Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Humberto era un hombre aparentemente normal, tímido, callado, que un día contrató los servicios de una prostituta, lo que desencadenó una reacción que no esperaba en su vida.

Dejémos que sea él quien nos cuente:

Mi testimonio como adicto al sexo es algo que me cuesta mucho compartir, pero siento que es importante hacerlo para ayudar a otros que puedan estar pasando por lo mismo que yo.

Creo que el origen de todo fue durante mi infancia. Fui víctima de abuso sexual por parte de un miembro de mi familia. Esta experiencia me dejó emocionalmente herido y confundido, y contribuyó a mi adicción al sexo. Siempre he sentido vergüenza y culpa por lo que me sucedió, lo que me llevó a buscar el alivio temporal que la adicción me proporcionaba. Durante buena parte de mi vida fue solamente pornografía, aislamiento y soledad. Aunque suena lúgubre y en realidad no era feliz, fue la mejor parte de mi adicción.

Un día escuché a unos compañeros en el trabajo hablar sobre un sitio web. Lo visité por curiosidad y contraté los servicios de una mujer. Sentí que había descubierto el paraíso. El atajo directo a la relación sexual, sin conquista, sin exponerme al rechazo, sin el romance, sin todo lo que yo llamaba las arandelas sociales. Luego llamé a otra y otra más, buscando emociones cada vez más fuertes e intensas. Se comenzaron a afectar mis finanzas y mi problemática fue creciendo hasta que se salió de control y me llevó a desear estar muerto.

Hace unos años, mi vida era un completo desastre. La adicción al sexo me controlaba por completo y perdí todo lo que tenía: mi trabajo, mi familia, mis amigos, mi salud mental y física. Me sentía completamente solo y perdido, sin saber cómo salir de este círculo vicioso.

Cuando mi adicción al sexo estaba en su punto más alto, mentía constantemente a mi pareja sobre mis comportamientos sexuales. Frecuentaba prostitutas y consumía pornografía en secreto. Eventualmente, mi pareja comenzó a pensar que algo no estaba funcionando bien, se fue de viaje y volvió un día antes de lo previsto para encontrarme desnudo con una máscara negra, esposado, y con un travesti dándome latigazos en las nalgas, en nuestro lecho matrimonial. Era una escena imposible de explicar o disimular.

Cuando descubrió mi adicción a las prostitutas se sintió traicionada y herida. Pude ver en sus ojos cómo le rompí el corazón. A pesar de que intenté reparar la relación, la confianza nunca volvió y nuestra relación terminó en una dolorosa ruptura. Esta experiencia fue devastadora para mí y me hizo darme cuenta del daño que estaba causando con mi adicción.

También perdí mi trabajo debido a mi adicción al sexo. Me di cuenta de que estaba teniendo problemas para concentrarme y cumplir con mis responsabilidades laborales debido a mi adicción. Constantemente buscaba pornografía en mi computador, lo que me llevó a cometer errores  y a tener un rendimiento inferior al esperado. La forma como miraba (no podía controlarlo), a mis compañeras mujeres, suscitaba rechazo, lo que me causaba un gran dolor. Mi comportamiento sexual también estaba afectando al ambiente laboral y a mis compañeros de trabajo, lo que eventualmente llevó a mi despido.

La situación fue muy difícil para mí emocionalmente. Me sentía avergonzado y fracasado, y no sabía cómo iba a enfrentar las consecuencias financieras de perder mi trabajo. También sentí que había perdido una parte importante de mi identidad, ya que mi trabajo era una gran parte de mi vida.

Me di cuenta de que necesitaba buscar ayuda y trabajar en mi recuperación si quería encontrar un nuevo trabajo y seguir adelante con mi vida. Comencé a trabajar en mi recuperación de la adicción. Aprendí a manejar mejor mis impulsos y a tener una perspectiva más saludable sobre el sexo y las relaciones. También comencé a buscar nuevas oportunidades laborales. Fue un proceso muy difícil.

No fue fácil enfrentar muchos momentos incómodos y dolorosos, pero poco a poco fui aprendiendo a controlar mi adicción y a entender las raíces emocionales que la habían generado.

Después de dos años de recuperación, puedo decir que mi vida ha cambiado por completo. He recuperado la confianza de mi familia y amigos, he encontrado un trabajo que me apasiona y que me permite crecer profesionalmente, y lo más importante, he aprendido a tener una relación saludable con mi sexualidad.

Recientemente, he recibido algunos regalos de la vida que nunca hubiera imaginado posible. He conocido a una persona increíble que me apoya en mi proceso de recuperación y con la que he construido una relación honesta y amorosa. También he podido retomar mi pasión por aprender estudiando un nuevo idioma y he rescatado uno de los hobbies que había dejado de lado durante mi adicción: Las caminatas ecológicas.

