La gracia de pedir una chuleta a domicilio es que cuando se abra la caja -pequeña casi siempre- de esta se desdoble un pedazo tan grande que pueda alimentar a toda una familia. Lo increíble de esta fenomenal costumbre vallecaucana es que debajo de esa enorme sábana de carne de cerdo hay papas a la […]
Ofertas gastronómicas del mundo pictórico (I parte) Por estos días mi fascinación por el arte ha crecido -gracias a un curso que estoy siguiendo- y en consecuencia he notado que podía escribir sobre la presencia e importancia que a lo largo de la historia ha tenido la comida y su mundo entre los […]
En la línea de proyectos independientes, gastronómicos, culturales y populares, como el #retodelcubio presentado hace unos días, aquí os presento otro que se estrenó hace escasos 10 días : #365colombia – #365bogota. Está basado en un exitoso proyecto de...
Un amigo francés, de abuela italiana, me recomendó Il Mercatino, un restaurante italiano de muy buena pinta y con un gran horno de leña. El francés me lo vendió así: «me sentí comiendo como en la casa de mi abuela». Y eso ya es mucho. Así que allá caí para tratar de...
Muchos tenemos la idea de que el hot dog es de origen americano; pero investigando para escribir este post me encontré con la sorpresa de que realmente fue una idea que nació en Europa, por allá en 1904. Y aunque la hamburguesa es más popular a nivel mundial, yo si...
Es una dicha visitar restaurantes a los que no se les ha dedicado una sola línea. Eso es lo mío. Uno de ellos está en el edificio Bogotá, en todo el centro de la capital. Llegar es complicado y me atrevería a asegurar que solo lo conocen los que se mueven por sus...
Una de las dos cosas que más me gusta hacer en la vida es ver programas de cocina. Pero debo confesar que me causa tremenda frustración ver que algunas buenas recetas se hacen con ingredientes sofisticados y aparatos complejos. Por eso soy admirador de los cocineros simples,...
El nuevo libro que llega a la gastrobiblioteca de Gastromimix en Colombia forma parte del proyecto Son ri Tambó, o fortalecimiento de la cultura y lengua palenquera mediante su inclusión en la cultura escrita. No tanto por su estética y diseño, sino por su contenido y...
En Usaquén hay lugares escondidos que se vuelven especiales descubrimientos. El de hoy se llama Catación pública y está arriba, en la loma, en la zona menos farandulera. Es un local pequeño que se ocupa de darle a la gente una buena experiencia más allá del café de...
A unas pocas cuadras de mi casa hay una pareja de abuelos que día a día, religiosamente, arman un improvisado horno de leña en una vieja carretilla. Es una tarea que empieza cuando apenas despunta el sol y que va hasta poco antes del medio día. Venden arepas, de eso viven, y me atrevería a decir que, […]