Les voy a contar una historia que le sucedió a mi familia hace una década y media por estas épocas. Hacía varias semanas que no íbamos a una finca que teníamos entre Guasca y Gacheta, pues la última vez nos habíamos visto forzados a dar vuelta y regresar a Bogotá...
Colombia es un país privilegiado en donde abundan grandes riquezas naturales, diversidad de flora y fauna y gran variedad de pisos térmicos en las distintas regiones del país, desde el Amazonas hasta el Caribe colombiano, comprendido por el archipiélago de San Andrés,...
De tragarme un vidrio invisible me preocupa, más que morir, expulsar coágulos de sangre por los orificios de la nariz. Casi no pienso en la muerte. Me inquietan más mis deudas. Si anduviera pensando en la muerte seguramente no saldría a la calle. Cuando no salgo, es por las...
Si usted alguna vez ha ido al teatro podrá entender cómo funciona el actual proceso de paz colombiano. Si nunca ha ido, no se preocupe, podemos hacer un intento por describirlo. Partamos de la idea que el teatro es una representación frente a un público mediante el uso del...
Esta semana, a los colombianos se nos presenta una nueva oportunidad para superar el conflicto armado que, desde hace más de medio siglo, socava la tranquilidad y el progreso de nuestra nación; una oportunidad para sepultar el uso de la violencia como herramienta política y...
No queremos solucionar el conflicto armado en Colombia. Así es, no ambicionamos la paz en nuestro país. Una cosa es desearla y otra cosa es buscarla. Siempre nos quedamos en el «ojalá llegue la paz» y la anhelamos como cuando alguien desea ganarse la lotería, pero cada...
Me pongo la camiseta amarilla con las rayas azules de la selección Colombia, me calzo los zapatos, guardo la cámara en la chaqueta negra que usaba en Filadelfia para protegerme del invierno y salgo a la tarde del sábado. El cielo capitalino está cargado de nubes grises que...
Me pongo la camiseta amarilla con las rayas azules de la selección Colombia, me calzo los zapatos, guardo la cámara en la chaqueta negra que usaba en Filadelfia para protegerme del invierno y salgo a la tarde del sábado. El cielo capitalino está cargado de nubes grises que...
Camino hasta la esquina de la calle Sesenta y Una bajo los fuertes rayos de la tarde capitalina. En el separador de la transversal Veintiocho hay un hombre que vende camisetas de la selección Colombia, gorros con el tricolor nacional, pelucas coloridas y “vuvuzelas”. Sopla...
Por Fabio Fandiño y Roberto Vargas El 7 de julio de 1991, tres días después de que se hubiera hecho el pomposo acto de proclamación de la Constitución Política de Colombia, el secretario general de la Constituyente, Jacobo Pérez, firmó los verdaderos artículos de la...