Por: Daniel Fernando Mejía Lozano Santiago Morales nació en Bogotá Colombia el 14 de abril de 1974. Es padre de dos hijos, Violeta y Jerónimo. Estudió en el colegio San Bartolomé La Merced, graduado de la Universidad de Los Andes en Derecho, con estudios de posgrado en el...
Continuar leyendocorrupción
La devaluación actual que afecta a todos los colombianos no escapa de la polarización, dando diferentes interpretaciones por conveniencias personales o politicas, lo cual no deja que se encuentren y den soluciones, perjudicando a todos los colombianos.
Continuar leyendoEl Dialogo Nacional un llamado esperanzador del presidente electo, ante el temor que se ha manejado durante tantos años, empieza a diluir las expectativas positivas ante la forma en que se está dando y las señales que están saliendo de sus resultados, y anuncios.
Continuar leyendoTerminadas las elecciones hay un lapso de tiempo para que haya un empalme entre la administración saliente y la electa. La responsabilidad de la saliente es hasta el día de la entrega y recepción de la banda presidencial y el juramento del presidente entrante
Continuar leyendoLa decisión este domingo en lo económico, suponiendo que continue nuestra democracia y modelo económico, es entre una RT de $50B o no hacer RT, utilizando otras fuentes y condiciones disponibles ¿A quién entregarle la chequera?
Continuar leyendoPor: Juan David Cabrera Arocha* Para esbozar una reflexión sobre corrupción y paz, creo que las ideas del legendario filósofo argentino-mexicano Enrique Dussel pueden ser de utilidad. Mi punto, siguiendo a Dussel, es que la corrupción debe analizarse más allá de su...
Continuar leyendoEl tarjeton electoral es una herramienta diseñada para elegir entre varios candidatos o marcar una casilla que los inhabilite a todos de ganar, en primera vuelta. Pero en segunda vuelta, no tiene esa capacidad, para que lo incluyen?
Continuar leyendoEl voto castigo, hizo la mitad de su trabajo infringiendole duro castigo al continuismo del ejecutivo, al dejar por fuera de segunda vuelta a su candidato. La otra mitad, la haría al sacar al continuismo del legislativo representado en uno de los candidatos que pasó a segunda...
Continuar leyendoLas elecciones son una de las herramientas de la democracia, en la que unos candidatos se inscriben oficialmente y deben recibir todos las mismas garantías para participar en franca lid de parte del gobierno y los otros actores de esa democracia. No hacerlo la lleva a perder su...
Continuar leyendoLos colombianos hemos soñado por años con una reforma política, que permita un mejor gobierno, menos corrupción, más eficiencia del estado y mayores oportunidades a cada colombiano de acceder a cargos públicos. La primera vuelta nos da la oportunidad de, votando bien, hacer una parte importante de esa reforma política.
Continuar leyendo