Cada año, cuando se acerca un aniversario más del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, periódicos, radios, revistas y televisores replican los mismos conceptos equivocados. Segunda parte del informe sobre las farsas históricas que rodean al Caudillo. Los errores tienen una tendencia natural a la fertilidad. Los aciertos son eunucos. Las fallas se multiplican por […]
Continuar leyendoEntretenimiento
Todavía hoy, al conmemorarse 60 años de la muerte del líder, siguen siendo múltiples las interpretaciones y relatos imprecisos a la hora de recordar al 9 de abril, los hechos que lo rodearon y sus consecuencias. Este es el primero de dos informes sobre aquellas ligerezas históricas. I. El imperio de Ronald […]
Continuar leyendo...
Continuar leyendoAlgo tiene John, acaso más marcado que todos los queridos impresentables antes presentados, y es que la literatura es su manera de enfrentarse a sí mismo. De cada uno de sus textos se desprende como sombra el golpe de la vida que lo engendró. Él escribe como quien toma...
Continuar leyendoSe necesito tan solo una hora y dos minutos para corroborar la jerarquía del metal moderno, el Downtown 7-27 que no estuvo tan abajo en sonoridad, albergo unas 300 personas si mi calculo no falla, entre los cuales habían bastantes adolescentes,...
Continuar leyendoTrevor Strnad en la voz, Brian Eschbach Guitarra, John Kempainen Guitarra, Ryan "Bart" Williams en el Bajo, y Shannon Lucas Batería. El año pasado en el post sobre el resumen de conciertos que se realizaron en Colombia, comentaba que en el mejor de los casos sería bueno ver también bandas actuales en nuestro país, […]
Continuar leyendoResulta curioso pero en plena época de la comunicación cibernética, donde apenas son necesarios unos segundos para que un mensaje atraviese raudo el mundo de un computador a otro, los jóvenes creadores, particularmente los escritores, parecen estar incomunicados. No saben unos lo que hacen otros del lado opuesto de una frontera. Incluso en algunos casos resulta complicado […]
Continuar leyendoAunque suene a argumento liviano sigo creyendo que algo más que la coincidencia une a quienes –al menos en el territorio colombiano y a partir de 1970– compartimos el hecho sin peculiaridades de llevar por nombre Andrés. Cualquiera entre los...
Continuar leyendoPareciera que siempre del otro lado de la poesía está la atrocidad. Dualidad que incluso aparece en lo que atañe al día destinado para la celebración del oficio poético… Los pongo en antecedentes. Resulta que en 1948 el Partido Nacional ganó las elecciones en Sur...
Continuar leyendoLos hermanos Cavalera juntos pero no revueltos, vuelven con un sonido exuberante que promete. ====================================================================================== ====================================================================================== El...
Continuar leyendo