Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Cuando, según INHOPE, organismo internacional creado en 1.999 que regula 41 líneas de denuncias de pornografía infantil en 36 países, uno de cada 3 usuarios de Internet en el mundo es un menor de edad. Y si a eso le sumamos que se calcula que existen más de 300 millones de sitios web relacionados con pornografía infantil, claramente ha llegado el momento de trabajar.
Lo primero que se debe tener en cuenta es que la pornografía infantil se gesta despacio, poco a poco, gracias en buena parte al uso indiscriminado que los niños hacen de Internet, muchas veces patrocinado y sin el control adecuado por parte de los padres de familia, quienes son testigos de las largas horas que su hijo pasa chateando, encerrado en su alcoba, conversando con personas desconocidas que poco a poco se van ganando su confianza.
En Colombia, cerca del 7% de los usuarios de una red como Facebook corresponden a adolescentes entre los 13 y los 15 años. La realidad es que muchos de estos jóvenes son niños que han falsificado sus datos personales para poder entrar a esta red social. Y para una gran parte de estos usuarios, cerca del 70%, no existe ningún peligro en Internet ni en las redes sociales según la investigación “El uso de internet y el bienestar social en los adolescentes” de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana (2013).
¿No hay peligro? ¿Saben estos niños, y sus padres, que, según un informe de El Tiempo, lo que respecta a la pornografía infantil mueve más de 10.000 millones de dólares al año? ¿Saben los niños, padres y educadores que en Colombia, la Dijín ha cerrado más de 13.200 sitios entre 2011 y el primero de marzo de 2016? ¿No hay peligros? ¿No hay peligro cuando este negocio, el de la diabólica pornografía infantil en línea, paga entre 55.000 y 217.000 pesos por una fotografía o un video de un menor de edad en situaciones comprometedoras?
Por otro lado, la investigación “Estilo de vida de los jóvenes y sus necesidades de educación sexual”, adelantada por el Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana (2014), que consultó a más de 9.000 jóvenes de toda Colombia, indica que para los menores de edad las redes sociales son una enorme oportunidad de socialización y pertenencia a un grupo, por lo que ven necesario compartir información, mucha de ella de índole privado.
Según los expertos, las situaciones de pornografía infantil suelen ser detectables a tiempo, incluso mucho antes de que el menor de edad se desnude delante de un computador, una webcam o de su propio teléfono con el fin de enviárselas a un extraño. Y para evitarlo, en principio, se debe tener en cuenta que Internet es público y universal, la información es prácticamente imborrable y una vez la información es publicada se pierde totalmente el control.
Vamos con una serie de consejos para evitar, lo más que se pueda, que los niños sean engañados por algún criminal en la red y termine arruinando sus vidas:
- Siempre se debe ubicar el computador en una zona común de la casa, nunca en las habitaciones o en lugares aislados. De esta manera se puede supervisar con respeto y calma las actividades de los niños en Internet. Además, se evita la manipulación inapropiada de webcams o de otros dispositivos.
- Se deben establecer normas y disciplina sobre el uso de Internet. Y la única manera es pasando más tiempo con los hijos, dialogando, aclarando dudas, previniendo. Se debe fomentar el uso seguro, responsable y constructivo de Internet y de sus dispositivos asociados.
- Hay que conocer las redes sociales y claves. Recuerde que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia estableció que los padres que con el fin de proteger a sus hijos menores de edad accedan a los contenidos de sus correos electrónicos, redes sociales o páginas web, no violan el derecho a la intimidad de los niños.
- Hay que estar atentos a los contactos con los que chatean. ¿Sabe usted quiénes son? ¿De dónde los conoce? ¿Qué hacen? Es recomendable conocerlos…
- Instalar aplicaciones de control parental. Hoy día existen en el mercado muchas aplicaciones que le ayudarán a tener un poco más de control sobre el tema: Google Safe Search, Avira Social Shield, K9 Web Protection, Protectio. Recomiendo que visite este sitio web, Segukids, en donde hallará mucha información al respecto:
Es claro que no es del todo fácil poder aplicar todas estas recomendaciones, y tampoco se trata de actuar como policías, pero claramente se debe hacer un esfuerzo para acompañar y explicarle a los niños que en Internet hay muchos peligros.
Es hora de actuar, es hora de tomar medidas. Y dado el caso, no dude en denunciar. Recuerde que está en juego el bienestar y la vida de nuestros niños.
¿Dónde denunciar?
Colombia cuenta con la plataforma TeProtego.org y la aplicación Protectio, de la Policía Nacional.
Clic: ¿Qué podemos hacer para que la justicia colombiana no deje libres a quienes engañan a los niños a través de Internet, como en el caso de “Andrés Monsalve”? ¿Y cómo hacemos para que la Corte Constitucional haga cumplir la Constitución y tenga en cuenta que los derechos de los niños prevalecen por encima de cualquier otro derecho?
Imagen tomada de: www.periodicoabc.mx
Temas relacionados:
Qué hacer si su hijo es víctima (o victimario) de cibermatoneo
Los niños, sus cuerpos y nuestras redes sociales
Niños en redes sociales: ¿qué podemos hacer?
Diez normas antes de publicar información de sus hijos en redes sociales
Sexting: ¿en riesgo la intimidad de sus hijos?
Cinco aplicaciones Android de control parental
———————————————————————————
Qué hacer si su hijo es víctima (o victimario) de cibermatoneo
Los niños, sus cuerpos y nuestras redes sociales
Las cinco clases de columnistas colombianos
Niños en Internet: cómo configurar una cueenta segura en Facebook
10 claves para no exponer a sus hijos en redes sociales
Niño en redes sociales: ¿qué podemos hacer?
La Madre Laura según Caracol: ¿mucho de novela, poco de realidad?
Niños y redes sociales: 5 principios básicos de uso responsable
Cinco aplicaciones Android de control parental
El Estado como rival de la familia
Las lecciones que nos dejó Charlie-Charlie
Respuesta al blog: “¿Es más fácil sin hijos?”
Sexo, drogas, alcohol…y vallenato
Los cinco videojuegos que no deben regalar
Celulares y niños: ¿a qué edad?
El Sínodo y los medios de comunicación
Sexting: ¿en riesgo la intimidad de sus hijos?
Qué hacer si su hijo sufre de cibermatoneo
10 normas antes de publicar información de sus hijos en redes sociales
Una mentira llamada ideología de género
¿Sabe qué hacen con su hijo en el colegio?
¿Puede el matrimonio pasar de moda?
Presidente Santos: ¿Y la Familia qué?
La ONU: ideología, violaciones y papelones
Razones para acabar con la Familia. ¡Apóyenos!
Las 10 recomendaciones de Facebook para proteger a los niños
Los pequeños ciudadanos digitales
Cría cuervos y te sacarán los ojos
Carta de un padre de familia a Florence Thomas
Cómo se clasifican los videojuegos
La familia florece y da frutos
Twitter y adolescencia: riesgos y usos adecuados
La publicidad perversa y los niños
Facebook para padres de familia
La TV en casa: estrategias efectivas
¿De qué tribu urbana es su hijo?
Mis hijos son mejores que los suyos
¡A defender a la familia carajo!
“El matrimonio es un infierno…”
Los Caínes de la televisión colombiana
Cuando todo se reduce a un clic
Lo realmente importante en la vida
La Ecología humana y la empresa parte II
La Ecología humana y la empresa parte I
Hija, echa la Soho en el carrito de mercado…
Carta abierta a RCN Televisión
Cuando el trabajo permite tener familia
Educar a los hijos en los tiempos del cólera
Los canales privados vs los niños
El fin de las franjas televisivas para la familia y los niños
¿Existe televisión para los niños en Colombia?
¿Internet es seguro para sus hijos?
¿Hay una Amanda Todd en su casa?
El concepto de la familia líquida
De los noviazgos virtuales y otros demonios
¿Qué hacer con las emisoras juveniles?
¿Qué están viendo nuestros niños?
Mucha de la culpa recae en el estado no sabemos en que tiempo se nos chispoteo esto, ese cuento de la libertad de informaciòn e intimidad de la persona se necesita una nueva legislacion que le pònga tatequieto al ingreso de los menores de edad a las redes sociales de los adultos, si esto se controla se estaria soluciojna en gran medida los problemas de la `pornografia infantil, es necesario entrar a sancionar a las redes sociales que pèrmitan la incorporaciòn de menores de edad en sus sitios
Califica:
El caso de “Andrés Monsalve” es una verguenza para la Fiscalía. Permitir su libertad por vencimiento de términos por no presentar la Acusación en el término estipulado por la ley, amerita sanción social para el ente investigador. Considero que las sanciones sociales a través de la denuncia por ejemplo en redes sociales, es efectiva. Nadie es intocable. La libertad de este pedófilo le permite seguir delinquiendo mientras le vuelven a dictar medida de aseguramiento de detención preventiva. Hay que denunciar públicamente las falencias de la Fiscalía.
Califica:
El artículo 44 constitucional estableciendo los derechos fundamentales de los niños, dice que “serán protegidos contra el … abuso sexual”. Y determina además el orden en el cual debemos velar por la efectividad de los derechos fundamentales de los niños, esto es, familia, sociedad, Estado. Es claro entonces que esa protección inicia en la familia. Por eso, debe ser una campaña como la suya, ha de ser permanente.
Califica: