gama media y alta para ofrecernos un servicio exclusivo.
Y ni hablar de los conductores de UBER. Gente que saluda, respeta a sus usuarios, les ayuda con su equipaje, incluso algunos hablan inglés. Ofrecen bebidas y un servicio muy por encima del tradicional. Y sin necesidad de llevar efectivo. Todo se lo cargan a su tarjeta. Además, puede usted calcular el promedio del valor de su carrera. ¡Uy no! Tanta seguridad, calidad y bienestar aburre.
Me quedo con los taxistas tradicionales. Con la gran mayoría que ofrecen un servicio incierto, inseguro, desordenado y abusivo. Quienes hemos vivido por años en esta caótica Bogotá sabemos que el crimen está a la vuelta de la esquina, de norte a sur y de oriente a occidente.
Por eso no queremos perder esa sensación de vértigo cada vez que estiramos la mano para parar un taxi. Cuando elevamos súplicas al cielo para que sea un taxista decente. Cuando antes de abrir la puerta miramos de reojo el techo para memorizar la placa y poder escribirla en Twitter o Facebook y que nuestros amigos estén pendientes del viaje.
Y ni qué decir de esa sensación de ansiedad cuando revisamos la billetera y notamos que solo tenemos un billete de 50.000 para pagar. Esa incertidumbre de ganarnos un insulto o que nos boten por la puerta porque, según ellos, la culpa es de nosotros por no tener sencillo.
Yo ya me acostumbré a los taxistas tradicionales de aquí. Y como en Colombia la violencia y la inseguridad se nos volvieron paisaje ¿para qué queremos cambiar? Ahora estos señores han armado un bloque de búsqueda para detener a UBER. Así esto implique secuestrar personas, retener vehículos sin que medie una orden judicial.
En otras palabras, tenemos otro grupo de paramilitares en potencia. ¿Las nuevas Águilas Amarillas? ¡Qué viva la ley del más fuerte!
Voto por eliminar UBER y que se mantengan los taxis tradicionales. Es más, deberíamos desmontar Transmilenio, quitar el SITP y no construir el Metro. ¿Para qué queremos progreso en Bogotá? Volvamos a los buses cebolleros o dietéticos, a las busetas con capacidad de 50 pasajeros y que les meten 100, a los trolleys, y que regrese el servicio de las mafias de siempre.
Muchos colombianos son mediocres, tramposos y abejas. No podemos perder ese legado cultural que tenemos. Mejor lo tradicional frente a la innovación. Mejor el subdesarrollo ante el desarrollo. Estanquémonos antes de querer avanzar.
Con los taxis tradicionales frente a UBER siempre será mejor malo conocido que bueno por conocer.
Confieso entonces que soy un cobarde y me muevo en UBER. Si muero víctima de un atraco, o de un ‘crucetazo’ en la cabeza, que mi epitafio diga “Aquí murió un valiente. No un cobarde que se montó en UBER”.
¡QUÉ LEJOS ESTAMOS!
Sobre el autor de este blog:
LuisÉ Quintero
En Twitter @donluiseduardo
En Instagram @DonLuisEduardo
En Facebook http://www.facebook.com/donluiseduardoquintero
Otras entradas de este autor
Soñé que era alcalde en el Día sin Carro. ¡Qué pesadilla!
La peor epidemia del ¿usted no sabe quién soy yo? El caso Nicolás Gaviria
Bogotá, la peor enemiga del carro particular
Lo más bonito de Colombia es su gente: El caso del toro de Turbaco.
Hijo de magistrado sale gommiyuppie
El Ice Bucket Challenge y el helado corazón de muchos colombianos
Starbucks y el chovinismo idiota colombiano
Colombia, campeón mundial en exigir respeto. ¿Y en darlo?
¡Prohibido ser colombiano!
A votar sin botar. Esperanza en medio de la basura.
Los peligros de recoger gente extraña en la carretera
¿Prima navideña? Yo por allá no voy señor taxista
Un mal hincha
Las mujeres de Andrés
Justin Bieber, ¡Píntameeeeeee la carita!
Un presidente indignado… pero poquito
La regulación colombiana vive en el ‘Space’
Un pobre concejal incomprendido
¡¡¡Nos robaron la corona del país más feliz!!!
