Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.

Geopolítica, poder y democracia

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

La sociedad colombiana se ha acostumbrado amargamente a la estigmatización producto de la violencia y del narcotráfico. No es anodino que una de las frases más célebres de Luis Carlos Galán consistía en prometer una renovación política para que a ningún “colombiano(...)

Continuar leyendo

La crisis en Haití llega a niveles preocupantes mientras la comunidad internacional y en especial los Estados de América Latina y el Caribe parecen no darle la importancia que merece. El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, lanzó un llamado desesperado(...)

Continuar leyendo

El resultado de las elecciones en Brasil confirmó parcialmente las proyecciones de buena parte de las encuestas. La mayoría situaba a Luis Inacio Lula da Silva con un 45% o 47%, por lo que el 48,4 que consiguió no parece sorpresivo. De igual forma, la composición del Congreso(...)

Continuar leyendo

Las protestas multitudinarias en Irán parecen escapar al control del gobierno y ponen en evidencia, una vez más, las dificultades de la republica islámica para mantener un sistema que implica tantas limitaciones, en particular, para las mujeres. La muerte de Mahsa Amini quien(...)

Continuar leyendo

El domingo 2 de octubre, Brasil asiste a las urnas para elegir Congreso y presidente. La constante en los sondeos realizados desde hace varios meses ha sido que Luis Inacio Lula da Silva, tiene una ventaja considerable sobre el actual presidente, Jair Bolsonaro . Como ha ocurrido(...)

Continuar leyendo

La muerte de la reina Isabel II confirma la desaparición de los líderes del siglo XX. Hace poco había sido Mijaíl Gorbachov quien, a diferencia de la monarca, murió sin grandes ceremonias y paradójicamente más recordado en Occidente que en la propia Rusia, donde no existe(...)

Continuar leyendo

Como señalaba la mayoría de encuestas, se terminó imponiendo el “rechazo” en el plebiscito constitucional chileno que buscaba la adopción de una nueva carta magna que reemplazara la que fue adoptada en 1980 en pleno gobierno totalitario de Augusto Pinochet Ugarte.(...)

Continuar leyendo

En el fútbol muchas cosas han cambiado. En el pasado, los Estados se disputaban la realización de los mundiales, evento al que con justa causa veían como una oportunidad para generar atracción, estimular el turismo y las inversiones y ganar prestigio. Sin embargo, esto se ha(...)

Continuar leyendo

La designación del embajador de Colombia en Venezuela era uno de los nombramientos más esperados, luego de 5 años desde que Juan Manuel Santos convocara a Ricardo Lozano, último representante diplomático de ese nivel. La relación con Caracas ha tenido altibajos en los(...)

Continuar leyendo

La historia de la OEA respecto de los derechos humanos y la defensa de la democracia está plagada de ambigüedades y contradicciones. Ahora bien, en las últimas décadas había logrado defender con acierto la democracia. En eso tuvo mucho que ver la aprobación en 2001 de la(...)

Continuar leyendo