Una semana después de las marchas del 26S, a diferencia de la andanada de mensajes en respuesta a otros hechos, sobre estas el silencio ha sido ensordecedor, desconociendo los mensajes enviados por los manifestantes más pacíficos de la historia al gobierno del dialogo
Por: Diego Peña A tan solo un año para las próximas elecciones empiezan a asomarse los candidatos a los diferentes cargos de elección popular. Vuelven a ser visibles los abrazos a los bebés, las actividades deportivas, las comidas en las plazas públicas y la presencia en...
La Reforma Tributaria con sus impuestos se ha vuelto la unica acción planteada en lo economico. Parece no importar sus consecuencias ni las tendencias mundiales, ni si se recauda menos que siguiendo con el actual crecimiento de la economía.
Por: Andrea González Salazar Por primera vez en Colombia la ciudadanía tiene los ojos puestos en el Congreso. Una ciudadanía con mucha información versus un Congreso con la indumentaria del “cambio” que ya empezó a caminar a ritmo burocrático. Las emociones que...
Los impuestos cada día afectan más la vida de los colombianos, un gobierno que se llama de la vida y de la paz total, debe ser consciente del efecto que cada nuevo impuesto tiene sobre la calidad de vida de cada colombiano e incluso de su capacidad de subsistir.
La devaluación actual que afecta a todos los colombianos no escapa de la polarización, dando diferentes interpretaciones por conveniencias personales o politicas, lo cual no deja que se encuentren y den soluciones, perjudicando a todos los colombianos.
El Dialogo Nacional un llamado esperanzador del presidente electo, ante el temor que se ha manejado durante tantos años, empieza a diluir las expectativas positivas ante la forma en que se está dando y las señales que están saliendo de sus resultados, y anuncios.
La decisión este domingo en lo económico, suponiendo que continue nuestra democracia y modelo económico, es entre una RT de $50B o no hacer RT, utilizando otras fuentes y condiciones disponibles ¿A quién entregarle la chequera?
Por: Juan David Cabrera Arocha* Para esbozar una reflexión sobre corrupción y paz, creo que las ideas del legendario filósofo argentino-mexicano Enrique Dussel pueden ser de utilidad. Mi punto, siguiendo a Dussel, es que la corrupción debe analizarse más allá de su...