Por: Daniel Rojas Medellín Imaginemos un país sin clase media donde sólo existen ricos y pobres, por definición, para eliminar todo vestigio de clase media, la riqueza tiene que concentrarse en una minúscula minoría y la pobreza debe constituir la inmensa mayoría. Para...
Por: Marcos Gómez En el siglo XXI, surgen tres tipos de instituciones con diferentes énfasis, primero de la parte de instituciones como entes establecidos políticamente, compréndase como entidades (policía nacional, ejército nacional, corte suprema de justicia), por otro...
Este blog fue publicado por el Fondo Monetario Internacional. Por Francesco Grigoli Mucho se ha escrito acerca de la relación entre la desigualdad y el desarrollo económico, pero la teoría no llega a una conclusión definitiva. Cuando el ingreso está más concentrado en unas...
Tengo dos palabras para ofrecerles: discriminación y condescendencia, porque van de la mano. El Espectador lo prueba con la redacción de su artículo más compartido sobre el caso de Carmen Beltrán. Sí, consiguió viralidad, pero se equivocó de enfoque. * Entre humanos, la...
Por Andrew Berg, Edward F. Buffie, y Luis-Felipe Zanna Este blog fue publicado por el Fondo Monetario Internacional. La revolución robótica podría tener un profundo impacto negativo sobre la equidad Hay quienes dicen que el mundo está entrando en una “segunda era de las...
Por Ali Alichi El más reciente examen del FMI sobre la economía de Estados Unidos destaca la capacidad de resistencia del país ante la volatilidad del mercado financiero, la fortaleza de dólar y la debilidad de la demanda mundial. Pero el informe también cita desafíos a...
EL FUTURO DE la desigualdad económica La concentración de los ingresos en el mundo es un problema que está en la agenda de casi todos los países, pues pone en peligro la estabilidad desde el punto de vista social. Es más, tiene repercusiones en términos de crecimiento. Hay...
Ojalá podamos ser desobedientes cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común. Eduardo Galeano Por: Daniel Rojas Medellin A simple vista resulta incomprensible que a días de iniciar la campaña para refrendar los acuerdos de...
Por José P. Mauricio Vargas Bolivia —uno de los países más pobres de América Latina— ha logrado reducir notablemente la desigualdad y la pobreza en los últimos 15 años, gracias a que el crecimiento económico sostenido y alimentado por el superciclo de las materias...
Por Davide Furceri y Prakash Loungani Se acepta que el comercio genere ganadores y perdedores. En las últimas décadas hemos visto aumentos, no solo en el comercio de bienes y servicios, sino también en el comercio de activos, a medida que los países relajan las restricciones...