Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Amo el cine aunque no voy tanto como quisiera –no me sacarían de una sala de teatro si así fuera- . Lo amo porque está lleno de historias, de narrativas de vidas, de imaginación, de héroes históricos y anónimos… en fin, de humanidad. Y confieso que lo que más disfruto son precisamente esas historias de héroes reales que se cayeron y se levantaron con más fuerza de la que parecían tener y en ese levantar no solo lograron superar sus propias autolimitaciones sino que generaron muchas cosas buenas a su alrededor, a veces solo con la energía diferente que emanan y otras porque gracias a su decisión de ir tras lo que creían, cambiaron el rumbo de comunidades, de países enteros.

La última que vi: Pelé. Sí la historia del “Rey Pelé”. Y me dejó un mensaje perfecto para el tema de hoy:

Aceptar quienes somos y no dejar de creer en nosotros mismos, son las dos claves para lograr aquello que queremos

Porque al aceptarnos y reconocernos en nuestros talentos, también comenzamos a entender nuestras debilidades y podemos comenzar a conversar de una manera diferente con ellas. No negamos esa conversación, nos preparamos para sostenerla y de allí sacar planes de acción para equilibrar eso que no nos ayuda.

Entonces, volviendo a la pregunta que titula esta entrada ¿te has fijado cuántas veces al día dejas de creer en ti?, si al sentarte en este momento a pensar en la semana que pasó recordaras cuantas veces te dijiste cosas como “será que soy capaz”, “y si no estoy tomando la decisión adecuada”, “y si X tuviera razón”, “otros mejores que yo se les ha dificultado, qué puedo esperar de mi”, “llevo tanto tiempo en esta dificultad ¿realmente lograré salir?”,”¿nuestro equipo será capaz de hacerlo?”…  Si apuntaras cada frase, cada pregunta que a tu mente llegue y genere miedo en ti, tendrías la respuesta.

Ahora, multiplica ese número que encontraste por las semanas, los meses, o tal ves los años que llevas cargando proyectos no concluidos o sueños postergados… ¿cuántas veces te daría?

No se trata de ver lo que te puede atormentar, se trata de hacerte consciente de que si eso no te ha servido en el pasado, es ahora, en el hoy cuando puedes comenzar a cambiar tu historia de dudas para escribir una de certezas. No hablo de certezas de lo que puede pasar, hablo de certezas acerca de quien eres, qué quieres, con qué recursos cuentas y que debes transformar en tu ser para abrirte paso en ese camino.

He visto con emoción rostros transformados de coachees en mis procesos de coaching personal y ejecutivo incluso, sí, porque aunque en estos procesos trabajamos en el desarrollo de competencias y habilidades específicas, quienes están trabajando son seres humanos que también han dudado de sí mismos, así que he visto con emoción cambios en su rostro, en el brillo de su mirada, cuando se dan cuenta que ese miedo que sentían y que los tiene paralizados frente a una acción específica, en algún otro momento de su vida lo que hizo fue impulsarlos para  buscar nuevos recursos y continuar en eso que se habían propuesto. Es decir, se dieron cuenta que ya tenían lo que necesitaban, solo que habían dejado de CREÉRSELO.

¡Eureka! De eso se trata: de CREER en si mismos. Y esto es a lo que te invito hoy. A mirarte en aquello que no has abordado y ante cada duda diaria que te asalte sobre lo que crees que no eres capaz de hacer, busques dentro de ti mismo las habilidades que seguramente tienes y lo mas importante rescates el propósito mayor que tienes en tu vida para no desfallecer.

Y hoy tengo otra invitación. Hace ya un par de meses y más que hice una convocatorio a través de este blog. ¿se acuerdan?, se las recuerdo   ¿Y si uno de tus sueños pudiera volverse realidad? …..  bueno, de allí recibí varias solicitudes y de las que recibí elegí cinco, y cuando arrancamos una de estas personas no apareció con una consecuencia: le quitó la oportunidad a otra ¿cuántas oportunidades le quitamos a otros sin ser conscientes de ello?… Bien, con las cuatro personas que se comprometieron por sus sueños realicé durante dos meses, una sesión cada quince días, un proceso de coaching personal para apoyarles en eso que querían conseguir.

El único pedido que les hice a quienes avanzaron era que al finalizar cada sesión me enviaran un pequeño video compartiendo su aprendizaje y avances, para llevar a cabo lo que bauticé como  “Mini “Reallity” de coaching para alcanzar sueños” . Reallity porque en verdad cada persona lo vivió y lo sigue viviendo. No voy a publicar las conversaciones, eso forma parte del acuerdo de confidencialidad que se genera en cualquier proceso de coaching, solo los aprendizajes.

¿Para qué todo esto? En primer lugar para animarte a tí, a que dejes de tener archivados tus objetivos, tus proyectos, tus sueños, a que te lo CREAS y emprendas acción. En esta primera sesión te darás cuenta de lo que se dieron cuenta cada uno de los participantes de este proceso y si los escuchas con atención verás que  hay varias constantes: miedos, inseguridades, ansiedades, falta de confianza en sí mismo. ¿Te suena conocido? ¡Claro! ¡Esto nos pasa a todos! Y benditas sean esas  inseguridades porque nos llevan, si así lo permitimos, a darnos cuenta de qué nos hace falta, ajustarlo, prepararnos y continuar.

Es de valientes darse cuenta y aceptar que hay incompletudes en si mismos

Y el segundo propósito: continuar dando a conocer el poder de las conversaciones en nuestras vidas y el coaching como metodología poderosa de aprendizaje a nivel personal y empresarial. Aquí entonces el video de la primera semana. Ayúdame a difundirlo, ¿cómo seríamos si creyéramos más en nosotros? ¿hasta donde podrían llegar nuestras empresas si se preocuparan por generar en sus colaboradores estas fortalezas internas para comprometerse con los equipos de los cuales forman parte?

Te invito a formar parte de Gimnasia Conversacional


Avisos parroquiales profesionales

¿Cómo te puedo apoyar? Me especializo en capacitaciones empresariales a través de juegos y técnicas de conversación desde el coaching, procesos de coaching ejecutivo y equipos, modalidad de “shadow coaching” (coach en la sombra) y más técnicas que me permiten apoyar a líderes y a equipos a lograr mejores resultados. Más información  y certificaciones abiertas para coach y capacitadores en www.facilitarclic.com

Curso digital: Diez herramientas clave para el desarrollo personal y profesional.  Elementos prácticos desde el coaching, inteligencia emocional, PNL y más, para que de forma inmediata puedas irlos aplicando a tu día a día, en tus relaciones, conversaciones, liderazgo y equipos. Tres horas, 23 videocursos, audios para realizar ejercicios, material para descargar.

Únete al grupo en Facebook Gimnasia Conversacional Este es un grupo que le da la bienvenida a quienes estén siempre inquietos por mejorar su calidad de vida, relaciones y resultados; quienes son líderes de equipos y quieran adquirir competencias para la comunicación efectiva; quienes quieran con sus conversaciones hacer de este, un mundo mejor, desde el rol que ocupan en la vida de quienes les rodean.

Nuevo ebook en Amazon: Mi VIDA, una MARCA con PROPOSITO: Cómo acercarnos a nuestro Proposito de vida y conectarlo con la construcción de nuestra marca personal


Recibe las actualizaciones de mi blog suscribiéndote con tu mail

Email address


OTROS E- BOOKS

Otras entradas recientes 

(Visited 1.283 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Soy coach (acreditada internacionalmente como Master Coach Ontológica Profesional con más de 3000 horas de coaching ejecutivo y equipo en Colombia y Argentina), mentora y editora para escribir no-ficción (libros, blog, artículos) tanto en proyectos personales, profesionales como corporativos. Desarrollo competencias de comunicación oral y escrita en líderes y equipos a partir de técnicas de coaching, mentoria y narrativa. Escribo libros y biografias empresariales. Como coach y formadora empresarial, me enfoco en programas de entrenamiento empresarial, formador de formadores, desarrollo de competencias blandas, especialmente comunicación y liderazgo.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

En términos generales, cuando hablamos de hostigamiento laboral, mobbing y bullying,(...)

2

Hace rato escribí una entrada en este blog sobre cómo robarse(...)

3

Esta entrada viene a cuento después de leer la siguiente caricatura. Me gustan mucho algunas caricaturas. Click para ampliar.