La cultura de la trampa en el país de las abejas
(La entrada de blog más leída en la historia de eltiempo.com (Más de 500.000 visitas)
El asesino del Audi que no quiso serlo
El valor de un muerto
Dime qué cargo tienes y te diré qué tan inmune eres
La justicia colombiana, un peligro para la sociedad
Los últimos 1.127 gritos de la moda
[…] Fuente: http://blogs.eltiempo.com/que-lejos-estamos/2015/09/09/uber-es-para-cobardes/ […]
Califica:
Que verdad tan cierta¡¡
Califica:
Y ahora con el easy taxi….si no se escribe que hay propina no llegan, los ve uno en fila y sólo quieren hacer carreras mínimas, ya no importa si lo ven con una persona mayor, embarazada o con niños de brazos. Así será la envidia que prefieren no hacer una carrera por ir a cazar a los que usan Uber….
Califica:
Excelente!
Califica:
Muy cierto..que buen articulo…y ni hablar de algunos taxistas que tienen una apariencia de delincuentes que uno duda si subirse o quedarse donde esta..terrible.
lo que si tiene UBER es que exige a sus conductores buena presentación, pulcritud a los vehículos, así como buen estado mecánico, ademas que son personas del común que tiene su carro personal y quieren contribuir a la movilidad de la ciudad y porque no! ganarse unos pesitos.
Califica:
El rey del sarcasmo, ME ENCANTO!!!! tanta verdad en un solo texto, perfecto!!!
Califica:
verdad verdadera mil veces mejor UBER asi no les guste a los taxistas de malas
Califica:
Esta es la triste realidad del transporte en nuestro país: servicios tradicionales afincados en una cultura proteccionista por parte del Estado, que ha permitido de una forma o de otra que se creen mafias para mantener la tradición. Pero esta realidad no solamente está en el sector del transporte, sino en todos los sectores productivos del país. No soportamos la innovación que nace de la competencia porque «papi Estado» tiene la obligación de proteger a los mafiosos que controlan los sectores productivos ya que ellos tienen suficiente poder para controlar el Legislativo y el Ejecutivo además de poner de rodillas al país cuando les da la gana . Mientras el Estado no deje su actitud paternalista y proteccionista todo seguirá siendo como ha sido hasta ahora.
Califica:
En el transporte =por lo menos en Bogotá= no hay presa buena, de todas maneras el usuario sale perdiendo.
Califica:
Por seguridad y calidad de servicio, muchos ciudadanos, pero muchos muchos, preferimos UBER y no los disfrazados delincuentes de taxistas que pululan en la ciudad.
Califica:
iguazolandia no es para iguazos, iguazolandiaaaaaa
Califica:
Excelente publireportaje.
Califica:
Hoy hace un rato, ante la demora del Sitp me vi obligado a coger bus (por la mañana viajé en taxi y me fue bien, pero no me alcanzaba para coger otro para regresar. Eso sí, luego de que un h.p. no quisiera pararme aunque iba vacío). Cuando fui a sentarme atrás en el bus vi que había varios sujetos sospechosos y uno de ellos me dijo «está sucio». Otro de ellos se hizo frente a la puerta de atrás (mientras otro me miraba a los ojos insistentemente), así que me devolví y me bajé rápidamente por la puerta de adelante que estaba abierta… el transporte público en Bogotá es una pesadilla. Ojalá alguien ponga orden para que el Sitp se vuelva una alternativa mejor.
Califica:
Repetire hasta el cansancio en este o cualquier otro espacio de opinion lo mismo, lo que hay que desmontar es el modelo de negocio del trasnporte en colombia, en todas sus modalidades, colectivo, individual, trasnporte pesado, legal, ilegal, etc. su estructura de costos es un atentado contra la seguridad vial, laboral, el pago de impuestos, las vidas que trasportan. Este desorden, esta pelea, solo favorece los intereses de quienes toda la vida han vivido del negocio del trasporte a traves de empresas afiliadoras, cooperativas, asociaciones, todas han creado un mercado negro de cupos, amarillos y blancos, legales e ilegales, colectivo e individual, entonces, porque mas bien en vez de echarle la culpa a un sector y aprovechar la coyuntura, por que mas bien no se pelea por una profesionalizacion del oficio de conductor de servicio publico, como existe en otros paises. donde cabe la responsbilidad del ministerio de transporte?, los entes de movilidad local?, ese maldito negocio donde estas pseudoempresas sirve de intermediario entre los duenos de los vehiculos, llamese bicitaxis, carros blancos, amarillos, etc, y la institucionalidad, lo unico que ha mantenido es un electorado ingenio, frustrado, con un pobre discurso sindical, pero que deja intocable a estos uldaricos, que tambien los hay entre los blancos, no hay que ser ingenuo. una verdadera profesionalizacion del oficio, donde lo ultimo que interesa es el estrato social, su antigua profesion, o si tiene otro idioma, lo que realmente debe importar es el respeto por el cliente, el concimiento de la ciudad y el cumpliemiento de las reglas de transito. ademas debe existir un modelo de negiocios donde empresas formales, duenas de sus vehiculos, respondan ante la ley, le page prestaciones a sus conductores, horarios definidos de trabajo, liciten por su negocio y compitan por el servico en la ciudad, esa es la solucion.
Califica:
Luchito, ¿que pasa bro? Considero que ese tono sarcástico sumado a la generalización de que todos los taxistas son iguales puede resultar peyorativo y degradante para quienes a mucho orgullo son taxistas integérrimos, es una lastima que por unos malandros paguen todos. Saludos
Califica:
Y por favor no olvides lo elogiada que nos sentimos nosotras las mujeres al escuchar que nos llaman reinita y mami cuando vamos solas, entre otras tiernas expresiones. Y aparte de eso nos encanta cuando nos tenemos que bajar del carro para que puedan tener un panorama más amplio del que les puede dar el retrovisor o alguno de sus múltiples pequeños espejos.
Califica:
se ve de lejos que a este señor le estan ayudando pues se paso de sobreactuado
Califica:
Excelente Blog!!!….La pura realidad!!
Califica:
Dejame felicitarte, ala!!! Que viva chibcombia que hijuemadre….
Califica:
Y para no morir de cobardía comprarse un estampita de San Uldarico …
Califica:
Muy buen artículo no vivo en el país pero los taxis son una mierda
Califica:
CUANTA RAZON, PERO LE FALTO UNA DE LAS COSAS MAS GRAVES del servicio de taxi convencional…. por semana debo tomar uno que tomo en el mismo sitio y a la misma hora todos los días y me lleva a la misma esquina donde desciendo todos los días y por la misma ruta, pero jamás, jamás , jamás dos días seguidos dos taxistas me cobran lo mismo… el que menos me roba lo hace con 1000 pesos y los demás 3000…. me voy a probar UBER
Califica:
Cobarde el Ministro de Transporte que no tienen los cojones para enfrentar a la Mafia Amarilla en vez de hacer lo correcto
Califica:
Tranquilos que como bien dice el autor, somos un país violento, si esos bandidos de amarillo, arman su bloque de búsqueda, debemos esperar que los ciudadanos se armen literalmente en contra de estos bandidos. No se ustedes, pero yo no me voy a tolerar (como dijo el Policía, que no fue secuestro sino acto de intolerancia), que un poco de gamines me vengan a ordenar que debo o no debo hacer con mi dinero, que servicio o no debo usar, ni mucho menos que me apliquen un secuestro simple. Un dato curioso, las muertes de taxistas que maquillan como robos hacia ellos, son realmente producidas por clientes que no se aguantaron una agresión de estos bandidos.
Califica:
Debería ser enviado a los dirigentes de los grupos del bloque de búsqueda Uldarico Peña y Ospina.
Los du3los de la mafia amarilla
Califica:
Perfecto…
Califica:
Debería enviárselo a la ministra de transporte al procurador que le gusta meterse en todo y no hace nada. Totalmente cierto
Califica:
Aunque no todos los son, hay muchos taxistas flojos y altaneros que obligan al usuario a tomar otro tipo de transporte, traten de tomar un taxi en ciudadela colsubsidio de 7am a 9 am y verán la razón de por qué Uber es una buena opción. Cuando tomo un taxi lo que deseo es que me lleve a donde necesito, no a donde ellos quieran asi que si no hay taxi tomo otro medio que preste sin duda un mejor servicio.
Califica:
Muy bueno el artículo…….. Ojalá lo lea (si es que sabe leer) Don Uldarico – viejo marikko, Jajajaja…
Califica: