Colombia, y en general la región, viven un momento histórico. Movimientos ciudadanos, jóvenes activos, marchas, bloqueos, exigencias sociales, en fin, una serie de situaciones y hechos que tienen a los medios como grandes protagonistas. La polarización política es evidente y es ahí donde los medios tienen una oportunidad histórica de informar y construir y no […]
Ha surgido, una vez más, el caldeado debate de si Bogotá merece o no seguir siendo la capital de la República y, yendo más allá, la discusión alcanzó a si los tres poderes públicos: el ejecutivo, legislativo y judicial, con todos los ministerios y entidades...
Acaba el año y siempre se tiene la certeza que hay que hacer BALANCE…Aqui el FINAL de una CRONICA anunciada..? Es por ello que INVITAMOS a CLARA INES CHAVES R. a que nos continúase con su visión de la salida de GRAN BRETAÑA de laUNIÓN EUROPEA hete aqui su aporte ; al que entre piscina […]
La máquina de hacer dinero ya cumplió más de una década encendida. La liquidez en los mercados (más dinero flotante en el mundo, buscando dónde invertirse para “movilizar economías”) dejó de ser una noticia para pasar a ser parte del día a día, sin que esto fuera...
Por: Carlos Ossa Este 21 de noviembre se produjo el Paro Nacional, y lo primero que convendría estudiar de este fenómeno social son sus causas. Al hacerlo se puede notar que las motivaciones que mueven las masas de personas son baladíes. Los manifestantes piden más...
Colombia es uno de los países de América Latina que se distingue por sus instituciones democráticas. No hay democracia perfecta, pero siempre es mejor una democracia imperfecta que una dictadura en la que el monopolio del poder no se negocia con nadie, se ultrajan las...
Por: Julián Moreno Una nueva ciudadanía en Colombia ha protagonizado la protesta social más contundente de la historia del país. Las calles están siendo testigos del despertar de una democracia que históricamente ha estado empañada entre el bipartidismo y el...
...en la CIUDAD FURIA… Corria el BUENOS AIRES de los fines de los ´60 y principio de los´70 , con no tan buenos aires , con mi hermano L.MARCELO ; aprovechábamos esa orden que daba Dña YOLANDA nuestra MADRE de ir a la misa de la juventud ; para hacer un giro...
Al este del Muro de Berlín la protesta no era un derecho legítimo. Según su presidente si los ciudadanos eran “desinteresados, persistentes y fieles a las ideas de la patria”, nadie tendría de qué quejarse, la crítica era indicio de traición. Este mes el mundo celebra...
Los recuerdos de quienes se tomaron las calles de Berlín en 1989 revelan el mismo germen del malestar social que hoy incita a la protesta en otros lugares del planeta.