Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog
Múltiples aplicaciones le  ayudan a que sus hijos sean víctimas de un delincuente en Internet

Múltiples aplicaciones le pueden ayudar para que sus hijos hagan un uso adecuado de los dispositivos móviles.

Internet es un mundo por descubrir. En tiempos en donde la sobrecarga de información es abrumante, y en donde muchos malintencionados se aprovechan de la ingenuidad y el desconocimiento que reina, pues de repente su hijo se topa con algún contenido inapropiado para su edad y para su vida. Por esa razón se hace urgente, vital, que los padres de familia tomemos las acciones necesarias para que la navegación de nuestros hijos sea lo más segura posible desde un computador o desde un dispositivo móvil.

Internet ofrece muchos beneficios como acceso ilimitado a la información, mayor oportunidad de conocimiento, democratización de opiniones y conceptos e incluso la ilimitada posibilidad de participar, comunicar e interactuar. Sin embargo, también presenta muchos riesgos: sexting, grooming, ciberacoso, pishing, entre otros, además de los desórdenes derivados de la adicción a la web y a la tecnología, por lo cual los asiáticos la denominan “la heroína electrónica”.

¿Tiene su hijo una tableta o teléfono móvil con Android? ¿Pasa horas concentrado en el aparato? ¿Sabe usted a ciencia cierta qué navega, qué mira, con quién habla? Pues bien, ha llegado el momento de aprender a establecer controles parentales sobre estos aparatos, que le permitan controlar y evitar riesgos sin sacrificar la diversión de sus hijos.

Kids Place

Puede ocurrir que usted, en el afán de una visita y para que su hijo no moleste, le entregue su celular para que se entretenga y se mantenga al margen de la visita. Pero es un riesgo porque usted no sabe a ciencia cierta qué puede llegar a hacer su hijo con el teléfono: recibir una llamada, desconfigurar, comprar por error, resetear, etc. Kids Place lo que hace es crear una zona segura para que los niños interactúen con el celular de forma segura.

Esta aplicación le permite configurar una pantalla de inicio personalizada con las aplicaciones que usted defina, bloquear la señal para evitar la entrada y salida de llamadas y además establecer un pin de seguridad para entrar y salir de la aplicación.

Secure Teen Parental Control

Esta aplicación actúa como filtro para evitar que su hijo adolescente acceda, intencionalmente o por error, a contenido inadecuado y perjudicial para él. Además de una programación de uso 24 horas, los 7 días de la semana, para controlar el uso que su hijo hace del dispositivo, también le ayuda a ubicar geográficamente al menor y asegurarse que donde está no corre ningún peligro. Todo de manera remota, desde el panel de control parental.

Kids Zone

Mediante tres sencillos pasos, Kids Zone permite bloquear las aplicaciones que no son adecuadas para los niños y algunas otras funcionalidades del teléfono. Primero hay que crear el perfil del niño y añadir sus aplicaciones favoritas, después eligir un fondo de pantalla y por último, establecer un PIN secreto para bloquear el dispositivo. Kids Zone bloquea el envío de llamadas y mensajes de texto, así como la conexión a Internet, a menos que hayas añadido un navegador web a las aplicaciones seleccionadas.

Screen Time

Esta es una aplicación muy útil ya que le permite administrar y controlar el tiempo que sus hijos pasan en los dispositivos. Todo funciona gracias al temporizador de uso, incluso la administración de contenidos para que a cierta hora, por ejemplo en las noches, ya queden inactivos los juegos y solo funcionen las aplicaciones de lectura.

Si su hijo lleva el dispositivo móvil al colegio, usted lo programa para que queden inactivas las aplicaciones de juegos o redes sociales, dejando solamente aquellas que le puedan ser útiles en clase.

Qustodio

Con esta aplicación se puede conocer la actividad en línea de sus hijos, páginas que visitan, actividad en redes sociales, personas con las que interactúan, bloquear acceso a páginas nada adecuadas, establecer horarios de uso.

Una sexta: recientemente fue lanzada Mspy. Dicen sus creadores que es una aplicación de monitoreo parental de fácil uso y muy completa.

Todas las herramientas que vimos, y las miles que existen similares, son de gran ayuda, pero deben ir de la mano del acompañamiento para que su hijo haga uso seguro, responsable y constructivo de las redes sociales. Hay que enseñarles y no solamente irnos por el camino de utilizar todas aplicaciones como sobreprotectores. Nuestros hijos tienen derecho a su intimidad pero para eso debemos enseñarles a que la respeten, la hagan respetar y respetan la de los demás.

Acompañar, guiar, orientar y formar son mejores estrategias que vigilar.

Nota: Imágenes tomadas de los sitios web de cada aplicación.

P@dres de Hoy:

El Estado como rival de la familia

Las lecciones que nos dejó Charlie-Charlie

La traba de RCN TV

Respuesta al blog: “¿Es más fácil sin hijos?”

Sexo, drogas, alcohol…y vallenato

Periodismo de ficción

La sexualización de los niños

Los cinco videojuegos que no deben regalar

Ask…o

Celulares y niños: ¿a qué edad?

El Sínodo y los medios de comunicación

Sexting: ¿en riesgo la intimidad de sus hijos?

Qué hacer si su hijo sufre de cibermatoneo

10 normas antes de publicar información de sus hijos en redes sociales

Una mentira llamada ideología de género

¿Sabe qué hacen con su hijo en el colegio?

¿Somos idiotas digitales?

Rehabilitación televisiva

Las bases para una paz real

¿Puede el matrimonio pasar de moda?

¡A votar por la Familia!

Presidente Santos: ¿Y la Familia qué?

La ONU: ideología, violaciones y papelones

10 mentiras sobre el aborto

Aborto y nazismo

Razones para acabar con la Familia. ¡Apóyenos!

Desoriéntame

Las 10 recomendaciones de Facebook para proteger a los niños

Objetivo: La Familia

Los pequeños ciudadanos digitales

V de Vida

Cría cuervos y te sacarán los ojos

Carta de un padre de familia a Florence Thomas

Cómo se clasifican los videojuegos

La familia florece y da frutos

Twitter y adolescencia: riesgos y usos adecuados

La publicidad perversa y los niños

Facebook para padres de familia

Sexo, Internet e Infancia

La “aTICción”

La TV en casa: estrategias efectivas

¿De qué tribu urbana es su hijo?

Mis hijos son mejores que los suyos

Las sombras

¿Qué pasó con Citytv?

El crudo invierno demográfico

Más hogares reflexivos

¡A defender a la familia carajo!

“El matrimonio es un infierno…”

El matrimonio, un bien común

Los Caínes de la televisión colombiana

La “familia” imposible

Cuando todo se reduce a un clic

Lo realmente importante en la vida

La Ecología humana y la empresa parte II 

La Ecología humana y la empresa parte I

Hija, echa la Soho en el carrito de mercado…

Carta abierta a RCN Televisión

Cuando el trabajo permite tener familia

Educar a los hijos en los tiempos del cólera

Sexo móvil

Los canales privados vs los niños

¿Puede la televisión educar?

El fin de las franjas televisivas para la familia y los niños

¿Existe televisión para los niños en Colombia?

¿Internet es seguro para sus hijos?

¿Hay una Amanda Todd en su casa?

El concepto de la familia líquida

De los noviazgos virtuales y otros demonios

El ejemplo de los padres

La familia interactiva

¿Qué hacer con las emisoras juveniles?

¿Qué están viendo nuestros niños?

Los niños si entienden

(Visited 4.673 times, 2 visits today)
PERFIL
Profile image

Juan Camilo Díaz B. (@jcdiazbohorquez). Comunicador Social y Periodista. Magister en Educación, Desarrollo Humano y Valores. Diplomado en comunicación estratégica. Estudios en Italia y Argentina sobre mass media, media relations, cultura digital y manejo de crisis mediáticas . Profesor universitario. Consultor en comunicaciones para organizaciones públicas y privadas. Autor de libros y artículos académicos.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

  • Colombia

    ¿Medios o extremos de comunicación?

    [caption id="attachment_775" align="alignleft" width="205"] Imagen: Pixabay[/caption] Colombia, y en general la región, viven un momento histórico. Movimientos ciudadanos, jóvenes(...)

  • Opinión

    ¿Cómo detectar las noticias falsas?

    [caption id="attachment_765" align="aligncenter" width="1024"] Fake news - Imagen: Pixabay[/caption]   Las noticias falsas abundan en la red. Se difunden(...)

  • Opinión

    Decálogo de ética digital

    [caption id="attachment_758" align="aligncenter" width="1024"] Imagen de Pixelkult en Pixabay[/caption] Si algo ha quedado demostrado en las últimas semanas, alrededor(...)

  • Opinión

    Las aplicaciones parentales: ¿supervisión o restricción?

    Google lanzó recientemente su aplicación Family Link, dirigida a los padres de familia de niños menores de 15 años(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Después de la reciente conmemoración del “Día del Hombre”, donde curiosamente(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar