Te quiero hablar sobre autoestima, auto cuidado y amor propio; términos que, muchas veces, no se entienden o se usan intercambiablemente. ¿Cómo acceder a ese elusivo propio que todos queremos? ¿Qué significa autoestima? ¿Cuál es el valor del auto cuidado? En este...
Para abrir esta nueva temporada, investigaré en el título del pódcast: Yo debería ser flaca. Este es el mismo título del libro que publiqué en el año 2018 y considero relevante un análisis del trasfondo de esta idea. ¿Por qué este título ha generado tantas...
Nuestra mente registra los mapas. Son las plantillas del pasado: experiencias, comentarios, vivencias que se arraigan, patrones culturales que asumimos como ciertos. Son los eventos que conforman una directriz sobre quiénes somos. Si nos salimos de la plantilla, se genera la...
Navegamos el mundo de las emociones, querámoslo o no. Nuestro mundo emocional es importante: si acumulamos emociones, sin sentirlas o tramitarlas, esto puede traducirse en conductas que nos paralizan.Involuntariamente, nos encasillamos en actividades para evadir lo que...
Recuperarse de la cultura de dietas es posible. Desaprendemos una lógica binaria de relacionamiento con la comida. El proceso de hacerlo requiere una deconstrucción que nos transforma por completo. Entramos en el mundo ilimitado del progreso, de los grises y de lo incierto. Si...
Permíteme te cuento sobre un viaje. En el año 2013, mi pareja y yo recorrimos algunos países trabajando en fincas. Nos vinculamos a una red que enlaza granjas con personas que quieren aprender sobre el trabajo del campo. Trabajamos arduamente a cambio de techo y comida en las...
Hace un tiempo, me enteré que tenemos un gen supersticioso. Se despierta cuando queremos encontrar causalidades entre dos elementos, sin mayor evidencia. Ante el aparente caos de la vida, nuestro cerebro se inclina por entender. Nos gusta sentir que comprendemos algo más allá de la incertidumbre, del cambio, de las continuas transformaciones que pendulan entre el […]
Es nuestra más básica tendencia: el control. En lo personal, oscilo entre una desgarrada propensión por salir de la norma y el deseo de que todo permanezca seguro y estable. Vivir así me lleva y me trae como una ola, me hace viajar, me presenta nuevas amistades y territorios; me gusta, pero me confronta con […]
Escribir ha sido un regalo para mi vida. Escribo para explicarme cosas, para unir piezas que estaban desunidas, para esculcar adentro. Y no solo me pasa a mí; muchas mujeres escriben para darse un espacio terapéutico con ellas mismas. Lo veo en mis sesiones de coaching cuando...
No hay tal cosa como una reacción incorrecta; solo existen las reacción adaptativas. En mi cuenta de Instagram publiqué esa frase del investigador Stephen Porges. En tiempos de coronavirus, sepamos que el comportamiento que surge a partir de la cuarentena, es material...