Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

El Parque Nacional Tayrona es el lugar indicado para quienes buscan descanso, disfrutar del infinito mar azul del Caribe y vivir una emocionante travesía,. Se trata de un famoso destino turístico de Colombia en el que podrá apreciar uno de los paisajes más bellos de nuestra geografía. ¿Está hace tiempo con deseos de tomarse la típica foto con “la casita en el aire” de fondo? ¿Con ganas de hospedarse en el famoso hotel Kasamar? No espere más, es tiempo de hacer este sueño realidad.

View this post on Instagram

Paraíso puro! #tayrona

A post shared by Leo Carrillo ?? | Traveler ?? (@expresomochilero) on

El Parque Nacional Tayrona ha sido considerado por diversas revistas especializadas en turismo, como uno de los destinos más bellos del mundo. Óigame, colombiano, sé que usted tiene esos ahorros ahí guardados para aventurarse aquí, tome la decisión y vuelva a su casa lleno de recuerdos increíbles -y una que otra quemada-.

¿Cómo llegar?

parque tayrona

Parque Tayrona. Foto: @expresomochilero

Para arribar a este paradisíaco lugar, es necesario llegar a la ciudad de Santa Marta. Desde las principales ciudades podrá encontrar vuelos que ofrecen distintas aeorolíneas con destino hacia “La Perla de Oro”. Hay algunos viajeros que optan primero llegar a Cartagena y luego tomar un bus hasta Santa Marta, lo dejo a su libre elección, pero recomiendo la primera opción. Ya en Santa Marta, puede tomar un bus que sale desde el mercado público, con una duración promedio de 45 minutos hasta la entrada del Parque Nacional Tayrona.

Precio del bus: $7.000 COP por persona.

Ahora, también existe la opción de llegar en lancha desde Taganga, después de 40 minutos de navegación. Sin embargo, llegar tan “fácilmente” pierde la gracia, es mejor adentrarse en la jungla y caminar, recorrer, sentir cada paso.

Precio de la lancha: $50.000 COP por persona (un trayecto).

Parque Nacional Tayrona

parque tayrona

Parque Tayrona. Foto: @expresomochilero

Cada paso en este paraíso colombiano es una postal única, no hay posibilidad de foto mala -a menos que lleve a esa tía que tapa el lente con la mano-. Aunque la caminata es de dificultad media, no tiene que ser escalador o caminante para aventurarse a este lugar. Adéntrese en lo más profundo de la jungla, rodeado de manglares, árboles milenarios, costas de arena blanca y el sonido de las olas que está presente cada segundo. Un lugar que todo colombiano debe conocer.

Horarios: 8 a.m – 5 p.m.

Tarifas: para los colombianos $16.000 COP la entrada, y para los extranjeros $42.000 COP. Los niños (locales o extranjeros) pagan $8.500 COP.

parque tayrona

Parque Tayrona. Foto: @expresomochilero

Luego de cancelar su tiquete de entrada, deberá ver un vídeo con la presentación del parque, así como con algunas recomendaciones que tendrá que seguir para su estadía. Asimismo, le explican del peligro que puede resultar de bañarse en algunas playas. El Parque Nacional Tayrona cuenta con 34 playas, de las cuales 6 son aptas para el baño. Pero no se alarme, esas 6 bastan para hacer de su experiencia algo memorable. En la entrada, deberá tomar una ruta que le cobra la módica suma de $3.000 COP para llevarlo hasta el punto de inicio de la excursión.  Aunque puede irse caminando desde el parqueadero hasta nuestra primera parada, le recomiendo guardar energía, la necesitará después. Aquí puede aventurarse a la playa Cañaveral, una de las más bellas pero peligrosas por su intenso oleaje.

Después, a menos de 300 metros encontrará el punto de partida para empezar la travesía. Usted puede elegir cómo quiere realizar el trayecto: caminando o a caballo. Incluso hay senderos diferentes dependiendo de su elección. Si no alcanza a pasar la noche allí o dispone de poco tiempo -como buen colombiano dejando todo para última hora- puede irse caminando en un trayecto y devolverse en caballo, o viceversa. Para los caminantes, unos senderos de madera perfectamente organizados aguardan por sus pasos. Algunos en terreno plano, mientras otros que forman escalones empinados, lo harán sentir en una verdadera aventura.

parque tayrona

Parque Tayrona. Foto: @expresomochilero

Ese primer trayecto se logra en unos 40 minutos a buen ritmo y con pocas paradas, en medio de un bosque tropical, y termina donde comienza una nueva playa: Arrecifes. Aunque el mar se vea irresistible y el calor invite a darse un buen chapuzón, no se recomienda. El oleaje es furioso e intenso, incluso hay letreros que advierten sobre turistas que se han ahogado aquí. Tranquilo, ya podrá disfrutar de un buen baño sin arriesgar su integridad física. Para ello, deberá llegar a la playa “La Piscina” a 25 minutos. Esta playa es considerada perfecta para el baño, no solo por su oleaje calmado, sino por su belleza.

parque tayrona

Parque Tayrona. Foto: @expresomochilero

En La Piscina es recomendable quedarse un buen rato, relajarse, llevar su libro favorito y leer poesía con las olas del mar de fondo, ¡cuánto placer y cursilería junta! Desde esta playa, deberá caminar por alrededor de 25 minutos para llegar al lugar del que todo el mundo que visita el Tayrona habla: el Cabo San Juan.

Cabo San Juan: llegando al paraíso

parque tayrona

Parque Tayrona. Foto: @expresomochilero

Es el lugar más reconocido de todo el parque, la postal perfecta, de ensueño. Al divisar la “Casita en el Aire” a lo lejos, es indescriptible la felicidad de estar tan cerca al paraíso, a unos cuantos pasos. Tome cuantas fotos quiera, busque la pose perfecta, es un lugar icónico de Colombia. Si trabajó meses antes para moldear ese cuerpo perfecto, ¡lúzcalo! Y si no, puede tomarse una foto con el pan Tayrona, preparación típica del parque -suena cruel pero es cierto-.

Han pasado poco más de 2 horas desde nuestra partida hacia este lugar, a buen ritmo, lo puede lograr incluso en menos tiempo. Sin embargo, dado que realizará algunas paradas en las diferentes playas, la duración estimada de la caminata es de tres horas y media. Es el lugar perfecto para desconectarse del mundo, pero también para acampar. Además, cuenta con un restaurante especializado en mariscos y comida típica, a precios cómodos para el bolsillo.

¿Dónde hospedarse?

parque tayrona

Parque Tayrona. Foto: @expresomochilero

Aunque puede ir y volver el mismo día luego de recorrer el parque, la experiencia y el lugar ameritan pasar al menos una noche aquí. Para no andar con afanes, puede hacer la caminata hacia el Cabo San Juan tranquilo y quedarse dentro del parque. Hay dos opciones: hamaca o carpa, dependiendo de sus gustos y comodidad.

Precio hamaca o camping: desde $16.000 COP por persona.

En las hamacas, aunque pasar la noche no sea lo más cómodo para ciertas personas, la experiencia de vida es fascinante. Imagínese despertar y divisar el horizonte infinito que le ofrece el mar. La brisa marina, el sonido de las olas que chocan contra las rocas y simplemente estar ahí, conectado con ese lugar, lo dejarán con un momento único e irrepetible para coleccionar.

Ahora, le recomiendo también una opción luxury, el Kasamar Tayrona, en pleno corazón del parque. Tal vez tenga que irse a 72 cuotas Codensa pero de vez en cuando es bueno darse un gustico.

kasamar tayrona

Kasamar Tayrona. Foto: cortesía

¿Qué llevar?

Dado que le espera una larga caminata lo más importante es llevar unos tenis aptos para el recorrido. Asimismo -y no menos importante- un bloqueador solar para aplicárselo constantemente dadas las altas temperaturas, repelente, ropa de cambio ligera, una gorra o sombrero vueltiao y claro, ¡la mejor energía! Sobra decir que no lleve mucha carga, basta con un morral sencillo para lo principal.

Adicionalmente, se recomienda:

  • Documento de identidad vigente.
  • Vacuna contra la fiebre amarilla (no es obligatoria).
  • Llevar bolsas plásticas para su basura.
  • No llevar mascotas, está restringido.
  • Gozar al máximo.

View this post on Instagram

Tayrona mágico! #tayrona #colombia #viajar

A post shared by Leo Carrillo ?? | Traveler ?? (@expresomochilero) on

Espero este recorrido por el Parque Nacional Tayrona lo hayan motivado para visitar uno de los sitios más atractivos del país.

Si quiere conocer más lugares increíbles lo invito a seguir a Expreso Mochilero en Facebook, o en mi cuenta personal viajera @expresomochilero en Instagram. Para mí será un gustazo tremendo poder compartir mis historias con usted y por qué no, ¡juntarnos en alguna travesía! Hasta pronto.

Aquí unos enlaces te interés con los que igual podrá planear su viaje al Tayrona:

Leo Carrillo – Travel Blogger en EL TIEMPO

(Visited 10.669 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Viajero y coleccionista de buenos momentos. Fan de la Corona en michelada. Amante de los gatos y la música electrónica.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

En términos generales, cuando hablamos de hostigamiento laboral, mobbing y bullying,(...)

2

Hace rato escribí una entrada en este blog sobre cómo robarse(...)

3

Esta entrada viene a cuento después de leer la siguiente caricatura. Me gustan mucho algunas caricaturas. Click para ampliar.

Supongo que no ha sido únicamente la literatura, sino la ciencia en general, o la imagen que de ella se tiene, la que sin proponérselo ha creado falsas expectativas sobre el futuro posible. Expectativas de una vida sin dolor, de una vida tan larga como se quiera, llena únicamente de paz y tranquilidad, o por qué no, de emociones fuertes pero controladas. Y con futuro posible, estimado lector, me refiero a ese futuro que usted y yo muy probablemente veamos y vivamos, no el de los nietos de sus nietos.

En la literatura no es muy difícil encontrar ejemplos de lo anterior. Como quizás el lector sepa, desde Julio Verne hasta Isaac Asimov, pasando por el genial H. G. Wells, se cuentan por decenas los escritores de ciencia ficción que por una u otra razón dedicaron gran parte de su producción a imaginar 'extensiones' del mundo en el que vivían, un mundo que en algunos aspectos se parece mucho al que descansa (o sufre, según algunos) bajo nuestros pies justo ahora. Es así como desde hace más de cien años se espera con ilusión la llegada de los carros voladores, los dispositivos de teletransportación y los viajes a colonias humanas o extraterrestres en otros planetas.

No siempre el problema es que todo esto sea o no posible; el problema es cuánto se demorará su masificación, si es que se logra. Ejemplo clásico: Hoy en día se puede construir un carro que 'vuele', que con algún sistema de propulsión (una hélice, una turbina) se mantenga suspendido en el aire o se desplace a velocidades sobresalientes sin tocar el suelo y sin ser del todo un avión. Es posible; se ha hecho. Lo complicado sería cambiar todos los carros del planeta por estos vehículos, adaptar las normas de tránsito a esta nueva situación, y (lo más difícil, creo yo) capacitar a los nuevos conductores, que lejos de aprender parqueando el auto de sus tíos en reversa, una vez al volante serían dueños de poco menos que misiles tripulados, algo que me da miedo. Cosas así.

Ejemplos como el anterior se encuentran por arrobas; dentro de ciertos límites, quizás ya existe la tecnología que permite muchas cosas antes sólo imaginables (¿no están cansados de leer y ver programas sobre 'los objetos salidos de Star trek'? Yo sí). La prueba de que el arte no es completamente responsable de meternos estas ideas en la cabeza es que no todas las historias de ficción en el futuro auguran situaciones bellas. Como no he leído mucho, siento que los ejemplos en el cine son mucho más numerosos que en la literatura. Muchos directores han soñado distopias, palabra en inglés que se podría definir como 'mundo futuro, probable y decadente'. Así las cosas, Blade Runner, Total Recall y Waterworld, con perdón de los cinéfilos, son distopias, pues prometen un futuro difícil, violento, con la humanidad reducida a la pobreza, la discriminación y la enfermedad. Nuevamente, ese es sólo un punto de vista; al otro lado tenemos cintas como I, robot o Minority report, quizás un poco menos pesimistas, que muestran cómo ciertos avances agigantados de la tecnología (y no completamente ajenos a las posibilidades actuales) podrían resultar verdaderamente beneficiosos para la humanidad.


El caso de Inteligencia Artificial me parece más razonable. Uno diría, después de pensarlo un poco, que Spielberg (al igual que Saramago) intenta mostrar las dos caras de la moneda; un mismo mundo en el que convive la felicidad verdadera con la decadencia completa, y el viaje de un personaje de un lado a otro. Siempre me ha llegado hondo el hecho de que existan tantas opiniones sobre algunos temas, tantos puntos de vista y a veces todos tan diferentes. ¿Es posible aprender algo de todo esto? Pues... quizás, si antes de creer en algo decidimos echar un vistazo al otro lado de la hoja, si antes de tomar una posición ciegamente escogemos abrir nuestras posibilidades y dedicar un poco de receptividad a quienes opinan algo opuesto a lo corriente, lo cómodo, el mainstream, quizás podamos aprender algo que no sabíamos, o caer en cuenta de cosas que ni siquiera imaginábamos.

dancastell89@gmail.com

PD1: Esta otra caricatura también me parece buen; es orgullosamente geek... así es la vida. Y viene muy a cuento. Se llama xkcd y la dibuja un ex trabajador de la NASA, para que se hagan una idea.



PD2: Si creían que hay verdades que absolutamente Todo el mundo cree, échenle un vistazo a la página de los creyentes de la tierra plana. Eso demuestra que todos los temas tienen por lo menos dos caras, (siempre) obviando, claro está, la validez de cada una.

11 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. ovidio.guisaosepulveda

    Este tipo de cronicas sobre la belleza de nuestro entorno Colombiano es positivo para nosotros los atribulados Colombianos. Refrescamos el alma y disfrutamos de lo que somos . Sin reservas en el corazón.

  2. El Tayrona es una experiencia espectacular!
    Les recomiendo el restaurante en la Playa Arenilla queda antes de llegar a la Piscina y para dormir donde Andrès Bermudez. Lugares donde atienden bien y te sientes como en casa! Que disfruten!

  3. pero todo carisimo… el almuerzo regular mas asemejaba a corrientazo. 30 mil, opcion arepa rellena de 7000 agua botellita a 5000 y 6000…. todo muyyy caro. comsejo lleven comidad enlatados y demas. que te lleven cosas en mula carisimo, pero toca

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar