Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.

Geopolítica, poder y democracia

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Las elecciones presidenciales en Colombia tuvieron un resultado esperado, pues como habían indicado todas las encuestas, Gustavo Petro obtuvo la mayor cantidad de votos. Al candidato del Pacto Histórico le faltaron 1,5 millones de votos para imponerse en primera, algo que, en(...)

Continuar leyendo

La eventual llegada del progresismo al poder en Colombia ha sido planteada como un salto al vacío. Sin embargo, resulta indispensable deshacer la idea de que el caos se impondrá. La tesis es simple: el país lleva tanto tiempo (al menos un año) haciéndose a la idea de un(...)

Continuar leyendo

“Cuba enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes”, aseguró el presidente Joe Biden para justificar una flexibilización en las sanciones. Una forma de relanzamiento de la política de descongelamiento, iniciada con éxito por Barack Obama y que en julio de 2016(...)

Continuar leyendo

Por primera vez en la historia, el partido de izquierda y tradicionalmente independentista, Sinn Fein, ganó las elecciones autonómicas en Irlanda del Norte, punto de inflexión en la convulsa vida británica del último tiempo. La situación expone las consecuencias dramáticas(...)

Continuar leyendo

2003 fue desastroso para el uribismo. No solo salió derrotada su ambiciosa reforma política que pretendió pasar por referendo, sino que Luis Eduardo Garzón, sindicalista y militante del Polo Democrático Alternativo (PDA) resultó elegido alcalde de Bogotá. El hecho(...)

Continuar leyendo

Desde que surgiera el fallo de la Corte Internacional de Justicia en noviembre de 2012, impera el simplismo para interpretarlo. La mayoría de las reflexiones apunta a qué tanto gana o pierde Colombia frente a una Nicaragua que históricamente se le mira “por encima del(...)

Continuar leyendo

En junio de 1935, el gobierno de Alfonso López Pumarejo estableció relaciones diplomáticas con la entonces Unión Soviética. Colombia mantuvo así un vínculo a prueba de la Guerra Fría y fue, junto a Uruguay, único Estado de la región en mantener vínculos con el entonces(...)

Continuar leyendo

Poco tiempo después de superar dos intentos de juicio político o de vacancia, Pedro Castillo enfrenta la peor crisis desde que tomara posesión el pasado 28 de julio. En el Perú se han sentido los efectos económicos de la guerra en Ucrania, y en particular el alza de los(...)

Continuar leyendo

Esta semana se cumplen 28 años del genocidio en Ruanda. El 7 de abril de 1994 comenzaría una pesadilla para la población tutsi.  Entre 800 mil y un millón de personas fueron brutalmente asesinadas en el curso de tres meses ante la mirada impasible de la comunidad(...)

Continuar leyendo

Hay que escarbar en la historia de Colombia para buscar una campaña hacia la presidencia con tanta violencia verbal, polarización y muestras evidentes de discriminación como la que asoma por estas semanas.  En el pasado reciente se pueden rastrear muestras de estigmatización(...)

Continuar leyendo