Claudia Pico Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad – programa de Economía del Politécnico Grancolombiano Al parecer la sociedad contemporánea finalmente se ha ocupado de atribuir al arte y a la creatividad el lugar privilegiado del que debieron gozar a lo...
Cada vez más Colombia llama la atención de la región con su apuesta por impulsar las industrias creativas a través de la economía naranja. Producto de este interés, entre el 14 y 15 de febrero le dimos la bienvenida en Colombia a una misión de industrias creativas de...
En tiempos de economía creativa, es necesario desarrollar estrategias de ‘comunicación naranja’ que permitan a las empresas trascender en sus negocios, innovar y acercarse a nuevos mercados. Usar la comunicación naranja como mecanismo para llegar a nuevos...
Por: María Paulina Arango @mariapaulinaara Ana Puentes @soypuentes La K-Zona fue un importante hotel del centro de Bogotá entre 1914 y 1948. Tras años de abandono, luego del Bogotazo, fue un predio en disputa durante casi cuatro décadas. En 2010, se convirtió en el sueño...
A veces pareciese que lo culto es oculto, y que sin querer se aleja de lo común y de lo cotidiano. Cuántas veces los artistas se quejan de ser incomprendidos y se alarman ante la lejanía de su trabajo y el mercado, y claman por soluciones comerciales para su trabajo...
Hace algunos años la ministra de Cultura, Mariana Garcés, se apuntaba varias perlas en esta entrevista hecha por el diario Portafolio: «el emprendimiento cultural de alguna manera es un tema nuevo en Colombia. No es un tema que lleve muchos años». ¿En serio? Más allá de...