Supongo que no ha sido únicamente la literatura, sino la ciencia en general, o la imagen que de ella se tiene, la que sin proponérselo ha creado falsas expectativas sobre el futuro posible. Expectativas de una vida sin dolor, de una vida tan larga como se quiera, llena únicamente de paz y tranquilidad, o por qué no, de emociones fuertes pero controladas. Y con futuro posible, estimado lector, me refiero a ese futuro que usted y yo muy probablemente veamos y vivamos, no el de los nietos de sus nietos.

En la literatura no es muy difícil encontrar ejemplos de lo anterior. Como quizás el lector sepa, desde Julio Verne hasta Isaac Asimov, pasando por el genial H. G. Wells, se cuentan por decenas los escritores de ciencia ficción que por una u otra razón dedicaron gran parte de su producción a imaginar 'extensiones' del mundo en el que vivían, un mundo que en algunos aspectos se parece mucho al que descansa (o sufre, según algunos) bajo nuestros pies justo ahora. Es así como desde hace más de cien años se espera con ilusión la llegada de los carros voladores, los dispositivos de teletransportación y los viajes a colonias humanas o extraterrestres en otros planetas.

No siempre el problema es que todo esto sea o no posible; el problema es cuánto se demorará su masificación, si es que se logra. Ejemplo clásico: Hoy en día se puede construir un carro que 'vuele', que con algún sistema de propulsión (una hélice, una turbina) se mantenga suspendido en el aire o se desplace a velocidades sobresalientes sin tocar el suelo y sin ser del todo un avión. Es posible; se ha hecho. Lo complicado sería cambiar todos los carros del planeta por estos vehículos, adaptar las normas de tránsito a esta nueva situación, y (lo más difícil, creo yo) capacitar a los nuevos conductores, que lejos de aprender parqueando el auto de sus tíos en reversa, una vez al volante serían dueños de poco menos que misiles tripulados, algo que me da miedo. Cosas así.

Ejemplos como el anterior se encuentran por arrobas; dentro de ciertos límites, quizás ya existe la tecnología que permite muchas cosas antes sólo imaginables (¿no están cansados de leer y ver programas sobre 'los objetos salidos de Star trek'? Yo sí). La prueba de que el arte no es completamente responsable de meternos estas ideas en la cabeza es que no todas las historias de ficción en el futuro auguran situaciones bellas. Como no he leído mucho, siento que los ejemplos en el cine son mucho más numerosos que en la literatura. Muchos directores han soñado distopias, palabra en inglés que se podría definir como 'mundo futuro, probable y decadente'. Así las cosas, Blade Runner, Total Recall y Waterworld, con perdón de los cinéfilos, son distopias, pues prometen un futuro difícil, violento, con la humanidad reducida a la pobreza, la discriminación y la enfermedad. Nuevamente, ese es sólo un punto de vista; al otro lado tenemos cintas como I, robot o Minority report, quizás un poco menos pesimistas, que muestran cómo ciertos avances agigantados de la tecnología (y no completamente ajenos a las posibilidades actuales) podrían resultar verdaderamente beneficiosos para la humanidad.


El caso de Inteligencia Artificial me parece más razonable. Uno diría, después de pensarlo un poco, que Spielberg (al igual que Saramago) intenta mostrar las dos caras de la moneda; un mismo mundo en el que convive la felicidad verdadera con la decadencia completa, y el viaje de un personaje de un lado a otro. Siempre me ha llegado hondo el hecho de que existan tantas opiniones sobre algunos temas, tantos puntos de vista y a veces todos tan diferentes. ¿Es posible aprender algo de todo esto? Pues... quizás, si antes de creer en algo decidimos echar un vistazo al otro lado de la hoja, si antes de tomar una posición ciegamente escogemos abrir nuestras posibilidades y dedicar un poco de receptividad a quienes opinan algo opuesto a lo corriente, lo cómodo, el mainstream, quizás podamos aprender algo que no sabíamos, o caer en cuenta de cosas que ni siquiera imaginábamos.

dancastell89@gmail.com

PD1: Esta otra caricatura también me parece buen; es orgullosamente geek... así es la vida. Y viene muy a cuento. Se llama xkcd y la dibuja un ex trabajador de la NASA, para que se hagan una idea.



PD2: Si creían que hay verdades que absolutamente Todo el mundo cree, échenle un vistazo a la página de los creyentes de la tierra plana. Eso demuestra que todos los temas tienen por lo menos dos caras, (siempre) obviando, claro está, la validez de cada una.

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar