Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

¿Qué tal si se aventura a conocer el desierto más increíble de Colombia? Si, ¡el de la Tatacoa! En este artículo le presentaré al impresionante paraíso que se esconde en nuestra amada tierra colombiana y a uno de los escenarios más atractivos de la naturaleza que espera por usted. A mí no me engaña, ambos sabemos que ha tenido la tentación de querer ir hace un tiempo, así que no se diga más. Bienvenido a este recorrido.

https://www.instagram.com/p/B0D39MKlEL7/?utm_source=ig_web_copy_link

A solo 38 km de la ciudad de Neiva, se encuentra localizado uno de los lugares más turísticos de Colombia, pero también uno de los más increíbles. Pincelazos de color rojo, verde y gris lo están esperando.

¿Cómo llegar?

desierto de la tatacoa

Desierto de la Tatacoa. Foto: @expresomochilero

Saliendo de Bogotá, puede tomar un bus hasta la ciudad de Neiva, en un recorrido de aproximadamente 6 horas por valor de $40.000 COP el trayecto. Desde Medellín, puede tardarse hasta 12 horas por valor de $80.000 COP y desde Cali, por alrededor de 9 horas de viaje, podrá conseguir su pasaje por unos $45.000 el trayecto. Ya en Neiva, en el terminal de transportes, salen buses o vans que van a la zona del desierto por $15.000 COP.

Desierto de la Tatacoa

desierto de la tatacoa

Desierto de la Tatacoa. Foto: @expresomochilero

 

Este ecosistema imponente se divide en dos zonas: suelo rojo y suelo gris. Las dos las podrá alcanzar a conocer el mismo día, tú tranquilo dicen por ahí. En el primero, quizás el más conocido por ser un lugar «instagrameable» podrá perderse en medio de enormes montículos que la misma erosión ha causado, mientras que en el segundo, desbordará de asombro con distintos miradores y formaciones rocosas que se encontrará en el camino. Ambos son un verdadero deleite para la retina, así que lleve su mejor cámara -y el protector solar que tantas veces le recomendó su mamá-.

Desierto rojo

desierto de la tatacoa

Desierto de la Tatacoa. Foto: @expresomochilero

Sin lugar a dudas, el desierto rojo es el más conocido de los dos. Este lugar es perfecto para los amantes de la fotografía, las caminatas ecológicas o los andariegos a los que les gusta conocer sitios imponentes. Se caracteriza por su intenso color rojo causado por las altas temperaturas. Esta zona también es conocida como El Cuzco, y está conformada por laberintos en los que le encantará perderse.  Enormes montículos de tierra roja lo dejarán extasiado, disfrute cada paso, como este lugar no hay dos.

desierto de la tatacoa

Desierto de la Tatacoa. Foto: @expresomochilero

Para recorrer el desierto rojo, puede contratar los servicios de un tour por valor de $40.000 COP. Es recomendable ya que mientras disfruta de la magia del lugar, se llenará de cultura con la impresionante historia que circunda por esta zona. Por otro lado, le comento que está prohibido pararse en los montículos, no se arriesgue a una jugosa multa para su bolsillo.

Desierto gris

desierto de la tatacoa

Desierto de la Tatacoa. Foto: @expresomochilero

Esta zona conocida como Los Hoyos, es un paisaje lunar.  A través de diferentes formaciones rocosas y miradores, se sentirá un forastero más. Incluso, en algunas parte del recorrido tendrá que entrar a cuevas y atravesar laberintos angostos de montículos grises. Igualmente puede contratar un tour para sentirse guiado en este recorrido mientras aprende sobre su geografía e historia.

Este tipo de caminatas están impregnadas de una sensación de tranquilidad y silencio. No hay contaminación auditiva -a menos que vaya con esa tía que habla hasta por los codos-. Llanuras y llanuras que se hacen interminables para sus ojos. Al finalizar el recorrido, puede disfrutar de piscinas naturales a las cuales podrá acceder por un valor de $5.000 COP. Flote en el agua en medio del desierto, sonría al cielo y coleccione ese momento.

desierto de la tatacoa

Desierto de la Tatacoa. Foto: @expresomochilero

Dependiendo de la temporada habrá más o menos gente. Estas piscinas han causado enorme controversia entre los ambientalistas ya que a pesar de ser agua natural, afirman que alteran el ecosistema y su comportamiento. Pienso que si va y vive la experiencia comportándose como debe ser, no habrá reproches.

¿Dónde dormir?

desierto de la tatacoa

Desierto de la tatacoa. Foto: @expresomochilero

Si usted es aventurero, la mejor opción es acampar. Incluso si va al concierto de electrónica que le mencioné hace un momento, podrá hacerlo en lugares especiales que se destinan para este fin. Por otro lado, si su presupuesto se lo permite, puede hospedarse en un hotel 5 estrellas. Bethel Tatacoa Oficial ofrece un servicio amigable con el medio ambiente, en donde podrá disfrutar de distintas comodidades con un concepto natural. Hospedaje desde $300.000 COP la noche por pareja hasta $1.150.000 COP. Varía la temática y estilo del tipo de hospedaje que se quiera.  Soy de los que piensa que si se hace algo, hay que hacerlo a lo grande, así que si ahorra lo suficiente, viva esta experiencia -no me crea que igual terminé acampando como buen mochilero-.

El Desierto de la Tatacoa de noche

desierto de la tatacoa

Desierto de la Tatacoa. Foto: Cortesía Nicolás Hernández

Sabía usted que el Desierto de la Tatacoa es uno de los mejores lugares en el mundo para ver la luna y las estrellas? En el observatorio astronómico, podrá vivir de cerca esta experiencia. Mediante diferentes charlas y talleres aprenderá sobre astronomía, y con telescopios muy «top» alcanzará a divisar distintos cuerpos celestes. ¡Prepárese para un viaje cósmico! Dada la baja contaminación lumínica del lugar, usted se sentirá diminuto ante un centenar de estrellas. Si no dispone de una cámara profesional para captar el momento, puede acostarse en el suelo, dejar volar su imaginación y sonreírle a la noche infinita.

Recomendaciones

desierto de la tatacoa

Desierto de la Tatacoa. Foto: @expresomochilero

Para este lugar árido pero místico, es indispensable llevar un buen bloqueador. Asimismo, empaque en su mochila un buen sombrero, repelente contra insectos, bastante agua y uno que otro paquetito para el camino. Zapatos o botas cómodas para caminar, recuerde que dedicará un buen tiempo a conocer el lugar. Linterna para la noche, su carpa (si es el caso), buena música en su repertorio, ¡y a disfrutar!

Si quiere conocer más lugares increíbles lo invito a seguir a Expreso Mochilero en Facebook, donde pronto empezará la lluvia de vídeos y fotos, o en mi cuenta personal viajera @expresomochilero en Instagram. Para mí será un gustazo tremendo poder compartir mis historias con usted y por qué no, ¡juntarnos en alguna travesía! Hasta pronto.

Leo Carrillo – Travel Blogger en EL TIEMPO

Aquí otros sitios web con información muy útil de este destino:

Travelgrafía

Colombia Travel

Booking

Rutas de los Andes

SkyScanner

Compartir post