Estoy luchando contra la timidez, pues esa timidez era la que me levaba a aislarme emocionalmente y a sentirme sólo y con dolor. Ese dolor era el que trataba de calmar con sexo. Ahora trato de conectar con las personas en un plano más profundo. Un plano que nunca me permití explorar y me hacía sentir aislado. Ahora, he encontrado que el mostrarme vulnerable, me hace fuerte frente a la adicción.

Sé que la recuperación es un proceso continuo y que todavía tengo mucho que trabajar en mí mismo, pero puedo decir que estoy orgulloso de cómo he avanzado hasta ahora y estoy emocionado por lo que el futuro me depara.

Para cualquier persona que esté luchando con una adicción al sexo, quiero decirles que sí hay salida y que buscar ayuda es el primer paso hacia la recuperación. No están solos y pueden tener una vida feliz y saludable si trabajan en su recuperación día a día.

Si deseas compartir tu opinión, experiencia, fortaleza y esperanza acerca del manejo de alguna adicción, siéntete libre de hacer un comentario al final de este blog, o escribiéndome a calderon.ramiro@gmail.com

Sígueme en este blog o en las Redes Sociales.

Ramiro Calderón

Mentorías en el Manejo de Adicciones

_________________________________________________________________

Problemas con el manejo del tiempo o para generar ingresos:

Redes Sociales ,Netflix, Internet, YouTube, TikTok, Pornografia, limpieza compulsiva, hipocondria, todo tipo de comportamientos compulsivos o pensamientos obsesivos que te roban el tiempo y te impiden mejorar, crecer, progresar, prosperar o alcanzar tus sueños:

DiverCrecer

Sitio web con instrucciones para unirte: http://divercrecer.com

Página de Facebook haciendo Click en este Link: https://www.facebook.com/divercrecer

Grupo de apoyo gratuito en Facebook: https://www.facebook.com/groups/DiverCrecer/

Contenido AudioVisual: https://www.youtube.com/channel/UCTWI0Ul4L_BpM8hhIJSnSbw/featured

Texto guia en Amazon: https://www.amazon.com/-/es/Eloy-Buendia-ebook/dp/B086433YMZ

Tel/WhatsApp Eloy Buendía – DiverCrecer: +356 9944 2600

_________________________________________________________________

Ayuda a un ser querido. Al comprar un libro, puedes pedir otro completamente gratis para regalar.

Si quieres que se lo hagamos llegar anónimamente, simplemente puedes comprar uno para ti y luego envías a calderon.ramiro@gmail.com su dirección de correo electrónico y nosotros se lo enviaremos con copia oculta para ti, para que te puedas cerciorar de que le llegó.

TÍTULOS (Click en el Link)

CUESTIONARIOS DE AUTODIAGNÓSTICO

DIRECTORIO

Grupos de apoyo gratuitos o económicos para tratamiento de adicciones convencionales o adicciones del nuevo milenio (Click aquí)

TESTIMONIOS

 

UN GRAN TESTIMONIO DE CODEPENDENCIA

Libro Gratuito con la Historia de Bethy

HERRAMIENTAS DE RECUPERACIÓN

REFLEXIONES

 

(Visited 3.291 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Ramiro Calderón (Adicciones del Nuevo Milenio): Después de haber obtenido una de los mayores puntajes del país en las pruebas de estado ICFES y recibir los premios Andrés Bello y Bachilleres por Colombia, lo perdió todo por el alcoholismo. Hace más de veintisiete años dejó el alcohol; en el año 2003 recibió, gracias a uno de sus libros, el Premio al Pensamiento Caribeño otorgado por la UNESCO, ha sido catedrático universitario, asesor de importantes empresas en Colombia, Ecuador, y Perú; ahora es escritor, conferencista y coach (presencial y online) con énfasis en manejo de todo tipo de adicciones. Autor de la novela “Un Favor Antes de Morir”, la primera novela que aborda con profundidad el tema de las adicciones del nuevo milenio (Pornografía, sexo, chat, redes sociales, etc.), y otros libros sobre adicciones (http://unfavorantesdemorir.wordpress.com) disponibles en formato electrónico a nivel global. Email: calderon.ramiro@gmail.com - Twitter: @ramiro_calderon

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

En términos generales, cuando hablamos de hostigamiento laboral, mobbing y bullying,(...)

2

Hace rato escribí una entrada en este blog sobre cómo robarse(...)

