Alejandro Salas Durán, Andrea Cárdenas y Luis Vargas Peña jamás se han visto en sus vidas. No viven en el mismo departamento. Ninguno de ellos tiene, siquiera, la misma edad. Alejandro tiene 17; Andrea 18 y Luis apenas 16. Los tres tienen gustos distintos y diferentes...
@NataliaGnecco Hablar de paz en Colombia se ha convertido en un tema complicado, pero existe un proyecto que cada día toma más fuerza y es la creación de una escuela que reunirá a 50 jóvenes colombianos representativos de nuestra diversidad geográfica y socioeconómica,...
Nació en Barranquilla, y en 1997, con 18 años, fundó un gran proyecto humanitario y educativo. Colombia y España tienen la suerte de compartir la calidad humana de una persona que es más conocida por sus dotes como cantante y artista internacional que por el magnífico...
Nadie duda de las calidades y probidad del señor Juan Carlos Echeverry, el flamante presidente de Ecopetrol. En tanto economista de la Universidad de los Andes y doctor de la Universidad de Nueva York, su designación como la cabeza de la empresa más grande del país es fruto de una serie de requisitos cumplidos, talento […]
Nos preguntamos los colombianos, ¿cuándo entrará en paro la corrupción en Colombia?, ¿cuándo pararan las alianzas macabras politiqueras entre bandidos de cuello blanco?, ¿cuándo entrará en paro la guerrilla con sus ataques y mentiras siniestras todos los días?, aunque a otros cuesta pedirles que entren en paro porque nacieron por un para, sus amigos son […]
Llegó Starbucks a Colombia. Otra empresa, de las cientos de empresas internacionales, que llegan al país en busca de negocios. Esto generó una serie de burlas, insultos y demás por parte de un grupo de colombianos, dentro de los que se encuentran los famosos chovinistas o...
Acaba el año y la noticia con la que empezó se repite. Las pruebas PISA revelan que nuestros estudiantes están mal en sus competencias básicas de lenguaje, matemáticas y ciencia. Saber que nuestra educación está mal es noticia vieja, pero este resultado es un golpe a...
Qué tristeza, Colombia quedó entre los últimos lugares en las pruebas de educación PISA. Finlandia, con un sistema totalmente opuesto al nuestro quedó entre los primeros ¿Se lo explico con plastilina? Mientras sigamos dejando por completo la responsabilidad de la educación a los colegios y fomentando la cultura del «todo vale», del oportunismo, de consumir […]
A decir verdad, el analfabetismo en Rumanía no era tan alto; la mayoría de las personas sabían leer y escribir. Pero de qué sirve eso si la mayoría no entendía absolutamente nada. Conocían las letras, pero cuando has sido educado para no pensar, eres analfabeto de otra...