Cuando buscamos por estos días el concepto del fracking o fracturamiento hidráulico, tenemos dos posturas mediáticas: la colombiana, en donde se habla de no darle paso a nuevos pilotos de exploración de yacimientos no convencionales y la de los artículos estadounidenses...
En el tramo final de uno de los programas de cocina más importantes del mundo, vemos evidenciadas diversas situaciones que se asemejan mucho con la vida diaria; con esa cotidianidad tan simple, pero a la vez tan sorprendentemente importante que nos deja lecciones invaluables....
Los árboles se están convirtiendo en la nueva “moneda” del siglo XXI. Así de sencillo. En repetidas ocasiones he explicado cómo los árboles naturalmente absorben un alto porcentaje de C02, ayudando a contrarrestar los efectos de la producción de contaminantes en la...
Al final no extrañaremos las palabras de nuestros enemigos, pero sí la presencia de nuestros amigos. ¿Sabía usted que consumir una hamburguesa sencilla de carne, requiere gastar lo equivalente a dos meses en agua? El consumo de carne proveniente de la ganadería extensiva...
Entremos en materia, y cuando me refiero a Bruno estoy haciendo alusión a qué tanto hablan los países de la verdadera crisis en la Amazonía, o si simplemente se remiten a brindar cifras de deforestación. Recordemos que el Amazonas es el pulmón del mundo ya que ocupa más de 6.8 millones de km2, albergando a […]
Por: Daniel Fernando Mejía Lozano La vida pasa tan rápido que al final un árbol y un libro son los únicos testigos de que transitamos por sus aguas, navegando con alas de mariposa, para aterrizar en cualquier momento en una roca que, gracias a la tierra, puede ser un...
Las conferencias de TED que buscan «hacer fácil lo difícil» para que las personas que no somos expertas en determinadas materias, podamos entenderlas, son las que más me llaman la atención. En este caso quiero compartirles una reciente charla de la científica Ilissa Ocko,...
¿Quién lo diría? El consumo de açaí está generando un impacto en la sostenibilidad en el ecosistema del Amazonas. Si embargo, no nos puede sorprender de a mucho porque cada vez que un producto se pone de moda, a los poco meses nos terminamos enterando que algún efecto...
Como muchos de ustedes saben, la industria de la moda y textil es una de las que más contamina a nivel mundial, representando el 8% de las emisiones de C02 y el 20% de la polución acuífera en vertederos, cuencas, ríos y por supuesto mares. La razón de ello tiene nombre...
Por: Jorge Iván Cárdenas Mucho se ha hablado en estos tiempos electorales sobre el petróleo, el gas y el carbón. Acogiendo que estamos en la era de la posverdad, es importante develar una mentira al respecto: dejar de explorar inmediatamente petróleo, gas y carbón para...