3

Esta entrada viene a cuento después de leer la siguiente caricatura. Me gustan mucho algunas caricaturas. Click para ampliar.

Supongo que no ha sido únicamente la literatura, sino la ciencia en general, o la imagen que de ella se tiene, la que sin proponérselo ha creado falsas expectativas sobre el futuro posible. Expectativas de una vida sin dolor, de una vida tan larga como se quiera, llena únicamente de paz y tranquilidad, o por qué no, de emociones fuertes pero controladas. Y con futuro posible, estimado lector, me refiero a ese futuro que usted y yo muy probablemente veamos y vivamos, no el de los nietos de sus nietos.

En la literatura no es muy difícil encontrar ejemplos de lo anterior. Como quizás el lector sepa, desde Julio Verne hasta Isaac Asimov, pasando por el genial H. G. Wells, se cuentan por decenas los escritores de ciencia ficción que por una u otra razón dedicaron gran parte de su producción a imaginar 'extensiones' del mundo en el que vivían, un mundo que en algunos aspectos se parece mucho al que descansa (o sufre, según algunos) bajo nuestros pies justo ahora. Es así como desde hace más de cien años se espera con ilusión la llegada de los carros voladores, los dispositivos de teletransportación y los viajes a colonias humanas o extraterrestres en otros planetas.

No siempre el problema es que todo esto sea o no posible; el problema es cuánto se demorará su masificación, si es que se logra. Ejemplo clásico: Hoy en día se puede construir un carro que 'vuele', que con algún sistema de propulsión (una hélice, una turbina) se mantenga suspendido en el aire o se desplace a velocidades sobresalientes sin tocar el suelo y sin ser del todo un avión. Es posible; se ha hecho. Lo complicado sería cambiar todos los carros del planeta por estos vehículos, adaptar las normas de tránsito a esta nueva situación, y (lo más difícil, creo yo) capacitar a los nuevos conductores, que lejos de aprender parqueando el auto de sus tíos en reversa, una vez al volante serían dueños de poco menos que misiles tripulados, algo que me da miedo. Cosas así.

Ejemplos como el anterior se encuentran por arrobas; dentro de ciertos límites, quizás ya existe la tecnología que permite muchas cosas antes sólo imaginables (¿no están cansados de leer y ver programas sobre 'los objetos salidos de Star trek'? Yo sí). La prueba de que el arte no es completamente responsable de meternos estas ideas en la cabeza es que no todas las historias de ficción en el futuro auguran situaciones bellas. Como no he leído mucho, siento que los ejemplos en el cine son mucho más numerosos que en la literatura. Muchos directores han soñado distopias, palabra en inglés que se podría definir como 'mundo futuro, probable y decadente'. Así las cosas, Blade Runner, Total Recall y Waterworld, con perdón de los cinéfilos, son distopias, pues prometen un futuro difícil, violento, con la humanidad reducida a la pobreza, la discriminación y la enfermedad. Nuevamente, ese es sólo un punto de vista; al otro lado tenemos cintas como I, robot o Minority report, quizás un poco menos pesimistas, que muestran cómo ciertos avances agigantados de la tecnología (y no completamente ajenos a las posibilidades actuales) podrían resultar verdaderamente beneficiosos para la humanidad.


El caso de Inteligencia Artificial me parece más razonable. Uno diría, después de pensarlo un poco, que Spielberg (al igual que Saramago) intenta mostrar las dos caras de la moneda; un mismo mundo en el que convive la felicidad verdadera con la decadencia completa, y el viaje de un personaje de un lado a otro. Siempre me ha llegado hondo el hecho de que existan tantas opiniones sobre algunos temas, tantos puntos de vista y a veces todos tan diferentes. ¿Es posible aprender algo de todo esto? Pues... quizás, si antes de creer en algo decidimos echar un vistazo al otro lado de la hoja, si antes de tomar una posición ciegamente escogemos abrir nuestras posibilidades y dedicar un poco de receptividad a quienes opinan algo opuesto a lo corriente, lo cómodo, el mainstream, quizás podamos aprender algo que no sabíamos, o caer en cuenta de cosas que ni siquiera imaginábamos.

dancastell89@gmail.com

PD1: Esta otra caricatura también me parece buen; es orgullosamente geek... así es la vida. Y viene muy a cuento. Se llama xkcd y la dibuja un ex trabajador de la NASA, para que se hagan una idea.



PD2: Si creían que hay verdades que absolutamente Todo el mundo cree, échenle un vistazo a la página de los creyentes de la tierra plana. Eso demuestra que todos los temas tienen por lo menos dos caras, (siempre) obviando, claro está, la validez de cada una.

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar