Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

No son pocos los momentos en nuestra vida en los que quisiéramos simplemente dejar todo botado, apagar la luz e irnos. En otras palabras: darse por vencido. Rendirse. No son pocos los momentos en nuestra vida en los que nos arrepentimos de decisiones tomadas y quisiéramos devolver el tiempo para cambiarlas, porque creemos que cometimos un error y que nos está costando caro el camino que tomamos.

¿Qué hacer cuando llegan esos momentos?

Primera clave. Parar y respirar… Tal cual, respirar de forma profunda, llevando el aire hasta nuestro estómago, ser conscientes de su recorrido, sentir nuestra respiración. ¿Loco? ¿Cuántas veces en las carreras que andamos a diario respiramos conscientemente? Tomamos decisiones con la cabeza caliente por la rabia, por la amargura e incluso por la alegría (así es, la euforia jamás será buena consejera en materia de decisiones). No nos detenemos a mirar a nuestro alrededor, a hacer un balance real de lo que hay, lo que no, lo que hemos perdido, lo que ganamos, lo que aún nos queda. Una vez hayamos parado, respirado y estemos en una emoción de tranquilidad y solo desde allí, pregúntate ¿qué me llevó hasta donde estoy hoy? ¿Qué motivo tan grande me movió a tomar esta decisión? ¿qué gané en el camino? ¿Qué perdí? ¿qué puedo recuperar?

En alguna ocasión le hice estas preguntas a un coachee (persona que toma sesiones de coaching) en una sesión, y a la última, luego de pensarlo un buen tiempo, sus ojos se humedecieron, bajo la mirada y dijo “mi dignidad… aún puedo recuperarla”, y este pensamiento le fue suficiente para comenzar a ver la situación desde otro lugar y tomar nuevas decisiones.

Segunda clave. Conexión con los motivos fundamentales ¿Qué quiero con todas mis fuerzas para mi vida? ¿Qué la sostiene?

Conectarnos con los motivos en nuestra vida que van más allá de la situación particular, nos ayuda a redimensionar la situación y a construir una nueva visión que marque el camino que elijamos seguir

O de repente, como le ocurrió a otro coachee, darse cuenta que seguía firme en las motivaciones que le llevaron a crear su empresa, pero que le faltaba acepar que cometió algunos errores iniciales que le dejaron aprendizajes y con esos aprendizajes reencaminar la estrategia.

Tercera clave. Tener hambre de lograrlo. ¿Qué nos pasa cuando nos acecha el hambre? Vemos opciones de comida en todos lados, somos capaces de apurar el paso, de salivar cada que pensamos en lo que vamos a comer… eso es tener hambre de lograr algo. Que cuando pensemos en eso que realmente queremos salivemos de emoción a pesar de las dificultades y seamos capaces de levantarnos una y otra y otra vez, porque no nos vamos a perder el festín que tenemos la certeza que nos espera. Cuando veo personas que desisten en cada proyecto, que cada que los encuentro tienen los mismos sueños sin cumplir, no puedo dejar de pensar que les falta tener más hambre por lo que quieren y siempre van a tener una buena historia para justificar sus resultados no obtenidos.

Cuarta clave. Buscar aliados. Caminando solo se puede llegar, caminando acompañado se llega más rápido y mejor. Buscar aliados, manos amigas que nos apoyen, nos sostengan, incluso nos cuestionen es una gran idea. ¿En quienes confío?

Quinta clave. Recojo aprendizajes. De cada error que cometimos, de cada decisión que hemos considerado equivocada, se desprendieron acciones, comportamientos, resultados que nos dejan un aprendizaje. Una manera más para no hacerlo. Si no me doy por vencido, pero vuelvo a repetir la misma forma de pensar, de actuar, de creer, seguramente el resultado será el mismo y por ende es muy probable que le esté abriendo la puerta a la frustración.

Ya sea que se trate de tu empresa, tus equipos o una relación personal,  la que esté en el ojo del huracán siempre hay una opción, lo importante es moverse un poco de la mirada que le estás dando a la situación para divisar las alternativas que no habías visto antes. No darse por vencido es señal de fortaleza y grandeza.

Consultas para sesiones individuales o procesos corporativos en coach@coachsandramateus.com


Docentes, facilitadores, coach, encargados de procesos de formación

¿Cómo capacitar de forma diferente y lograr resultados extraordinarios con tus equipos o tus alumnos? Abiertas inscripciones para 2018: Certificación internacional Pitágoras para Facilitador de Capacitaciones a Través de Juegos. Información, testimonios de la primera promoción en Colombia e inscripciones en www.facilitarclic.com


Gimnasia Conversacional en Youtube

¿Cómo ser feliz de 7 a 6? Este fue el tema que abordamos en la última emisión de 2017 de Agenda Lider, un programa radial On Line realizado en Colombia y especializado en gestión humana. Producido por Facilitar, coaching , liderazgo y comunicaciones (http://www.facilitarclic.com/#!/-bien…) y Se transmite los miércoles de 7pm a 8pm por http://www.evolutionlineradio.com/

Únete a nuestra página en fb Agenda-Lider y @agendaliderRH en Twitter


Avisos parroquiales profesionales

¿Busca una capacitación diferente para sus equipos? Gracias a la alianza entre Colman, líderes en el país en la fabricación de botes y otros productos inflables,  y Facilitar CLIC desarrollamos una experiencia náutica  poderosa para la formación en competencias como liderazgo, comunicación, resolución de conflictos, entre otras. Informes en www.facilitarclic.com

Capacitaciones y procesos para empresas a través de juegos bajo metodología Pitágoras. Capacitaciones empresariales a través de juegos y técnicas de conversación desde el coaching. Procesos de coaching ejecutivo y equipos, modalidad de “shadow coaching” (coach en la sombra) y más técnicas que me permiten apoyar a líderes y a equipos a lograr mejores resultados.

Curso digital: Diez herramientas clave para el desarrollo personal y profesional.  Elementos prácticos desde el coaching, inteligencia emocional, PNL y más, para que de forma inmediata puedas irlos aplicando a tu día a día, en tus relaciones, conversaciones, liderazgo y equipos. Tres horas, 23 videocursos, audios para realizar ejercicios, material para descargar.

Únete al grupo en Facebook Gimnasia Conversacional Este es un grupo que le da la bienvenida a quienes estén siempre inquietos por mejorar su calidad de vida, relaciones y resultados; quienes son líderes de equipos y quieran adquirir competencias para la comunicación efectiva; quienes quieran con sus conversaciones hacer de este, un mundo mejor, desde el rol que ocupan en la vida de quienes les rodean.

Nuevo ebook en Amazon: Mi VIDA, una MARCA con PROPOSITO: Cómo acercarnos a nuestro Proposito de vida y conectarlo con la construcción de nuestra marca personal


Recibe las actualizaciones de mi blog suscribiéndote con tu mail

Email address


OTROS E- BOOKS

Otras entradas recientes 

(Visited 2.025 times, 2 visits today)
PERFIL
Profile image

Soy coach (acreditada internacionalmente como Master Coach Ontológica Profesional con más de 3000 horas de coaching ejecutivo y equipo en Colombia y Argentina), mentora y editora para escribir no-ficción (libros, blog, artículos) tanto en proyectos personales, profesionales como corporativos. Desarrollo competencias de comunicación oral y escrita en líderes y equipos a partir de técnicas de coaching, mentoria y narrativa. Escribo libros y biografias empresariales. Como coach y formadora empresarial, me enfoco en programas de entrenamiento empresarial, formador de formadores, desarrollo de competencias blandas, especialmente comunicación y liderazgo.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Después de la reciente conmemoración del “Día del Hombre”, donde curiosamente(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar