Debido a las dinámicas globalistas las empresas colombianas han optado por nuevos métodos de comercialización; es decir, buscan nuevas estrategias para poder ganar mayor espacio en el mercado local pero también en los extranjeros. En el presente texto se analiza la...
Es un hecho que cada país suele sobresaltarse con su realidad, no por sí misma, sino por la manera cómo la conocemos, y esto se refleja en el reciente feminicidio que conmovió al país, calificado por los medios como: “cargado de sevicia”, (El Tiempo), “lamentable...
En la actualidad se ha generado gran variedad de problemáticas sociales relacionadas con la desigualdad de género, entre ellas se encuentra la brecha salarial existente en Colombia. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), define la brecha salarial como...
La urbanización, el crecimiento del consumo y los cambios de hábitos de las personas, han hecho que aumente la producción de residuos sólidos. En Colombia se generan aproximadamente 33.000 toneladas de residuos sólidos al día, lo que suma unos 12 millones de toneladas al...
Durante el primer trimestre de 2024, Colombia experimentó un notorio incremento en su flujo turístico. Así lo reflejó el más reciente informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en donde se resalta que el país alcanzó la cifra de 1,6 millones de visitantes, lo que representa un significativo aumento del 7,6 % en comparación […]
Colombia históricamente ha sido un país importador de textiles, de productos agropecuarios, de bienes electrodomésticos, pero también ha sido importador de bienes de capital como tractomulas, taladros, hornos para la actividad minero-energética. Sin embargo, las más...
El sueño también nos permite consolidar los aprendizajes, reparar el agotamiento que tenemos en el día a día, permite empezar a segregar una serie de neurotransmisores que ayudan a mejorar el estado de ánimo y las respuestas ansiosas que en ocasiones tenemos en nuestro día a día. Por eso es tan importante tener […]
En el marco del V Simposio de Negocios y Desarrollo Internacional «Tendencias en Mercados Emergentes», organizado por el Politécnico Grancolombiano y la Universidad EAFIT, se llevó a cabo un foro titulado «Internacionalización de ciudades y turismo«. Este espacio de diálogo, celebrado el pasado 9 de mayo, reunió a tres destacadas líderes del sector: Clara […]
Gracias a la Ley del 21 de mayo de 1851, que entró en rigor desde el 1 de enero de 1952, se estableció oficialmente la abolición de la esclavitud en Colombia. Tras 150 años de este importante hecho histórico, el Congreso consideró que cada 21 de mayo sería la fecha...
Según el documento de trabajo sobre Economía Regional y Urbana, titulado “¿Quiénes son los docentes en Colombia? Características generales y brechas regionales” (2018), del Banco de la República, las situaciones de contratación, provisionalidad, condiciones de trabajo...